tema-del-dia

Desobediencia civil con tendencia al alza como alternativa a la injusticia

La nueva encuesta de victimización revela un aumento en la desobediencia a la ley, con 27% (en 2016 y 2010 era de 20% y 14%, respectivamente).

Adiel Bonilla - Actualizado:

La justificación para desafiar la autoridad de la ley la encabezan los hombres (con 29%) vs. un 26% en el caso de las mujeres. /Foto Archivo

Actualmente, el 27% de los panameños considera que, en ocasiones, es necesario desobedecer la ley.

Versión impresa

Y aunque a primera vista esta cifra parece baja, al ser comparada con años anteriores, muestra una preocupante tendencia al alza.

Por ejemplo, en el año 2014, apenas un 14% opinaba que era necesario desobedecer la ley y la autoridad.

Esta medición subió a 20% en 2016, y al cierre del año pasado ya reflejaba el actual 27%.

VER TAMBIÉN: Decomisan 100 cartones de cigarrillo en Chiriquí

Estos datos se desprenden de los resultados de la V Encuesta de Victimización y Percepción de la Seguridad Ciudadana y el Índice de Seguridad Ciudadana, que es organizada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

El estudio se dio con un enfoque imparcial (no gubernamental) desde el Observatorio de Seguridad Ciudadana y por medio de la empresa encuestadora Ipsos, para mostrar un pantallazo de la seguridad ciudadana durante el año 2017.

Al analizar el punto concreto de la desobediencia civil, Inocencio Galindo De Obarrio, presidente de la Cámara de Comercio, expresó su preocupación.

"Nos preocupa que esto va en aumento. Más y más ciudadanos encuentran una justificación para la utilización de la violencia", alertó Galindo De Obarrio.

La pregunta formulada a los encuestados a nivel nacional fue la siguiente: "¿Considera usted que algunas veces es necesario desobedecer la ley?".

Los resultados no dejaron dudas de que en Panamá hay un aumento en la desobediencia a la ley, principalmente para ayudar a un familiar (66%) o para defender la propiedad o los bienes (56%).

VER TAMBIÉN: Francisco Alemán es reelecto como presidente del Molirena

Para el sociólogo Ernesto Clement, es una realidad tangible que ha sido documentada por las autoridades (con procesos legales en curso) y por los medios, con noticias de violencia hacia la fuerza pública.

"Solo hay que recordar los casos de agresiones a miembros de la Policía, algo que exige programas para combatir niveles de anarquía", advirtió Clement.

Para el exministro de Seguridad José Raúl Mulino esto es solo una evidencia más de que "no existen estrategias de seguridad".

Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook