tema-del-dia

Drones, amenazas de extorsión y espionaje

Pese a existir una reglamentación de Aeronáutica Civil sobre el uso de drones, existen otros riesgos a la seguridad y privacidad que no se han legislado.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

En otros países como Estados Unidos se ha denunciado el uso de drones para el chantaje, la extorsión y la pornografía.

Cada día son más las personas que buscan captar sus momentos de recreación y eventos empresariales a través de filmaciones a gran altura usando drones; sin embargo, en otros países ha debido regularse esta actividad para evitar el acoso, el riesgo a la vida y la intromisión en la intimidad de los ciudadanos.

Versión impresa

Panamá no es la excepción y, al igual que en otras naciones, la incursión de las nuevas tecnologías ha sido aprovechada por delincuentes, y por quienes no poseen la calidad moral y el buen juicio para utilizar este tipo de tecnología.

Incluso en otras latitudes se ha denunciado el uso de drones para el chantaje, la extorsión y hasta la pornografía.

Por ello, el año pasado fue discutido el proyecto de ley 59 del 29 de septiembre de 2015, que busca regular el uso de drones en el país; sin embargo, al final la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional sugirió a la Autoridad de Aeronáutica Civil diseñar un manual sobre el tema.

Ello, a pesar de que la ley proponía otras limitaciones sobre las actividades como: "la fotografía o filmación no consentida de terceros o de sus bienes o pertenencias; la observación, intromisión o perturbación en la vida y actividades de terceros y la realización de actividades semejantes al trabajo aéreo".

El diputado Leandro Ávila señaló que los comisionados de la Asamblea no llegaron a comprender el tema por ser novedoso, pero en el siguiente periodo buscaría volver a incluir el tema en la agenda.

Ávila, quien también propuso esta ley, sostiene que actualmente solo rige un decreto que habla sobre el funcionamiento de los drones cerca de los aeropuertos, pero se dejó de lado la seguridad y privacidad de los ciudadanos.

Afirma que deben tenerse legislaciones claras para que dichos aparatos no invadan la privacidad y la seguridad de las personas o puedan sufrir una lesión con uno de estos aparatos.

Sobre este tema se ha planteado que los drones no sean operados en zonas densamente pobladas o que presenten aglomeración de personas, y en tal caso, volar a una altura no menor a 46 metros o 150 pies.

La iniciativa aclara que el operador de un dron es el responsable de su operación, uso y, en caso de accidente, de los daños causados a cualquier ciudadano.

"La persona a cargo del dron no debe operar la aeronave de una manera negligente o temeraria, que ponga en peligro la vida o la propiedad de terceros", sostiene el documento.

La propuesta establece restricciones como vigilar que ningún piloto remoto pueda dejar caer, desde cualquier dron, objetos que puedan causar daño.

En este caso, los drones no pueden manejarse desde vehículos en movimiento, a menos que sean naves sobre el agua y esto implica su adecuada operación.

Son de uso común

En la actualidad el uso de aeronaves pilotadas a distancia (RPA): drones, poseen una reglamentación de la Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá (AAC), y lleva un año de vigencia.

La normativa AAC/DSA/ DG-01-16 fijó un registro obligatorio de pilotos, y regula el uso profesional de los drones en Panamá, que además establece un registro obligatorio de los drones cuyo peso sea superior a los 250 gramos.

Aquellos con un máximo de despegue de 2 kilos o menos se califican como "dron micro" y entran en la categoría de uso recreativo y comercial.

A su vez, los de despegue de más de 2 kilos hasta 25 kilos, llamados "drones ligeros", y también usados para la misma finalidad que los micros.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook