tema-del-dia

Dinero de Odebrecht fue a empresa del panameñista Carlos Duboy

El gerente general de Tocumen confesó que el dinero llegó a una cuenta de su empresa familiar y que luego pasó a financiar la campaña de Juan Carlos Varela en 2009.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Duboy trabajó en Motta Internacional, cuyo propietario controla Copa, la principal aerolínea que opera en el aeropuerto internacional. Archivo

El presidente Juan Carlos Varela negó más de tres veces que recibió dinero de Odebrecht en febrero de este año, cuando su antiguo aliado Ramón Fonseca Mora reveló que su campaña sí había recibido recursos de la constructora.

Versión impresa

Hoy Varela se maneja con un discurso diferente, ya que han salido pruebas y declaraciones bajo juramento que confirmarían que la constructora habría depositado a su campaña más de 10 millones de dólares de forma triangulada con empresas y fundaciones de allegados.

Nuevos elementos se suman al tema de Odebrecht y sus aportes a una importante figura del gobierno de Varela.

El gerente general de Tocumen S.A. y tesorero del oficialista Partido Panameñista, Carlos Duboy, admitió ayer que su empresa familiar recibió dineros de la constructora Odebrecht, fondos que de forma triangulada pasaron a financiar la primera campaña presidencial de Varela.

Duboy confesó que se trata de los dos pagos que reportó el diario La Estrella de Panamá que suman 150 mil dólares, y que según un informe judicial, habrían salido de los fondos que la constructora brasileña manejó en el proyecto de la autopista Maden-Colón.

El dinero fue recibido en la cuenta bancaria de la empresa Strategic Management Group, la cual es presidida por Duboy.

La sociedad también tiene entre sus directores y suscriptores a familiares de Duboy: Rosa María Duboy de Motta, María Teresa García de Paredes y Giussepe Cassino, este último en el cargo de tesorero-director.

El primer pago de Odebrecht lo recibió la empresa de Duboy el 1 de octubre de 2008, por 50 mil dólares.

Casi 30 días después, a Strategic Management Group entraron otros 100 mil dólares de la constructora.

El informe judicial que cita La Estrella de Panamá también revela que los aportes de Odebrecht continuaron en 2009, pero esta vez a través de la Fundación Don James, dirigida por el primo de Juan Carlos Varela: Jaime Lasso.

En el informe, hay reportados cinco pagos que hizo Odebrecht a la Fundación Don James entre enero y abril de 2008 por 750 mil dólares.

Estos fondos habrían provenido de la autopista Maden-Colón y de la Cinta Costera I.

Fue así que la empresa de Duboy fue reemplazada por la Fundación Don James, mediante la cual Odebrecht habría seguido aportando a la campaña de Varela hasta, al menos, el año 2012, de acuerdo con documentación e información hecha pública.

Informes judiciales más recientes sostienen que la campaña de Varela habría recibido por lo menos 10 millones de dólares de Odebrecht.

El gerente de Tocumen tuvo que recurrir ayer al periódico oficialista La Prensa y confesar que recibió los 150 mil dólares de Odebrecht, pero tratando de justificar los pagos.

Duboy dijo al medio oficialista que cuando recibió el dinero en 2008 no era funcionario y que como subtesorero del Panameñista, tocó las puertas de Odebrecht buscando recursos económicos, ya que la campaña de Varela enfrentaba varios sobregiros económicos.

También señaló que todo se hizo a través de su empresa familiar porque ese tipo de empresas multinacionales buscan sociedades locales o de asesoría para hacer estos aportes.

Lo que no dijo Duboy es que en 2009, cuando Juan Carlos Varela asumió el poder como vicepresidente y canciller de Ricardo Martinelli, quedó coordinando uno de los proyectos millonarios que recibió Odebrecht en el gobierno pasado.

Duboy, siendo ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, adjudicó a Odebrecht el contrato de Renovación Urbana de Curundú por más de 107 millones de dólares.

De acuerdo con delatores en Brasil, Odebrecht tenía la capacidad de recomendar nombres para cargos en los que ellos tenían algún interés.

En su indagatoria, Jaime Lasso también confesó los aportes de Odebrecht a la campaña de Varela y dijo haber llevado ante el gerente de la constructora brasileña, André Rabello, a Carlos Duboy; el hermano del mandatario, José Luis Varela, y al entonces diputado Alcibiades Vázquez.

La historia se repitió en espiral, ya que Duboy fue designado en abril de este año gerente general de Tocumen S.A., donde Odebrecht desarrolla la ampliación de la terminal aérea por 878 millones de dólares.

El presidente Varela se refirió al caso de Duboy de forma ligera. Dijo que se trata de un ataque de personas que tienen intereses económicos en el aeropuerto de Tocumen, ya que en su administración "todo se está haciendo por licitación".

Agregó que todo funcionario de su gobierno dará las explicaciones de los casos en los que se les mencionen por supuestas irregularidades.

Más Noticias

Deportes Panameño Allen Córdoba pega jonrón y los Diablos Rojos se acercan al título en el béisbol mexicano

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Deportes Ismael Díaz, titular en el empate del Club León ante Tigres

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Deportes Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Sociedad Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Suscríbete a nuestra página en Facebook