tema-del-dia

Dinero de Odebrecht fue a empresa del panameñista Carlos Duboy

El gerente general de Tocumen confesó que el dinero llegó a una cuenta de su empresa familiar y que luego pasó a financiar la campaña de Juan Carlos Varela en 2009.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Duboy trabajó en Motta Internacional, cuyo propietario controla Copa, la principal aerolínea que opera en el aeropuerto internacional. Archivo

El presidente Juan Carlos Varela negó más de tres veces que recibió dinero de Odebrecht en febrero de este año, cuando su antiguo aliado Ramón Fonseca Mora reveló que su campaña sí había recibido recursos de la constructora.

Versión impresa

Hoy Varela se maneja con un discurso diferente, ya que han salido pruebas y declaraciones bajo juramento que confirmarían que la constructora habría depositado a su campaña más de 10 millones de dólares de forma triangulada con empresas y fundaciones de allegados.

Nuevos elementos se suman al tema de Odebrecht y sus aportes a una importante figura del gobierno de Varela.

El gerente general de Tocumen S.A. y tesorero del oficialista Partido Panameñista, Carlos Duboy, admitió ayer que su empresa familiar recibió dineros de la constructora Odebrecht, fondos que de forma triangulada pasaron a financiar la primera campaña presidencial de Varela.

Duboy confesó que se trata de los dos pagos que reportó el diario La Estrella de Panamá que suman 150 mil dólares, y que según un informe judicial, habrían salido de los fondos que la constructora brasileña manejó en el proyecto de la autopista Maden-Colón.

El dinero fue recibido en la cuenta bancaria de la empresa Strategic Management Group, la cual es presidida por Duboy.

La sociedad también tiene entre sus directores y suscriptores a familiares de Duboy: Rosa María Duboy de Motta, María Teresa García de Paredes y Giussepe Cassino, este último en el cargo de tesorero-director.

El primer pago de Odebrecht lo recibió la empresa de Duboy el 1 de octubre de 2008, por 50 mil dólares.

Casi 30 días después, a Strategic Management Group entraron otros 100 mil dólares de la constructora.

El informe judicial que cita La Estrella de Panamá también revela que los aportes de Odebrecht continuaron en 2009, pero esta vez a través de la Fundación Don James, dirigida por el primo de Juan Carlos Varela: Jaime Lasso.

En el informe, hay reportados cinco pagos que hizo Odebrecht a la Fundación Don James entre enero y abril de 2008 por 750 mil dólares.

Estos fondos habrían provenido de la autopista Maden-Colón y de la Cinta Costera I.

Fue así que la empresa de Duboy fue reemplazada por la Fundación Don James, mediante la cual Odebrecht habría seguido aportando a la campaña de Varela hasta, al menos, el año 2012, de acuerdo con documentación e información hecha pública.

Informes judiciales más recientes sostienen que la campaña de Varela habría recibido por lo menos 10 millones de dólares de Odebrecht.

El gerente de Tocumen tuvo que recurrir ayer al periódico oficialista La Prensa y confesar que recibió los 150 mil dólares de Odebrecht, pero tratando de justificar los pagos.

Duboy dijo al medio oficialista que cuando recibió el dinero en 2008 no era funcionario y que como subtesorero del Panameñista, tocó las puertas de Odebrecht buscando recursos económicos, ya que la campaña de Varela enfrentaba varios sobregiros económicos.

También señaló que todo se hizo a través de su empresa familiar porque ese tipo de empresas multinacionales buscan sociedades locales o de asesoría para hacer estos aportes.

Lo que no dijo Duboy es que en 2009, cuando Juan Carlos Varela asumió el poder como vicepresidente y canciller de Ricardo Martinelli, quedó coordinando uno de los proyectos millonarios que recibió Odebrecht en el gobierno pasado.

Duboy, siendo ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, adjudicó a Odebrecht el contrato de Renovación Urbana de Curundú por más de 107 millones de dólares.

De acuerdo con delatores en Brasil, Odebrecht tenía la capacidad de recomendar nombres para cargos en los que ellos tenían algún interés.

En su indagatoria, Jaime Lasso también confesó los aportes de Odebrecht a la campaña de Varela y dijo haber llevado ante el gerente de la constructora brasileña, André Rabello, a Carlos Duboy; el hermano del mandatario, José Luis Varela, y al entonces diputado Alcibiades Vázquez.

La historia se repitió en espiral, ya que Duboy fue designado en abril de este año gerente general de Tocumen S.A., donde Odebrecht desarrolla la ampliación de la terminal aérea por 878 millones de dólares.

El presidente Varela se refirió al caso de Duboy de forma ligera. Dijo que se trata de un ataque de personas que tienen intereses económicos en el aeropuerto de Tocumen, ya que en su administración "todo se está haciendo por licitación".

Agregó que todo funcionario de su gobierno dará las explicaciones de los casos en los que se les mencionen por supuestas irregularidades.

Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook