tema-del-dia

Desigualdad entre las provincias no cambia

Una de las mayores preocupaciones que quedó plasmada en el informe del PNUD, es que se indica que los subsidios no es lo más recomendable.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Históricamente, las comarcas se mantienen como las regiones menos integradas al resto de la población panameña y al desarrollo de la economía. Archivo

Las necesidades de acceso a vivienda, educación y oportunidades laborales son las que tienen los grupos excluidos en Panamá, según el Informe Nacional de Desarrollo Humano, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Versión impresa

Según el índice de desarrollo humano de Panamá 2014 y 2018, teniendo como promedio nacional ($900 por habitante), hay mucha desigualdad entre las provincias.

Según se lee en el informe, "la provincia de Panamá supera el umbral de alto desarrollo humano (mayor a 0.8), seguida de cerca por Los Santos, Herrera, Chiriquí y Colón. En un rango medio, Panamá Oeste, Veraguas, Coclé, Bocas del Toro y Darién (esta última provincia tuvo un descenso entre 2014 y 2018). En un nivel de logro bajo se ubican las comarcas Emberá, Guna y Ngäbe Buglé".

Para el experto en sociología Carlos Martínez, la desigualdad siempre se ha mantenido firme en Panamá.

"En toda la historia del país y pareciera que por cultura, las áreas comarcales siempre tienen más necesidades y menos desarrollo social. Eso no se cambiará de un día para otro", dijo.

A pesar de las marcadas diferencias, en el informe se recomienda que "sería importante que se incorporen otros criterios como incentivo al desarrollo de otros polos sociales y productivos, evitando que la inversión pública mantenga las condiciones para la profundización de la desigualdad".

Los subsidios

Para mejorar la calidad de vida de las regiones con calidad de vida muy baja, los subsidios no son los más recomendables, que son de forma individual y no una inyección general a una población necesitada.

"Los subsidios en efectivo son de gran apoyo, pero tienen un enfoque individual; quizás, un fondo comunitario o componentes de trabajo colectivo podrían preservar el capital social de estas comunidades", se destaca en el texto.

Es aquí en donde entra el tema de educación y cultura que, según expertos, a veces evita que se piense en un plan de desarrollo comunal, por un tema de comodidad individualista.

"Nadie pondrá por encima de sus intereses el bien común, más si está necesitado. Es aquí en donde se nota el daño que ha hecho el paternalismo de los gobiernos hacia la población más necesitada", destacó Martínez.

Entre tanto, el informe señala que "si bien los programas públicos pueden tener muchas ventajas, se debe propiciar un vínculo entre los actores tradicionales y las tecnologías modernas para dar solución más adaptada y sostenible a las necesidades sociales en su contexto".

Para Martínez, la educación jugará un papel vital en el futuro desarrollo de quienes residen en las comarcas y áreas con bajos ingresos.

"El Ministerio de Educación debería tener materias opcionales, hasta técnicas, para estas áreas que le brinden más oportunidad a los residentes y no depender de los subsidios como fuente de ingresos y ahorros", sostuvo.

Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook