Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Gobierno toma distancia de la firma Mossack Fonseca

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobierno toma distancia de la firma Mossack Fonseca

Publicado 2016/04/19 00:00:00
  • Redacción ([email protected])
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El apoyo irrestricto del Gobierno panameñista a Ramón Fonseca Mora, cuya firma ha desatado un escándalo mundial, por supuestamente aupar la...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ayer, tanto la vicepresidenta Isabel de Saint Malo como el mandatario Varela se refirieron al escándalo Mossack Fonseca en tonos más críticos, contrarios al apoyo inicial a la firma.  / EFE

Ayer, tanto la vicepresidenta Isabel de Saint Malo como el mandatario Varela se refirieron al escándalo Mossack Fonseca en tonos más críticos, contrarios al apoyo inicial a la firma. / EFE

Según analistas, el allanamiento a Mossack Fonseca fue tardío.  / EFE

Según analistas, el allanamiento a Mossack Fonseca fue tardío. / EFE

Varela comienza a variar el tono con respecto a su amigo Fonseca.   / Archivo

Varela comienza a variar el tono con respecto a su amigo Fonseca. / Archivo

Ya se habría concertado una cita con Francia para debatir posiciones

Ya se habría concertado una cita con Francia para debatir posiciones

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mossack Fonseca sabía las intenciones de sus clientes, y les ayudaba

El apoyo irrestricto del Gobierno panameñista a Ramón Fonseca Mora, cuya firma ha desatado un escándalo mundial, por supuestamente aupar la evasión de impuestos y otras actividades ilícitas, se está resquebrajando.

En este sentido, la vicepresidenta Isabel de Saint Malo de Alvarado se sumó ayer a la vocería oficial que comienza a variar su discurso de defensa a la firma panameña.

La también canciller responsabilizó al bufete de abogados Mossack Fonseca de provocar la entrada de Panamá a la lista gris de paraísos fiscales que reporta Francia.

"Yo me atrevo a decir, desafortunadamente, que yo dudo mucho que Francia hubiera tomado esa decisión [de incluir a Panamá en la lista de paraísos fiscales] de no ser por el escándalo que apareció en medios internacionales, con relación a una firma de abogados panameños [Mossack Fonseca]", afirmó ayer la vicepresidenta.

En entrevista concedida a TVN, en todo momento, la funcionaria evitó mencionar el nombre de la firma panameña en el ojo de la tormenta, pero sí hizo alusiones explícitas.

Por ejemplo, al ser cuestionada sobre las publicaciones internacionales que responsabilizan directamente a la firma Mossack Fonseca, pese a que el escándalo ha sido llamado "los papeles de Panamá", Isabel de Saint Malo se limitó a reconocer que "Sí, hablan de una firma".

Volvió a responsabilizar a este bufete [Mossack Fonseca] de la posición comprometedora en que ha quedado el país. "Yo estoy segura de que Francia no hubiera tomado esta decisión de no ser por el escándalo".'

Ya se habría concertado una cita con Francia para debatir posiciones

La Cancillería ha mantenido en secreto sus negociaciones con Francia, presuntamente ante la negativa del país europeo a darle una cita oficial con su ministro de Finanzas para debatir sus enfoques en cuanto a que Panamá es o no un paraíso fiscal. 

No obstante, la canciller Isabel de Saint Malo reveló ayer que esta negativa ya se ha levantado, y que ya hay “una cita pactada para la próxima semana”.

“Se está trabajando en el avance de la agenda y de los contenidos, pero esa cita está pactada”, dijo la vicepresidente y canciller. 

Panamá se mantiene en su postura de que la potencia europea comete un error al incluirla en su lista gris.

Escándalo deja en suspenso las proyecciones de crecimiento local

Antes del escándalo de los “Mossack Fonseca Papers”, Panamá tenía muy buenas proyecciones de crecimiento económico para este 2016.

Si bien los expertos advierten que es muy pronto para definir si este escándalo afectará las proyecciones, hay un consenso de “dejar en suspenso” todo, para que el tiempo -a corto plazo- demuestre el efecto local de este escándalo global.

El economista Rolando Gordón coincidió en que es muy pronto para aseverar que la banca panameña “será tocada” por el efecto Mossack Fonseca, pero advirtió que “sí hay riesgo de secuelas negativas para la economía panameña”.

En declaraciones al noticiero de NEXtv, Gordón, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, afirmó que sí es seguro una afectación a la “respetabilidad del país”.

Indicó que estos escándalos minan la confianza de los grandes inversores extranjeros, que al no ver confianza, retiran su participación en Panamá.

“Y el ingreso del país a listas grises o negras también puede provocar que clientes de bancos con corresponsalías en Panamá, prefieran sacar su dinero y llevarlo a un país más seguro”, dijo.

Sobre este último punto, alertó Gordón, también existe el peligro de que se “achique el dinero que hay en nuestro centro bancario”, lo que haría más caro el crédito.

“Al haber menos oferta de crédito, se pondría más caro el crédito, con una subida en las tasas de interés”, afirmó Rolando Gordón.

No obstante, el Fondo Monetario Internacional espera que el escándalo no afecte el crecimiento.

"Es muy pronto aún. No sabemos exactamente qué información hay allí o dónde están ubicados esos recursos”, explicó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.

El FMI ya había advertido a Panamá de crisis

En la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) que concluyó en Washington este fin de semana, se reveló que este organismo ya había advertido a Panamá sobre una eventual crisis por su postura flexible hacia las firmas que establecían sociedades “offshore” desde el país.

Fue la propia directora gerente del FMI, Christine Lagarde, quien hizo la revelación, al tiempo que puntualizó que Panamá no lo tomó en serio.

Pero en este punto, el FMI alentó a Panamá a que tome los correctivos necesarios y que confirme que es un país con buenas prácticas financieras.

Para el economista Juan Jované es lamentable que el país no haya prestado atención a las advertencias del Fondo Monetario Internacional, pero consideró que todavía hay tiempo para cambiar el rumbo.

De Saint Malo agregó: "yo creo que ese fue un incidente que tristemente tiene el nombre de nuestro país, aun cuando se refiere a actos específicos en muchísimas jurisdicciones más allá de Panamá".

En esta línea, De Saint Malo no reveló cuál será la postura del Gobierno en los próximos días, en relación con el bufete Mossack Fonseca.

Pero, negó que Panamá haya quedado sola -sin aliados-, tras su primera postura de respaldo y defensa a Mossack Fonseca.

"He recibido muchas llamadas de apoyo de otros países", mencionó, aunque sin detallar nombres.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tampoco se aventuró a confirmar o descartar posibles medidas de retorsión en contra de Francia, si la potencia europea no cede a la petición de sacar a Panamá de su lista gris.

"Yo le pediría al pueblo panameño paciencia para permitir que la diplomacia funcione, y de no funcionar, entonces hablaremos de eso", sentenció.

Abogados corruptos

Por su parte, el presidente Juan Carlos Varela (desde Japón) también fue abordado por la prensa nipona sobre el conflicto de intereses en el seno de su administración, que supone su nexo con el abogado Ramón Fonseca Mora.

"Cualquiera, no importa que sea abogado o ingeniero, que incumpla la ley en mi país, dejará de ser funcionario de mi gobierno", dijo.

Varela afirmó que este es un tema de moral, valores y ética de todo funcionario.

Agregó que legislar para que abogados que trabajen en firmas corporativas no puedan ser parte de mi gobierno no limitaría que "alguien use su cargo para algún tipo de interés".

Reacciones

Para el economista Juan Jované es positivo que el Gobierno panameño plantee distancia con la cuestionada firma Mossack Fonseca, aunque esta reacción -a su juicio- llega de manera tardía.

"Desde un inicio, Panamá debió aislar su imagen bancaria de quienes originaron este escándalo [Ramón Fonseca y Jürgen Mossack] en lugar de dedicarse a defenderlos a ellos y a su firma", valoró Jované.

Según el economista, en asuntos de imagen financiera, los políticos deben apartarse de "ciudadanos señalados por alguna irregularidad conexa, y reconocer -si es el caso- que no están haciendo bien las cosas".

En este sentido, recordó que ya en el año 2012 el Fondo Monetario Internacional había advertido a Panamá sobre la creación masiva de sociedades turbias, "y Panamá no prestó atención".

No obstante, Jované reconoció el tono más mesurado del presidente y la vicepresidenta sobre el escándalo Mossack Fonseca.

"Pero una cosa es cuando los gobernantes hacen algo a tiempo, y otra es cuando lo hacen fuera del tiempo oportuno...y esta reacción llega fuera de tiempo", insistió.

"La primera impresión que dio Panamá a nivel internacional fue la incorrecta, tratando de no reconocer el problema; ahora se empieza a reconocer", concluyó Jované.

Para el analista político Mario Rognoni es posible que este cambio sutil de discurso se haya dado por presiones de otros sectores.

"Cada vez más Varela se verá obligado a tomar distancia de la firma Mossack Fonseca, para evitar los efectos negativos hacia el sistema financiero en general", vaticinó Rognoni.

Incluso, fue más directo al señalar que le hace bien al país -y sobre todo a la administración Varela- "tomar distancia de Ramón Fonseca Mora".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".