Cuestionan auditorías hechas por Federico Humbert
Expertos indican que para que el contralor realizara estas auditorías y se hicieran públicas, la información debió ser requerida por la Corte.
Cuestionan auditorías hechas por Federico Humbert
El contralor general de la República, Federico Humbert, estaría violando la Constitución Política al investigar a los diputados, función que le compete exclusivamente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
En tal caso, para que el contralor Humbert realizara estas auditorías y se hicieran públicas, la información debió ser requerida por la Corte Suprema, a través de un proceso en contra de los diputados, para luego ser remitida al Ministerio Público (MP).
En caso de la Corte instruir un proceso contra un diputado, se debe nombrar a un fiscal y ese fiscal solicita la investigación, por lo que, según expertos, el contralor estaría violando la ley.
De acuerdo con el artículo 2495-A del Código Judicial, corresponderán al pleno de la CSJ la investigación y el procesamiento de los actos delictivos seguidos contra un diputado principal o suplente.
Si bien dentro de esta investigación se habla de 186 auditorías a alcaldías y juntas comunales, también se menciona a 70 diputados, y según las últimas reformas constitucionales de 2004, estos solo pueden ser investigados por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
De acuerdo con el analista político José Isabel Blandón Castillo, por Constitución, el contralor no puede investigar a un diputado, ya que para poder realizarlo, tiene que pasar por un proceso previo dentro de la CSJ.
Blandón indicó que Humbert ha violado la ley y que es del conocimiento de que desde hace más de un año, el contralor general ha estado llamando a diputados para informales sobre la existencia de este proceso.
El analista indicó que es evidente que Humbert sacó a relucir las auditorías en estos momentos con fines meramente políticos.
"Lo que el señor contralor de la República no sabe es que por su ignorancia política ha creado ahora una nueva profundización de la crisis que vive el país", indicó Blandón.
El experto añadió que gran parte de las auditorías que ha realizado la Contraloría, bajo la administración de Humbert, están llenas de "errores técnicos".
ChantajeOtro de los que salió al paso sobre las auditorías que entregó la Contraloría General de la República al Ministerio Público (MP) fue el diputado y secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Pedro Miguel González, quien las calificó como un mecanismo de chantaje.
Para González, resulta una coincidencia que estos documentos fueran entregados justo cuando dos colectivos dentro del Legislativo, el PRD y Cambio Democrático (CD), intentan desmantelar la actual Comisión de Credenciales.
A juicio de González, las 186 auditorías también evidencian una persecución hacia funcionarios de CD durante la administración de Ricardo Martinelli.
Por su parte, el excontralor José Chen Barría manifestó que existe una gran crisis en los tres grandes poderes del Estado y que, en el fondo, haber cambiado la Comisión de Credenciales demuestra un problema de gobernabilidad.
A pesar de que salieron a relucir estas auditorías, la Asamblea Nacional realizó en forma normal su sesión de ayer, en la que debía comparecer la ministra de Educación, Marcela Paredes, la que se ausentó.