Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia
Trending
Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Desobediencia civil con tendencia al alza como alternativa a la injusticia

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desobediencia civil con tendencia al alza como alternativa a la injusticia

Actualizado 2018/03/26 05:37:19
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

La nueva encuesta de victimización revela un aumento en la desobediencia a la ley, con 27% (en 2016 y 2010 era de 20% y 14%, respectivamente).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La justificación para desafiar la autoridad de la ley la encabezan  los  hombres (con 29%) vs. un 26% en el caso de las mujeres. /Foto Archivo

La justificación para desafiar la autoridad de la ley la encabezan los hombres (con 29%) vs. un 26% en el caso de las mujeres. /Foto Archivo

Panameños, cada vez más decididos a tomar la justicia por sus manos

Panameños, cada vez más decididos a tomar la justicia por sus manos

Turbas populares  desafían la autoridad de la policía.

Turbas populares desafían la autoridad de la policía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Expectativa por paro en Colón en medio de 'ejército' de policías

  • 2

    Agreden al director de la Policía Nacional, tras enfrentamientos en Colón

Actualmente, el 27% de los panameños considera que, en ocasiones, es necesario desobedecer la ley.

Y aunque a primera vista esta cifra parece baja, al ser comparada con años anteriores, muestra una preocupante tendencia al alza.

Por ejemplo, en el año 2014, apenas un 14% opinaba que era necesario desobedecer la ley y la autoridad.

Esta medición subió a 20% en 2016, y al cierre del año pasado ya reflejaba el actual 27%.

VER TAMBIÉN: Decomisan 100 cartones de cigarrillo en Chiriquí

Estos datos se desprenden de los resultados de la V Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana y el Índice de Seguridad Ciudadana, que es organizada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

El estudio se dio con un enfoque imparcial (no gubernamental) desde el Observatorio de Seguridad Ciudadana y por medio de la empresa encuestadora Ipsos, para mostrar un pantallazo de la seguridad ciudadana durante el año 2017.'

Panameños, cada vez más decididos a tomar la justicia por sus manos
La más reciente encuesta de victimización también reflejó un preocupante aumento de la tendencia social a utilizar la violencia en lugar de esperar que las autoridades sean quienes se ocupen de reaccionar ante hechos de injusticia. 
La encuesta preguntó: ¿Considera que algunas veces se debe utilizar la violencia ante la injusticia? 
Ante lo cual el 33% consideró que algunas veces sí se debe utilizar la violencia ante la injusticia. 
Esto refleja una clara tendencia de aumento, ya que en el año 2016, ante la misma pregunta, el 22% se mostró dispuesto a justificar la violencia. Incluso en el año  2014 el porcentaje era menor, con apenas 18%. Si se segmenta, los porcentajes aumentan cuando se busca defensa propia, 75%; ayudar a un familiar, 70%; y para defender propiedades o bienes, 53%.
Turbas populares desafían la autoridad de la policía
El propio director de la Policía, Omar Pinzón,  también ha sido víctima de empujones y agresiones a miembros de la Fuerza Pública, acciones populares que preocupan a los estudiosos de los niveles de intolerancia y relajamiento del respeto a la autoridad. Con el director Pinzón ocurrió así en las recientes protestas de la ciudad de Colón, cuando quedó expuesto en un choque entre los manifestantes y las unidades de la Fuerza de Tarea Conjunta Águila. 
No obstante, casos similares de agresión a uniformados se han dado durante los últimos meses, como el del comisionado Javier Fanuco, y más recientemente el de una agente de la policía que fue agredida en Curundú, en un caso que atiende el MP.

Al analizar el punto concreto de la desobediencia civil, Inocencio Galindo De Obarrio, presidente de la Cámara de Comercio, expresó su preocupación.

"Nos preocupa que esto va en aumento. Más y más ciudadanos encuentran una justificación para la utilización de la violencia", alertó Galindo De Obarrio.

La pregunta formulada a los encuestados a nivel nacional fue la siguiente: "¿Considera usted que algunas veces es necesario desobedecer la ley?".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los resultados no dejaron dudas de que en Panamá hay un aumento en la desobediencia a la ley, principalmente para ayudar a un familiar (66%) o para defender la propiedad o los bienes (56%).

VER TAMBIÉN: Francisco Alemán es reelecto como presidente del Molirena

Para el sociólogo Ernesto Clement, es una realidad tangible que ha sido documentada por las autoridades (con procesos legales en curso) y por los medios, con noticias de violencia hacia la fuerza pública.

"Solo hay que recordar los casos de agresiones a miembros de la Policía, algo que exige programas para combatir niveles de anarquía", advirtió Clement.

Para el exministro de Seguridad José Raúl Mulino esto es solo una evidencia más de que "no existen estrategias de seguridad".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".