Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Justicia comunitaria requiere de 184 jueces

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Justicia comunitaria requiere de 184 jueces

Actualizado 2017/08/13 14:01:13
  • Dayra Rodríguez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @aryad19

Para ser juez de paz se debe haber aprobado el curso de formación inicial, ser panameño, mayor de 30 años y ser postulado por la comunidad,

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Amyleth Torres, de la Oficina de Resolución Alterna de Conflictos del Mingob, indicó que los jueces de paz están abocados a llevar a comunidades una convivencia pacífica. /Foto Archivo

Amyleth Torres, de la Oficina de Resolución Alterna de Conflictos del Mingob, indicó que los jueces de paz están abocados a llevar a comunidades una convivencia pacífica. /Foto Archivo

Procuraduría de la Administración dictará  curso de formación inicial

Procuraduría de la Administración dictará curso de formación inicial

Con la eliminación de los corregidores y la integración de la Justicia Comunitaria de Paz, Panamá tendrá nuevos retos en materia de resolución de conflictos.

Esta nueva jurisdicción entra a regir en Panamá a través de la Ley 16 del 17 de junio de 2016, la cual sufrió una pequeña reforma de la Ley 41 del 31 de mayo del 2017, que extiende el periodo de entrada en vigencia a partir del 2 de enero del 2018 para el primer distrito judicial, y el 18 de junio del 2018 para el resto del territorio nacional.

Ante esta nueva normativa que se pondrá en marcha, se está apostando al desarrollo de una cultura de paz como su objetivo principal.

Mónica Castillo, secretaria general de la Procuraduría de la Administración y coordinadora del curso inicial de formación para jueces de paz, explicó que todo esto representa una alternativa interesante para que la comunidad y el propio ciudadano aprendan a administrar sus problemas de la mejor forma posible, y ellos mismos provoquen una solución.

Igualmente cree necesario apostar por una alternativa que va a ayudar al desahogo de los tribunales ordinarios, lo cual va a depender de la participación, no solo del sector público que está involucrado, sino sobre todo de los ciudadanos.

Hasta la fecha hay 68 inscripciones para ser jueces de paz, aunque se necesitarían unos 184 jueces de paz y tres delegados administrativos.

La coordinadora del curso inicial de formación para jueces de paz, también lo ve como una figura innovadora para el país, donde se manejarán aspectos legales con una visión distinta de cómo se puedan determinar los mecanismos.'

Procuraduría de la Administración dictará curso de formación inicial

La Procuraduría de la Administración dictará el curso de formación inicial para los interesados en aspirar al cargo de jueces de paz, así lo dio a conocer el Ministerio de Gobierno (MinGob) a través de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (Drac).

Hasta el viernes 18 de agosto tendrán estas personas para inscribirse. El curso se iniciará el viernes 25 de agosto en el Primer Distrito Judicial que comprende las provincias de Panamá, Colón, Panamá Oeste y Darién. 

Este se extenderá hasta el 16 de septiembre para cumplir con un total de 60 horas. El mismo se dictará en las sedes regionales de la Procuraduría de la Administración de manera gratuita.

Como requisito para ser juez de paz, debe haber aprobado el curso de formación inicial, además de ser de nacionalidad panameña, mayor de 30 años, ser postulado por la comunidad, ser residente preferiblemente del corregimiento donde aspire y poseer estudios en métodos alternos de resolución de conflictos.

"Esta ley regula todo lo que es esta nueva jurisdicción en donde queda en desuso la figura de corregidor y se crea esta que adscribe una serie de competencias que ya tenía el corregidor, pero con una mística completamente distinta", sostuvo.

Asimismo agregó que el tema de los métodos alternos en la resolución de los conflictos juega un papel fundamental.

En tanto, Amyleth Torres, de la Oficina de Resolución Alterna de Conflictos del Ministerio de Gobierno, detalló que los jueces de paz y mediadores comunitarios, están abocados a llevar a las comunidades una convivencia pacífica en todo el país, actuando de acuerdo a los principios básicos de transparencia, igualdad y equidad.

Vigilantes

Magaly Castillo, activista y defensora de los derechos humanos, advirtió en su momento que no solo es cuestión de quitar el letrero de corregiduría y poner Casa de Justicia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También instó a los ciudadanos a estar pendientes de las convocatorias para las elecciones de estos jueces de paz.

Además afirmó que la justicia de paz tiene que ser parte de esta política de prevención de la violencia en los ciudadanos a la cual se está apostando.

"Tenemos que trabajar juntos para vivir en un país con un clima de convivencias pacífica que se necesita para todo", sentenció Castillo.

Para la jurista era necesario eliminar a los jueces nocturnos y corregidores, por considerar que se trata de una justicia obsoleta en Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".