Skip to main content
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
Trending
Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en ColónPoblación se identifica con posición de empresa minera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Educación, el fracaso más visible del presidente Varela

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Educación, el fracaso más visible del presidente Varela

Actualizado 2018/07/26 12:01:46
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

El cambio curricular reducía bachilleres y reforzaba otros, incluía carreras técnicas y buscaba equipar laboratorios científicos y tecnológicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los docentes también deben ser capacitados para entender cómo tratar a un estudiante con problemas familiares, que refleja en la escuela.

Los docentes también deben ser capacitados para entender cómo tratar a un estudiante con problemas familiares, que refleja en la escuela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Prevén despidos y ajustes en el turismo y educación por alza en la tarifa eléctrica

  • 2

    Orit Btesh: La educación no es buen negocio para los gobiernos

La transformación curricular de la educación panameña fue una propuesta presentada en la administración de 2009 a 2014, pero que no tuvo continuidad por parte del actual gobierno, que dejó de lado la modernización de la enseñanza pública en el país.

Nueve años después de las propuestas y los primeros movimientos generados para que esto fuera una realidad, son muchos los sectores educativos que consideran que el sistema educativo en los últimos cuatro años ha tenido un retroceso.

Un atraso que ha traído consecuencias negativas a la población estudiantil, sobre todo en áreas de difícil acceso, que deben hasta poner su vida en riego o caminar más de dos horas por día hasta llegar a un centro escolar.

VEA TAMBIÉN: Al menos 34 colegios en Panamá centro serán centros de acogida durante la JMJ

Actualmente, mientras no se concreta la transformación curricular panameña, la cifra de deserciones durante los últimos tres años ya ronda los 90 mil estudiantes, según cifras de la Contraloría General.

#URGENTE
Docentes en la Comarca sin comida y enfermos frente al desinterés del MEDUCA
y del presidente Juan Carlos Varela@rpc_radio @RetenChiriqui @tvnnoticias @OndasCentrales @Meduca_Panama @AlvaroAlvaradoC @elsiglodigital @FernandoCorreaJ @criticaenlinea pic.twitter.com/IISUhr3u6w — aevenoticias (@AEVeNOTICIAS) 25 de julio de 2018

 '

Datos

5.1 puntos porcentuales era lo que se registraba  en deserción escolar en el  2009, lo que impulsó el cambio curricular.

3.1 porcentaje que alcanzó en 2012  el abandono de las escuelas en todo el país.

Solo en 2015, desertaron unos 32 mil 388 estudiantes de primaria, premedia y media, lo que ha provocado un desajuste en el ciclo de la educación local, que al final se ve reflejado en el tipo de trabajo que logra conseguir un joven que abandona la escuela.

Es decir, concuerda con lo publicado por el comentarista político Juan Carlos Tapia, quien calificó al gobierno de Juan Carlos como el que "el que más daño le ha hecho a la educación".

"Este gobierno es el que más daño le ha hecho a la educación. La deserción del 2009, que estaba en 5.1, bajó en el 2012 a 3.1, mientras que en los últimos 3 años la deserción llega a casi 100 mil estudiantes. Eliminan el almuerzo en una escuela, por qué están reparando la cocina", se leía.

Nada más apegado a la realidad. Cada vez son más los estudiantes que dejan de asistir a los colegios, lo que se vuelve una decisión casi normal entre sectores de economía baja del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Quejas de docentes
 

"Dejar de ir a la escuela ya dejó de ser un acto de rebeldía de un adolescente que un padre de familia podía corregir, ahora es una muestra de poder que demuestra que un menor de edad controla a sus padres, tal vez por miedo", explicó el sociólogo Daniel Moreno.

Para el especialista en comportamiento de la sociedad, la deserción ya no es vista como algo malo, sino que salirse de la escuela "les da poder" a jóvenes que viven en áreas rojas del país.

"Al lograr imponerse frente a sus padres, ellos como menores de edad, sean hombre o mujer, dan a conocer su autoridad en el barrio", detalló Moreno.

Una tesis parecida manejaba Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de Panamá.

"La sociedad se ha ido descomponiendo y eso se refleja en los centros escolares. La educación se vuelve más compleja y luchamos contra redes sociales y la televisión para que el joven capte todo", puntualizó el dirigente magisterial.

VEA TAMBIÉN: Comisionado relata cómo entra el licor a La Joyita tras fuga del israelí

La crisis en la cual está sumergida la educación en Panamá, sobre todo la estatal, trae un arrastre de unos 50 años, algo que para gremios magisteriales no será fácil de recuperar o ponerse al día.

Maestra embarazada que no fue trasladada a tiempo perdió el bebé, mientras sus compañeros siguen abandonados por el MEDUCA@frecuenciainfo1 @JC_Varela @MINSA_Panama @PresidenciaPma pic.twitter.com/CyWlrH2Scn— Antony Rick Martinez (@rkmantony) 24 de julio de 2018

 

Sumados a la deserción para agitar aún más los problemas educativos en el país, proyectos en los cuales se invirtió mucho dinero como las jornadas extendidas y Panamá Bilingüe.

Escuelas en mal estado físico son uno de los problemas puntuales que han enfrentado los alumnos durante los últimos años y que se ha agudizado a la fecha.

Todavía hay docentes y estudiantes cerrando calles por no estar conformes con dar clases en lugares que no son aptos para su desarrollo escolar.

#ProvinciasPA Señalan que mientras la ministra Marcela Paredes o una comisión de alto nivel del Meduca no llegue al lugar a dar respuesta, no desistirán de la medida.https://t.co/I2rKGs3QRK— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) 25 de julio de 2018

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los ganadores. Foto: Cortesía

Chiriquí y Veraguas representarán al país en el torneo internacional de RoboCup en Brasil

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

La Costa Abajo será sede de esta singular competencia. Foto: Cortesía Arap

Pesca y ciclismo juntos este fin de semana en Colón

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".