tema-del-dia

Funcionarios podrían enfrentar procesos por violaciones de derechos a Ricardo Martinelli

Ayer el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas admitió este reclamo presentado por Martinelli contra el Estado panameño.

Luis Ávila - Actualizado:

Funcionarios podrían enfrentar procesos por violaciones de derechos a Ricardo Martinelli

Funcionarios del actual gobierno, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del Tribunal Electoral (TE) podrían enfrentar procesos legales, tras la violación de los derechos humanos y políticos del expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Estos procesos podrían surgir, luego de que ayer el el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas admitió el reclamo internacional presentado a favor del exmandatario contra el Estado panameño.

Esta sería la segunda reclamación internacional admitida contra el Estado de Panamá, toda vez que en el mes de marzo el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas admitió una reclamación presentada también a favor de Martinelli, otorgándoles un plazo para que se emitieran las consideraciones respectivas.

VEA TAMBIÉN: Candidatos presidenciales: ¿Cómo ve el país en este momento?

Mediante nota de referencia G/SO215/51PAN (15), firmada por el Relator Especial de Nuevas Comunicaciones y Medidas, Yuval Shany, se informó que el caso se registró bajo el número 3598/2019, y se requirió al Estado panameño emitir sus consideraciones en cuanto a las violaciones de derechos humanos planteadas en la comunicación.

El caso fue presentado por el abogado Luis Eduardo Camacho González, y se refiere a hechos relacionados con la detención ilegal y arbitraria, debido proceso, personalidad física y psíquica y los derechos políticos del exdiputado del Parlacen, todos ellos vinculados con el proceso conocido como "pinchazos".

El reclamo también hace referencia a la inhabilitación de las candidaturas para los cargos de diputado y alcalde de la ciudad capital, decisión adoptada por parte del Tribunal Electoral el pasado 25 de abril de 2019.

Testigo presenta denuncia

Este reclamo fue admitido un día después de que el testigo Luis Enrique Rivera Calles presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP) por ser víctima, tanto él como su familia, de seguimiento y persecución por parte de miembros del Consejo de Seguridad Nacional.

Razón por la cual se le otorgó protección a Rivera Calles, fuero laboral para que no sea destituido y además se le prohibió a los medios grabarlo y fotografiarlo.

Cabe indicar que la defensa de Ricardo Martinelli explicó en la mañana de ayer, durante una conferencia de prensa, una serie de incidentes que se están dando en el caso de los pinchazos telefónicos que se le sigue al exmandatario.

VEA TAMBIÉN: Rolando López acepta que el Consejo de Seguridad Nacional pincha teléfonos

Esto, luego de que el testigo indicó que por su experiencia como perito del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), pudo determinar que su teléfono y el de su esposa están siendo intervenidos.

Durante esta conferencia, el abogado Carlos Carrillo Gomila indicó que el Tribunal de Juicio Oral está obligado por ley a hacer las respectivas compulsas de copias al Ministerio Público (MP) de las denuncias hechas por el testigo.

Mientras que el abogado Sidney Sittón pedirá al Tribunal que la audiencia sea abierta para evitar que el MP mienta cuando brinda detalles a los medios de comunicación en las afueras del SPA de plaza Ágora.

VEA TAMBIÉN: Corea del Norte lanza misiles de corto alcance en nueva prueba balística

Desde hace unos días, el juicio oral por el caso de pinchazos telefónicos se lleva a puertas cerradas y no se le permite el ingreso a los medios de comunicación. Esto debido a las pruebas que la fiscalía está presentando al Tribunal.

En la tarde de ayer, se continuó con la evacuación de las evidencias digitales presentadas por la fiscalía, específicamente uno de los DVD que cuenta con el sello de custodia roto.

Ante esto, el abogado Alfredo Vallarino indicó que los audios que se han escuchado en la audiencia corresponden a discursos dados por algunas personas, en los cuales hasta aplausos se daban por parte de los presentes en la actividad.

Obviamente estas grabaciones no tienen condición de conversación privada, ni tampoco están enfocadas en los años 2012 a 2014, que son los que abarcan los supuestos hechos. Precisó que queda claro que no se trata de grabaciones hechas con el equipo Pegasus, manifestó el jurista defensor de Martinelli.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook