tema-del-dia

Funcionarios podrían enfrentar procesos por violaciones de derechos a Ricardo Martinelli

Ayer el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas admitió este reclamo presentado por Martinelli contra el Estado panameño.

Luis Ávila - Actualizado:

Funcionarios podrían enfrentar procesos por violaciones de derechos a Ricardo Martinelli

Funcionarios del actual gobierno, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del Tribunal Electoral (TE) podrían enfrentar procesos legales, tras la violación de los derechos humanos y políticos del expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Estos procesos podrían surgir, luego de que ayer el el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas admitió el reclamo internacional presentado a favor del exmandatario contra el Estado panameño.

Esta sería la segunda reclamación internacional admitida contra el Estado de Panamá, toda vez que en el mes de marzo el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas admitió una reclamación presentada también a favor de Martinelli, otorgándoles un plazo para que se emitieran las consideraciones respectivas.

VEA TAMBIÉN: Candidatos presidenciales: ¿Cómo ve el país en este momento?

Mediante nota de referencia G/SO215/51PAN (15), firmada por el Relator Especial de Nuevas Comunicaciones y Medidas, Yuval Shany, se informó que el caso se registró bajo el número 3598/2019, y se requirió al Estado panameño emitir sus consideraciones en cuanto a las violaciones de derechos humanos planteadas en la comunicación.

El caso fue presentado por el abogado Luis Eduardo Camacho González, y se refiere a hechos relacionados con la detención ilegal y arbitraria, debido proceso, personalidad física y psíquica y los derechos políticos del exdiputado del Parlacen, todos ellos vinculados con el proceso conocido como "pinchazos".

El reclamo también hace referencia a la inhabilitación de las candidaturas para los cargos de diputado y alcalde de la ciudad capital, decisión adoptada por parte del Tribunal Electoral el pasado 25 de abril de 2019.

Testigo presenta denuncia

Este reclamo fue admitido un día después de que el testigo Luis Enrique Rivera Calles presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP) por ser víctima, tanto él como su familia, de seguimiento y persecución por parte de miembros del Consejo de Seguridad Nacional.

Razón por la cual se le otorgó protección a Rivera Calles, fuero laboral para que no sea destituido y además se le prohibió a los medios grabarlo y fotografiarlo.

Cabe indicar que la defensa de Ricardo Martinelli explicó en la mañana de ayer, durante una conferencia de prensa, una serie de incidentes que se están dando en el caso de los pinchazos telefónicos que se le sigue al exmandatario.

VEA TAMBIÉN: Rolando López acepta que el Consejo de Seguridad Nacional pincha teléfonos

Esto, luego de que el testigo indicó que por su experiencia como perito del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), pudo determinar que su teléfono y el de su esposa están siendo intervenidos.

Durante esta conferencia, el abogado Carlos Carrillo Gomila indicó que el Tribunal de Juicio Oral está obligado por ley a hacer las respectivas compulsas de copias al Ministerio Público (MP) de las denuncias hechas por el testigo.

Mientras que el abogado Sidney Sittón pedirá al Tribunal que la audiencia sea abierta para evitar que el MP mienta cuando brinda detalles a los medios de comunicación en las afueras del SPA de plaza Ágora.

VEA TAMBIÉN: Corea del Norte lanza misiles de corto alcance en nueva prueba balística

Desde hace unos días, el juicio oral por el caso de pinchazos telefónicos se lleva a puertas cerradas y no se le permite el ingreso a los medios de comunicación. Esto debido a las pruebas que la fiscalía está presentando al Tribunal.

En la tarde de ayer, se continuó con la evacuación de las evidencias digitales presentadas por la fiscalía, específicamente uno de los DVD que cuenta con el sello de custodia roto.

Ante esto, el abogado Alfredo Vallarino indicó que los audios que se han escuchado en la audiencia corresponden a discursos dados por algunas personas, en los cuales hasta aplausos se daban por parte de los presentes en la actividad.

Obviamente estas grabaciones no tienen condición de conversación privada, ni tampoco están enfocadas en los años 2012 a 2014, que son los que abarcan los supuestos hechos. Precisó que queda claro que no se trata de grabaciones hechas con el equipo Pegasus, manifestó el jurista defensor de Martinelli.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook