tema-del-dia

Defensa de Ricardo Martinelli pedirá nulidad de lo actuado

A pesar de que la Corte Suprema de Justicia ya no tiene la competencia del caso, aún retienen en su poder el fallo para remitir el expediente al Ministerio Público.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La petición de cambio de medida cautelar se daría después de que el expediente sea enviado al Ministerio Público para ser designado en SPA. Foto: Panamá América

El siguiente paso para los abogados del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, quien es acusado por el gobierno de Juan Carlos Varela, por supuestas escuchas telefónicas, sería pedir el cambio de medida cautelar por el bienestar mental del ex- mandatario.

Versión impresa

También se contempla presentar varios amparos para lograr que lo actuado por el magistrado Jerónimo Mejía sea anulado, ya que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya declinó la competencia en el caso.

Martinelli Berrocal, quien desde junio pasado había renunciado a su curul como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), está recluido en el centro penitenciario El Renacer desde el 11 del mismo mes y en reiteradas ocasiones el magistrado Jerónimo Mejía, quien actuó como juez de garantía cuando la Corte llevaba su caso, le negó el cambio de medida cautelar.

Pero más allá del cambio de medida cautelar para el expresidente, al equipo de abogados de la defensa, le toca luchar nuevamente contra una justicia selectiva y engañosa, dirigida desde la Presidencia.

La controversia por la declinación de la Corte Suprema de Justicia en el caso Martinelli parece una novela de no terminar. Hasta el Colegio Nacional de Abogados explicó que "enreda más el caso y va a causar un caos jurídico al declinar competencia, pero –contradictoriamente- mantener el auto de llamamiento a juicio y las actuaciones de la fase intermedia".

VEA TAMBIÉN: Director de Senafront estaría utilizando bono para inducir a subalternos a votar por un candidato específico

Ante esto, los abogados presentarán amparos ante la Corte, para que la misma deje sin valor lo actuado por Mejía desde junio a la fecha, en el supuesto caso contra Ricardo Martinelli.

No obstante, a pesar de la decisión de la Corte de mantener lo actuado por Mejía, nuevamente el Pleno podría dejarlo malparado, al aceptar la apelación sobre la negación a todas las acciones ocurridas tras la renuncia al Parlacen.

Actualidad

El fallo sobre la no competencia de la Corte se dio el viernes 7 de diciembre, pero a la fecha no ha salido el fallo firmado por todos los magistrados.

Mientras ese fallo no esté debidamente firmado, no se podrá agilizar nada en el caso contra Martinelli, así que nuevamente están en las manos de la Corte, con la única diferencia de que el juicio oral ya no será el 11 de diciembre y tampoco será juzgado por Jerónimo Mejía.

Según los abogados defensores, una vez salga el fallo, será remitido al Ministerio Público y allí le asignarán un fiscal al caso.

​VEA TAMBIÉN: Dictan prisión preventiva a corregidora y a un taxista por presunto narcotráfico

Posterior a dicho protocolo, sería la oficina judicial del Sistema Penal Acusatorio (SPA) la encargada de fijar una fecha de acuerdo con el calendario que existe para las audiencias orales.

En este caso, no debería interferir la presión de altas esferas del Gobierno, ya que el SPA consta de un calendario extenso con fechas programadas con antelación y no debería alterarse.

Y es que hasta ahora y de no haber ningún cambio, el juicio en el SPA contra Ricardo Martinelli por supuestas escuchas telefónicas se iniciaría en la parte oral, tal cual como la dejó el magistrado juez de garantía de la causa en la Corte.

Según indicó el abogado Luis Ernesto Camacho González, "hay que esperar y entonces conforme a ese calendario hay que esperar que fijen la fecha y de acuerdo a ella, quienes estén de turno serán los magistrados a los que les tocará asumir el caso", sentenció.

Y es que con el cambio al SPA, no se conoce quién será el magistrado que le tocará en los juicios, explicó Camacho González, lo que provocará una mayor incertidumbre dentro del proceso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Suscríbete a nuestra página en Facebook