Skip to main content
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Endurecen en Panamá requisitos para otorgar visa a venezolanos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Endurecen en Panamá requisitos para otorgar visa a venezolanos

Actualizado 2017/08/29 14:19:32
  • Dayra Rodríguez
  •   /  
  • drodriguez@epasa.com
  •   /  
  • @aryad19

Actualmente existen unos 25 mil venezolanos que no se han regularizado en Panamá, mientras que 35 mil ya están con los trámites en regla.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Servicio Nacional de Migración (SNM), el Consejo de Seguridad Nacional y el Consulado de Panamá serán los tres filtros que deberán pasar los venezolanos antes de obtener la visa estampada que será requerida a partir del 1 de octubre, según anunció por el Gobierno panameño.

Como primer paso actuará Migración, que se encargará de verificar que se cumpla con los requisitos formales y la entrevista en la que tendrán que demostrar cuál es su interés en viajar a Panamá y su arraigo en su país (trabajo, cuentas bancarias, propiedades, entre otros).Seguido, el Consejo de Seguridad buscará información del solicitante para corroborar que no tenga problema o que haya atentado contra la seguridad en su país.

Por último, el cónsul de Panamá en Venezuela tendrá la responsabilidad de revisar los documentos recopilados por los primeros dos filtros y firmar o rechazar la visa estampada.

Si alguna de estas tres instancias rechazan dar la visa estampada a un ciudadano venezolano, entonces este no podrá viajar a Panamá.

Javier Carrillo, director del Servicio Nacional de Migración, apuntó que los análisis que semanalmente se hacen en el Consejo de Seguridad arrojaron un incremento de venezolanos que se quedan en el país, a razón de unos 2,000 por semana.

>VEA TAMBIÉN: Más de 2 mil venezolanos llegaban aquí por semana

>VEA TAMBIÉN: Masiva participación de venezolanos en Panamá en contra de Constituyente'

Twitter

Así opinaron los seguidores sobre la petición de la visa estampada a los venezolanos. 

@yexeniacardenas

Como mínimo y no otorgarla a cualquier Juan de los Palotes, ya es hora de que se establezcan pautas y se restrinja entrada!

@isaerne 

Entrevista llena de errores conceptuales migratorios. No ayuda con el morbo. Las visas estampadas solo otorgan consulados por término de 30 días.

@elpuchuca 

Señores representantes del Gobierno de Panamá, nosotros los demócratas venezolanos somos los perjudicados con este anuncio.

@Roxanarangel  

Esto debería tener un costo de 150.00 mínimo.

@raulortiz0571 

Porque un mes más de migración y así permitir que  Carrillo siga engrosando las cuentas privadas.

@BARTLETTJJ  

Es que el vice de USA les exigió y les dio un mes de gracia para recoger todo lo posible.

@jcphoto10 

Agradezcan a USA ???? porque esa decisión difícil  la tomará Varela a título personal.

Es por ello, explicó, que para que este aumento no fuera algo insostenible con el tiempo, se tomó la decisión del visado para así no causar algún perjuicio a los panameños.

Anteriormente se quedaban entre 500 y 600 venezolanos por semana, lo cual no era tan preocupante en ese momento, sin embargo, los 30 mil por mes que empezaron a llegar encendió las alarmas de las autoridades de Seguridad. Carrillo atribuyó la agudización de la crisis a la reciente instalación de la asamblea constituyente en Venezuela, tal como argumentó recientemente el presidente Varela.

Asimismo aseguró que con la petición de la visa estampada, es casi imposible que en un consulado se atienda esta cantidad exagerada como la que estaba ingresando, por lo que ahora se analiza el tope máximo, el que cree no subirá de 2,000 visas por mes.

Tras los cuestionamientos sobre solicitar visas para otras nacionalidades que quieran entrar a Panamá, Carrillo afirmó en Telemetro Reporta que la migración colombiana ha sido sostenible, que incluso en los últimos años pasó a ser la segunda en migrar, así que estaba ampliamente arriba de la venezolana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este descenso en la migración de colombianos se le atribuye a que han mejorado sus problemas de seguridad y demás, que antes obligaban la salida de sus ciudadanos que buscaban mejores oportunidades.

"El problema de la seguridad es uno de los factores que toman en cuenta para irse de su país", justificó el funcionario encargado de Migración.

Presión

Ante este anuncio que obliga a los venezolanos a legalizarse en Panamá y a otros que tenían pensado viajar a sacar su visa estampada con la serie de requisitos establecidos, se ha tensado la relación entre los Gobiernos y ciudadanos de ambos países.

Precisamente, ya hay quienes están haciendo planes para retirarse de Panamá por no contar con lo exigido para estar de manera legal.

A todo esto, también se le suma el rechazo que han sentido en crecimiento de algunos panameños hacia los venezolanos, que incluyen ofensas y mensajes difamatorios, en algunos casos, que han sido rechazados por sectores más coherentes.

Una vez conocida la nueva medida migratoria de la visa estampada con el valor de 50 dólares, hay quienes aseguran que debería ser mayor la cantidad, que es muy barata.

También es cuestionable que la visa en Panamá tendrá una validez de 3 años y tendrán 30 días para permanecer como turista.

Advierten que estas exigencias no impedirían que los migrantes se queden en el país, cuando los requisitos para emplearlos son ignorados por los empresarios que prefieren la mano de obra barata.

Documento: INFOGRAFÍA: Requisitos para que los venezolanos obtengan la visa estampada
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Rafael Sagonge, ex jefe del MOP durante el gobierno de Cortizo y Carrizo.

Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Gaby Garrido. Foto: Instagram / @gabygarrid0

Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

CSS sigue ampliando su cartera en este tipo de servicios.

CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en Panamá

Recientemente la alcaldesa de Arraiján Stefany Peñalba había asegurado que el recurso presentado por el abogado Abdiel González “no prosperaría”. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Panamá Sub-17 tendrá amistoso ante Honduras y Venezuela. Foto: FPF

La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".