tema-del-dia

Control de Precios perjudica al mercado y consumidores

La medida de control de precios ha afectado a la cadena de comercialización desde el productor hasta la industria y el con...

Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Control de Precios perjudica al mercado y consumidores

La medida de control de precios ha afectado a la cadena de comercialización desde el productor hasta la industria y el consumidor, por lo que la mayoría aboga porque se elimine la medida, que ha sido extendida en varias ocasiones por el Gobierno.

Versión impresa

Diversos sectores sostienen que se ha comprobado que ha sido un fracaso, ya que ninguno ha sido favorecido con la medida, al tiempo que ha encarecido los demás productos fuera de la regulación de precios, lo que afecta a los consumidores.

Esto también se refleja en los ajustes en el precio de algunos productos debido al aumento en el costo de producción, tal es el caso de la lenteja, un producto 100% importado y que originalmente tenía un costo de $0.56 la libra y que aumentó a $0.70 la libra.

Igualmente, aumentaron el ñame paleta de $0.35 la libra a $0.40 la libra.

También los productores, importadores y comerciantes solicitaron el aumento del costo regulado de la cebolla de $0.60 a $0.80, debido a la escasez del producto en el país y que tendrán que importarlo a otro costo.

No obstante, actualmente la libra de cebolla se vende hasta en $2.60.

Otro que ha tenido que aumentar su costo es el tomate perita, según los productores. Su costo está por encima de la regulación, al pasar de $1.08 la libra a $1.50 y $2.00, ya que en el campo está a $1.00 la libra.

Los productores se quejan porque debido al Control de Precios han tenido que vender su producto a un costo por debajo del costo de producción, lo que les acarrea pérdidas.

Por su parte, los consumidores indican que la medida no ha permitido que compren esos productos regulados a más bajo costo cuando abunda la producción. Al tiempo que la medida también ha encarecido los demás productos fuera del Control de Precios al doble.

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, señaló que el Control de Precios, aunque debiera desaparecer, no lo van a eliminar porque es una promesa "politiquera".

Indicó que el Control de Precios afecta a los productores, en la medida de que cuando abunda la producción, les compran la cosecha a precios bajos, mientras los comerciantes alcanza hasta el 50%.

Para el productor Maximino Díaz, esta medida debe eliminarse o de lo contrario, la agricultura desaparecerá en el país.

"Esta medida nos ha afectado fuertemente a todos los productores de los rubros involucrados en la regulación", indicó.

Explicó que en caso del ñame diamante les congelaron el precio a $0.40 la libra.

Mientras tanto, los productores tenemos que vender no más de $15 o $18.00 el quintal para que quien revende pueda tener ganancia, sin embargo, eso nos afecta porque el costo de producción sobrepasa los $20.00 el quintal.

"La medida debe eliminarse. Todos los productores estamos soñando que se elimine igual que lo sueña el consumidor porque no ha sido en nada beneficiado", dijo Díaz.

En cuanto a la carne, la medida regulatoria ha hecho que los consumidores, al no encontrar los cortes regulados, estén obligados a comprar aquellos que no están bajo la regulación, o simplemente, dejen de consumirlos, lo que también afecta a la industria.

Además de que por el desequilibrio en la producción por el fenómeno de El Niño se ha dado poca oferta, lo que ha inducido a que otros cortes hayan asumido el costo de los regulados.

El costo de la carne de res en el país aumenta paralelo a la baja de sacrificio de ganado, que durante el tercer trimestre del año fue de 10.2%.

La mayoría de cortes hoy registran un valor de hasta el 40% por encima del que tenían hace dos años.

Euclides Díaz, expresidente de la Asociación de Ganaderos de Panamá (Anagan), señaló que la medida de control de precios representa para la industria de la carne una baja de $14 millones anuales, aproximadamente.

Producción de arroz

En lo que respecta al arroz, que es otro de los productos regulados, el mayormente afectado es el Estado, que tiene que pagar una compensación de $7.50 a los productores para mantenerlo a precios bajos, lo que no es sostenible en el tiempo, según los expertos.

El presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Lorenzo Lenín Galván, sostiene que el Control de Precios ha generado una distorsión del mercado en los productos.

Galván sostiene que esta medida debió ser un paliativo para garantizar la eficiencia en la cadena de comercialización, no obstante, mantenerlo sería contraproducente tanto para el consumidor como para el productor.

El presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jorge García Icaza, instó al presidente de la República a la revisión de la medida, tomando en cuenta que la inflación que motivó la medida se redujo a un 0.6%.

Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, la introducción de políticas de mercado beneficiaría a consumidores.

El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, destacó que la posible extensión de la medida de control de precio limita los niveles de inversión y de desarrollar nuevos negocios sobre ciertas actividades en el país.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Suscríbete a nuestra página en Facebook