Skip to main content
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
Trending
LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de ConcacafAlcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en ConadesCal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Drones, amenazas de extorsión y espionaje

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Drones, amenazas de extorsión y espionaje

Actualizado 2017/11/06 00:22:33
  • Jason Morales Valdés
  •   /  
  • jmorales@epasa.com
  •   /  
  • @JasonMoralesV

Pese a existir una reglamentación de Aeronáutica Civil sobre el uso de drones, existen otros riesgos a la seguridad y privacidad que no se han legislado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En otros países como Estados Unidos se ha denunciado el uso de drones para el chantaje,  la extorsión y la pornografía.

En otros países como Estados Unidos se ha denunciado el uso de drones para el chantaje, la extorsión y la pornografía.

Cada día son más las personas que buscan captar sus momentos de recreación y eventos empresariales a través de filmaciones a gran altura usando drones; sin embargo, en otros países ha debido regularse esta actividad para evitar el acoso, el riesgo a la vida y la intromisión en la intimidad de los ciudadanos.

Panamá no es la excepción y, al igual que en otras naciones, la incursión de las nuevas tecnologías ha sido aprovechada por delincuentes, y por quienes no poseen la calidad moral y el buen juicio para utilizar este tipo de tecnología.

Incluso en otras latitudes se ha denunciado el uso de drones para el chantaje, la extorsión y hasta la pornografía.

Por ello, el año pasado fue discutido el proyecto de ley 59 del 29 de septiembre de 2015, que busca regular el uso de drones en el país; sin embargo, al final la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional sugirió a la Autoridad de Aeronáutica Civil diseñar un manual sobre el tema.

Ello, a pesar de que la ley proponía otras limitaciones sobre las actividades como: "la fotografía o filmación no consentida de terceros o de sus bienes o pertenencias; la observación, intromisión o perturbación en la vida y actividades de terceros y la realización de actividades semejantes al trabajo aéreo".

El diputado Leandro Ávila señaló que los comisionados de la Asamblea no llegaron a comprender el tema por ser novedoso, pero en el siguiente periodo buscaría volver a incluir el tema en la agenda.

Ávila, quien también propuso esta ley, sostiene que actualmente solo rige un decreto que habla sobre el funcionamiento de los drones cerca de los aeropuertos, pero se dejó de lado la seguridad y privacidad de los ciudadanos.'

Claves

150 metros o 400 pies es el nivel permitido para la operación de drones  en sitios públicos.

250 gramos es el límite de peso que pueden tener los drones micros, y que no requieren permiso.

Afirma que deben tenerse legislaciones claras para que dichos aparatos no invadan la privacidad y la seguridad de las personas o puedan sufrir una lesión con uno de estos aparatos.

Sobre este tema se ha planteado que los drones no sean operados en zonas densamente pobladas o que presenten aglomeración de personas, y en tal caso, volar a una altura no menor a 46 metros o 150 pies.

La iniciativa aclara que el operador de un dron es el responsable de su operación, uso y, en caso de accidente, de los daños causados a cualquier ciudadano.

"La persona a cargo del dron no debe operar la aeronave de una manera negligente o temeraria, que ponga en peligro la vida o la propiedad de terceros", sostiene el documento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La propuesta establece restricciones como vigilar que ningún piloto remoto pueda dejar caer, desde cualquier dron, objetos que puedan causar daño.

En este caso, los drones no pueden manejarse desde vehículos en movimiento, a menos que sean naves sobre el agua y esto implica su adecuada operación.

Son de uso común

En la actualidad el uso de aeronaves pilotadas a distancia (RPA): drones, poseen una reglamentación de la Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), y lleva un año de vigencia.

La normativa AAC/DSA/ DG-01-16 fijó un registro obligatorio de pilotos, y regula el uso profesional de los drones en Panamá, que además establece un registro obligatorio de los drones cuyo peso sea superior a los 250 gramos.

Aquellos con un máximo de despegue de 2 kilos o menos se califican como "dron micro" y entran en la categoría de uso recreativo y comercial.

A su vez, los de despegue de más de 2 kilos hasta 25 kilos, llamados "drones ligeros", y también usados para la misma finalidad que los micros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Jugadores de Plaza Amador. Foto: EFE

Plaza Amador saldrá a defender su título en LPF y dar la pelea en la Copa Centroamericana de Concacaf

Manuel Soriano Cedeño, ejerció como secretario ejecutivo del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) entre 2014 y 2018. Foto. Archivo

Alcalde de Pocrí queda preso por caso de peculado en Conades

Cal Raleigh fue campeón del jonón derbio. Foto: EFE

Cal Raleigh, primer 'catcher' que se corona como rey de los jonrones

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".