tema-del-dia

Cinco comunidades aledañas a Barro Blanco se inundan

Comunidades como Quebrada Caña, Quebrada Plata, Kiabda, Palomar y Calabacito, esta última conformada por campesinos, han visto cómo sus casas han quedado cubiertas de agua.

Antonio Pérez M./aperez@epasa.com/@AntonioSaul27 - Actualizado:
Weni Bagama, líder de la comarca Ngäbe-Buglé, enfrenta a la cacica Silvia Carrera por firma de acuerdo, muestra los resultados de los trabajos de Barro Blanco. /Foto Antonio Pérez

Weni Bagama, líder de la comarca Ngäbe-Buglé, enfrenta a la cacica Silvia Carrera por firma de acuerdo, muestra los resultados de los trabajos de Barro Blanco. /Foto Antonio Pérez

En el momento en que el presidente de la República, Juan Carlos Varela, y la cacica general de la comarca Ngäbe-Buglé, Silvia Carrera, firmaban el acuerdo que le daba luz verde a la hidroeléctrica de Barro Blanco, unas cinco comunidades aledañas al proyecto se inundaban.

Versión impresa
Portada del día

Comunidades como Quebrada Caña, Quebrada Plata, Kiabda, Palomar y Calabacito, esta última conformada por campesinos, han visto cómo sus casas han quedado cubiertas de agua.

La razón es que de la mano de este acuerdo se realizaron trabajos de prueba de Barro Blanco que provocaron que las viviendas con techos de pencas quedaran anegadas por la avalancha de agua que se fue contra las comunidades.

Van hasta el momento 400 personas afectadas residentes en estas cinco comunidades, en su mayoría niños, que por fortuna salieron ilesos ante el peligro que enfrentaron desde el viernes cuando se iniciaban las pruebas.

Weni Bagama es la presidente de la coordinadora de bases organizadas en contra de la minería y la hidroeléctrica de Barro Blanco, pero además es una de las residentes de la comarca que resultaron afectadas por las inundaciones provocadas por el llenado de la represa que compone la hidroeléctrica de Barro Blanco.

Bagama salió de su comunidad de Quebrada Caña, ubicada en la región comarcal de Ngäbe-Buglé, en la provincia de Chiriquí, para venir a la capital y visitar a los medios de comunicación y contar la realidad que está viviendo su gente.

Realidad que es totalmente distinta a la que han explicado los altos funcionarios del Gobierno y los líderes de opinión que trabajaron en la confección del acuerdo.

Explicó que las vías de acceso que comunican las comunidades han desaparecido por las inundaciones, y las tomas de agua colapsaron.

"Utilizaron a los niños de la escuela con una firma, mientras se inundan nuestras comunidades", dijo Bagama.

Indicó que cuando el pueblo se ha expresado en las calles para exigir que no quiere la represa es una muestra de que la firma de la cacica Silvia Carrera no representa a la población ngäbe.

"No hay nada que celebrar, porque nuestras casas y nuestros territorios protegidos por ley se están inundando", destacó Weny Bagama.

La dirigente ngäbe dijo que "a nadie le gustaría que lo saquen de su casa y al presidente Varela no le gustaría que nos vayamos a vivir al Palacio Presidencial al quedarnos sin casa", destacó.

Alvin Weeden, excontralor de la República, recientemente reconoció haber sido el asesor de la cacica Silvia Carrera para lograr la firma de estos acuerdos, al tiempo que reveló haber sumado al empresario Roberto Eisenmann.

Weeden indicó que la relación con la cacica Carrera viene desde hace cinco años cuando se dieron las protestas contra las minerías en la comarca NgäbeBuglé.

En su visita a la capital, aprovechó para darles un mensaje a estas dos figuras públicas: "ustedes hacen ver que fue un gran logro con la firma de los acuerdos, lo cual es totalmente distinto a la realidad", dijo.

La dirigente ngäbe buglé Weni Bugama visitó Panamá América en compañía de dirigentes de otras regiones de la comarca, y en momentos que mostraba imágenes de cómo quedó su comunidad luego de los trabajos de llenado en la represa de Barro Blanco, expresó que este acuerdo entre el presidente Varela y la cacica Carrera es ilegal.

A juicio de Bagama, si este acuerdo fuera bueno para la población, no se hubiera dado en un acto lleno de policías.

Además cuestionó el hecho de que hayan utilizado a niños de la comarca en el acto de la firma de este documento, y argumentó que todo fue un show mediático.

Dudan de la legalidad del acuerdo

Comenta Weni Bagama que la ley de la comarca establece que ningún cacique puede hablar a nombre de la comarca, sino el "Congreso General, y el Congreso General es el pueblo".

"El pueblo ngäbe buglé es el congreso, y el pueblo ngäbe buglé está en las calles", agregó.

El recorrido de la delegación ngäbe buglé por los medios de comunicación terminó en una entrevista con el defensor del pueblo, Alfredo Hoyos Castillero.

En reunión, Castillero Hoyos solicitó a la empresa Genisa que suspenda el llenado en Barro Blanco.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Suscríbete a nuestra página en Facebook