tema-del-dia

Endurecen en Panamá requisitos para otorgar visa a venezolanos

Actualmente existen unos 25 mil venezolanos que no se han regularizado en Panamá, mientras que 35 mil ya están con los trámites en regla.

Dayra Rodríguez | drodriguez@epasa.com | @aryad19 - Actualizado:

Endurecen en Panamá requisitos para otorgar visa a venezolanos

El Servicio Nacional de Migración (SNM), el Consejo de Seguridad Nacional y el Consulado de Panamá serán los tres filtros que deberán pasar los venezolanos antes de obtener la visa estampada que será requerida a partir del 1 de octubre, según anunció por el Gobierno panameño.

Versión impresa

Como primer paso actuará Migración, que se encargará de verificar que se cumpla con los requisitos formales y la entrevista en la que tendrán que demostrar cuál es su interés en viajar a Panamá y su arraigo en su país (trabajo, cuentas bancarias, propiedades, entre otros).Seguido, el Consejo de Seguridad buscará información del solicitante para corroborar que no tenga problema o que haya atentado contra la seguridad en su país.

Por último, el cónsul de Panamá en Venezuela tendrá la responsabilidad de revisar los documentos recopilados por los primeros dos filtros y firmar o rechazar la visa estampada.

Si alguna de estas tres instancias rechazan dar la visa estampada a un ciudadano venezolano, entonces este no podrá viajar a Panamá.

Javier Carrillo, director del Servicio Nacional de Migración, apuntó que los análisis que semanalmente se hacen en el Consejo de Seguridad arrojaron un incremento de venezolanos que se quedan en el país, a razón de unos 2,000 por semana.

>VEA TAMBIÉN: Más de 2 mil venezolanos llegaban aquí por semana

>VEA TAMBIÉN: Masiva participación de venezolanos en Panamá en contra de Constituyente

Es por ello, explicó, que para que este aumento no fuera algo insostenible con el tiempo, se tomó la decisión del visado para así no causar algún perjuicio a los panameños.

Anteriormente se quedaban entre 500 y 600 venezolanos por semana, lo cual no era tan preocupante en ese momento, sin embargo, los 30 mil por mes que empezaron a llegar encendió las alarmas de las autoridades de Seguridad. Carrillo atribuyó la agudización de la crisis a la reciente instalación de la asamblea constituyente en Venezuela, tal como argumentó recientemente el presidente Varela.

Asimismo aseguró que con la petición de la visa estampada, es casi imposible que en un consulado se atienda esta cantidad exagerada como la que estaba ingresando, por lo que ahora se analiza el tope máximo, el que cree no subirá de 2,000 visas por mes.

Tras los cuestionamientos sobre solicitar visas para otras nacionalidades que quieran entrar a Panamá, Carrillo afirmó en Telemetro Reporta que la migración colombiana ha sido sostenible, que incluso en los últimos años pasó a ser la segunda en migrar, así que estaba ampliamente arriba de la venezolana.

Este descenso en la migración de colombianos se le atribuye a que han mejorado sus problemas de seguridad y demás, que antes obligaban la salida de sus ciudadanos que buscaban mejores oportunidades.

"El problema de la seguridad es uno de los factores que toman en cuenta para irse de su país", justificó el funcionario encargado de Migración.

Presión

Ante este anuncio que obliga a los venezolanos a legalizarse en Panamá y a otros que tenían pensado viajar a sacar su visa estampada con la serie de requisitos establecidos, se ha tensado la relación entre los Gobiernos y ciudadanos de ambos países.

Precisamente, ya hay quienes están haciendo planes para retirarse de Panamá por no contar con lo exigido para estar de manera legal.

A todo esto, también se le suma el rechazo que han sentido en crecimiento de algunos panameños hacia los venezolanos, que incluyen ofensas y mensajes difamatorios, en algunos casos, que han sido rechazados por sectores más coherentes.

Una vez conocida la nueva medida migratoria de la visa estampada con el valor de 50 dólares, hay quienes aseguran que debería ser mayor la cantidad, que es muy barata.

También es cuestionable que la visa en Panamá tendrá una validez de 3 años y tendrán 30 días para permanecer como turista.

Advierten que estas exigencias no impedirían que los migrantes se queden en el país, cuando los requisitos para emplearlos son ignorados por los empresarios que prefieren la mano de obra barata.

Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook