Skip to main content
Trending
Un reto muy ambicioso el reducir cáncer cérvico uterinoTrazo del DíaEjecutivo emite decreto para el nombramiento de docentes; van para las escuelas en huelgaIsmael Díaz lidera la goleada de Panamá ante Jamaica en Copa OroConfabulario
Trending
Un reto muy ambicioso el reducir cáncer cérvico uterinoTrazo del DíaEjecutivo emite decreto para el nombramiento de docentes; van para las escuelas en huelgaIsmael Díaz lidera la goleada de Panamá ante Jamaica en Copa OroConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Desigualdad entre las provincias no cambia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 25 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desigualdad entre las provincias no cambia

Publicado 2019/06/15 00:00:00
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

Una de las mayores preocupaciones que quedó plasmada en el informe del PNUD, es que se indica que los subsidios no es lo más recomendable.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Históricamente, las comarcas se mantienen como las regiones menos integradas al resto de la población panameña y al desarrollo de la economía. Archivo

Históricamente, las comarcas se mantienen como las regiones menos integradas al resto de la población panameña y al desarrollo de la economía. Archivo

Las necesidades de acceso a vivienda, educación y oportunidades laborales son las que tienen los grupos excluidos en Panamá, según el Informe Nacional de Desarrollo Humano, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según el índice de desarrollo humano de Panamá 2014 y 2018, teniendo como promedio nacional ($900 por habitante), hay mucha desigualdad entre las provincias.

Según se lee en el informe, "la provincia de Panamá supera el umbral de alto desarrollo humano (mayor a 0.8), seguida de cerca por Los Santos, Herrera, Chiriquí y Colón. En un rango medio, Panamá Oeste, Veraguas, Coclé, Bocas del Toro y Darién (esta última provincia tuvo un descenso entre 2014 y 2018). En un nivel de logro bajo se ubican las comarcas Emberá, Guna y Ngäbe Buglé".

Para el experto en sociología Carlos Martínez, la desigualdad siempre se ha mantenido firme en Panamá.

"En toda la historia del país y pareciera que por cultura, las áreas comarcales siempre tienen más necesidades y menos desarrollo social. Eso no se cambiará de un día para otro", dijo.

A pesar de las marcadas diferencias, en el informe se recomienda que "sería importante que se incorporen otros criterios como incentivo al desarrollo de otros polos sociales y productivos, evitando que la inversión pública mantenga las condiciones para la profundización de la desigualdad".

Los subsidios

Para mejorar la calidad de vida de las regiones con calidad de vida muy baja, los subsidios no son los más recomendables, que son de forma individual y no una inyección general a una población necesitada.

'

2017


fue el menos positivo.

"Los subsidios en efectivo son de gran apoyo, pero tienen un enfoque individual; quizás, un fondo comunitario o componentes de trabajo colectivo podrían preservar el capital social de estas comunidades", se destaca en el texto.

Es aquí en donde entra el tema de educación y cultura que, según expertos, a veces evita que se piense en un plan de desarrollo comunal, por un tema de comodidad individualista.

"Nadie pondrá por encima de sus intereses el bien común, más si está necesitado. Es aquí en donde se nota el daño que ha hecho el paternalismo de los gobiernos hacia la población más necesitada", destacó Martínez.

Entre tanto, el informe señala que "si bien los programas públicos pueden tener muchas ventajas, se debe propiciar un vínculo entre los actores tradicionales y las tecnologías modernas para dar solución más adaptada y sostenible a las necesidades sociales en su contexto".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Martínez, la educación jugará un papel vital en el futuro desarrollo de quienes residen en las comarcas y áreas con bajos ingresos.

"El Ministerio de Educación debería tener materias opcionales, hasta técnicas, para estas áreas que le brinden más oportunidad a los residentes y no depender de los subsidios como fuente de ingresos y ahorros", sostuvo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La tasa de mortalidad estimada por este cáncer es de 52%. Foto ilustrativa

Un reto muy ambicioso el reducir cáncer cérvico uterino

Trazo del Día

Se habilita un procedimiento de selección especial y temporal que permitirá la designación de maestros y profesores de forma ágil. Foto: Cortesía

Ejecutivo emite decreto para el nombramiento de docentes; van para las escuelas en huelga

Ismael Díaz anota su tercer gol ante Jamaica por la vía penal. Foto: FPF

Ismael Díaz lidera la goleada de Panamá ante Jamaica en Copa Oro

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".