Skip to main content
Trending
Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente
Trending
Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Dinero de Odebrecht fue a empresa del panameñista Carlos Duboy

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dinero de Odebrecht fue a empresa del panameñista Carlos Duboy

Actualizado 2017/12/12 05:21:28
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El gerente general de Tocumen confesó que el dinero llegó a una cuenta de su empresa familiar y que luego pasó a financiar la campaña de Juan Carlos Varela en 2009.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Duboy trabajó en Motta Internacional, cuyo propietario controla Copa, la principal aerolínea que opera en el aeropuerto internacional. /Foto Archivo

Duboy trabajó en Motta Internacional, cuyo propietario controla Copa, la principal aerolínea que opera en el aeropuerto internacional. /Foto Archivo

El presidente Juan Carlos Varela negó más de tres veces que recibió dinero de Odebrecht en febrero de este año, cuando su antiguo aliado Ramón Fonseca Mora reveló que su campaña sí había recibido recursos de la constructora.

Hoy Varela se maneja con un discurso diferente, ya que han salido pruebas y declaraciones bajo juramento que confirmarían que la constructora habría depositado a su campaña más de 10 millones de dólares de forma triangulada con empresas y fundaciones de allegados.

Nuevos elementos se suman al tema de Odebrecht y sus aportes a una importante figura del gobierno de Varela.

El gerente general de Tocumen S.A. y tesorero del oficialista Partido Panameñista, Carlos Duboy, admitió ayer que su empresa familiar recibió dineros de la constructora Odebrecht, fondos que de forma triangulada pasaron a financiar la primera campaña presidencial de Varela.

Duboy confesó que se trata de los dos pagos que reportó el diario La Estrella de Panamá que suman 150 mil dólares, y que según un informe judicial, habrían salido de los fondos que la constructora brasileña manejó en el proyecto de la autopista Maden-Colón.

El dinero fue recibido en la cuenta bancaria de la empresa Strategic Management Group, la cual es presidida por Duboy.

La sociedad también tiene entre sus directores y suscriptores a familiares de Duboy: Rosa María Duboy de Motta, María Teresa García de Paredes y Giussepe Cassino, este último en el cargo de tesorero-director.'

Números

2 cargos ha ocupado Carlos Duboy en esta administración: secretario de Metas y gerente general de Tocumen, S.A.

45 años tiene el tesorero del Partido Panameñista, ministro de Vivienda entre 2009 y 2011.

El primer pago de Odebrecht lo recibió la empresa de Duboy el 1 de octubre de 2008, por 50 mil dólares.

Casi 30 días después, a Strategic Management Group entraron otros 100 mil dólares de la constructora.

El informe judicial que cita La Estrella de Panamá también revela que los aportes de Odebrecht continuaron en 2009, pero esta vez a través de la Fundación Don James, dirigida por el primo de Juan Carlos Varela: Jaime Lasso.

En el informe, hay reportados cinco pagos que hizo Odebrecht a la Fundación Don James entre enero y abril de 2008 por 750 mil dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos fondos habrían provenido de la autopista Maden-Colón y de la Cinta Costera I.

Fue así que la empresa de Duboy fue reemplazada por la Fundación Don James, mediante la cual Odebrecht habría seguido aportando a la campaña de Varela hasta, al menos, el año 2012, de acuerdo con documentación e información hecha pública.

Informes judiciales más recientes sostienen que la campaña de Varela habría recibido por lo menos 10 millones de dólares de Odebrecht.

El gerente de Tocumen tuvo que recurrir ayer al periódico oficialista La Prensa y confesar que recibió los 150 mil dólares de Odebrecht, pero tratando de justificar los pagos.

Duboy dijo al medio oficialista que cuando recibió el dinero en 2008 no era funcionario y que como subtesorero del Panameñista, tocó las puertas de Odebrecht buscando recursos económicos, ya que la campaña de Varela enfrentaba varios sobregiros económicos.

También señaló que todo se hizo a través de su empresa familiar porque ese tipo de empresas multinacionales buscan sociedades locales o de asesoría para hacer estos aportes.

Lo que no dijo Duboy es que en 2009, cuando Juan Carlos Varela asumió el poder como vicepresidente y canciller de Ricardo Martinelli, quedó coordinando uno de los proyectos millonarios que recibió Odebrecht en el gobierno pasado.

Duboy, siendo ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, adjudicó a Odebrecht el contrato de Renovación Urbana de Curundú por más de 107 millones de dólares.

De acuerdo con delatores en Brasil, Odebrecht tenía la capacidad de recomendar nombres para cargos en los que ellos tenían algún interés.

En su indagatoria, Jaime Lasso también confesó los aportes de Odebrecht a la campaña de Varela y dijo haber llevado ante el gerente de la constructora brasileña, André Rabello, a Carlos Duboy; el hermano del mandatario, José Luis Varela, y al entonces diputado Alcibiades Vázquez.

La historia se repitió en espiral, ya que Duboy fue designado en abril de este año gerente general de Tocumen S.A., donde Odebrecht desarrolla la ampliación de la terminal aérea por 878 millones de dólares.

El presidente Varela se refirió al caso de Duboy de forma ligera. Dijo que se trata de un ataque de personas que tienen intereses económicos en el aeropuerto de Tocumen, ya que en su administración "todo se está haciendo por licitación".

Agregó que todo funcionario de su gobierno dará las explicaciones de los casos en los que se les mencionen por supuestas irregularidades.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

 La provincia de Panamá Oeste suma unos 4,746 docentes, los cuales imparten clases en 245 centros escolares. Foto. Eric Montenegro

Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".