tema-del-dia

Juicios mediáticos pero sin resultados en el Ministerio Público

Sídney Sittón denunció que los casos de alto perfil son llevados por fiscales sin independencia, que siguen órdenes de jefes y del poder político.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Porcell aplica selectividad al presentar casos de alto perfil en los medios, en ocasiones con reserva y en otras con abundantes datos. /Foto Archivo

El Ministerio Público (MP), bajo la administración de la procuradora Kenia Porcell, acostumbra darle un componente mediático a las investigaciones de alto perfil, presentándolas con mucho brío en conferencia de prensa, pero transcurridos los tiempos procesales aparece un denominador común: se debilitan los argumentos y los casos comienzan a caerse.

Versión impresa

El emblemático caso Odebrecht retrata esta realidad. Tras una primera audiencia de homologación pública, se evidenciaron acuerdos de recámara hechos a la medida.

Kenia Porcell, procuradora general de la Nación

Así lo valoró Severo Souza, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). "Se confirmaron nombres y se validaron acuerdos, pero siento que hasta ahora gana Odebrecht con pago de multa a plazos".

Y el abogado Guillermo Cochez reaccionó al componente político: "La sensación que queda es que la confesión de Andrés Campos Rabello fue pactada con el MP para que no incluyera a miembros del Partido Panameñista y del PRD".

Las contradicciones del MP se hacen más evidentes, cuando no investiga al gobernante Partido Panameñista, que reconoció que recibió fondos de la empresa Odebrecht para la campaña del ahora presidente Juan Carlos Varela.

Tampoco se investiga al diputado oficialista Jorge Alberto Rosas, quien confirmó su relación con la constructora brasileña y que recibió más de 2 millones de dólares.

La propia procuradora Porcell está en mora con el país, ya que había adelantado que en diciembre revelaría nombres ligados al escándalo, promesa que no ha cumplido.

Pero donde la procuradora Porcell sí dio nombres fue en el caso denominado New Business.

El 26 de junio, la jefa del MP revelaba que la primera fase de una investigación que había iniciado en febrero determinaba que la compra de Editora Panamá América S.A. (Epasa) estaba relacionada con la licitación de la autopista Arraiján - La Chorrera.

El manejo mediático dado por el MP al caso New Business fue antecedido por ataques políticos sistemáticos desde la Asamblea, ordenados por el Poder Ejecutivo, a través del diputado panameñista Jorge Iván Arrocha.

Estas componendas motivaron que el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Roberto Rock, indicara que estas acciones afectan la libertad de prensa.

"Las declaraciones reiteradas, cobijadas en la inmunidad parlamentaria y sin presentación de evidencias ante la justicia, parecieran que solo tratan de levantar sospechas con la intención de generar una forma sutil de intimidación y de censura", precisó.

Los desaciertos del Ministerio Público también han quedado en evidencia en casos locales como El Gallero, y otros de corte internacional como los Panamá Papers.

En ambos, las inexactitudes de los fiscales han sido fuertemente cuestionadas por el propio Colegio Nacional de Abogados, así como la trama de venganza partidista e injerencia del Ejecutivo, por diversos voceros políticos.

El más reciente caso, Blue Apple, vuelve a mostrar visos de injerencia y selectividad. Incluso, la procuradora declaró "reserva del expediente". Pero se conoció por parte de fuentes vinculadas a este caso que dos importantes constructoras fueron excluidas de esta investigación por presiones políticas y del poder económico.

Injerencia

Para el abogado Sídney Sittón, esto se debe a que los fiscales asignados han sido nombrados de a dedo, no por concurso de méritos, provocando que las investigaciones no sigan el curso de la objetividad y de la independencia, sino de lo que les ordenan sus jefes.

Y sobre la fórmula de presentar casos en los medios y luego luchar para que no se caigan por argumentos débiles, Sittón dijo que "la administración de justicia y el MP andan de rodillas frente al poder político, lo que explica todas esas payasadas llevadas a conferencias de prensa".

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook