tema-del-dia

Justicia comunitaria requiere de 184 jueces

Para ser juez de paz se debe haber aprobado el curso de formación inicial, ser panameño, mayor de 30 años y ser postulado por la comunidad,

Dayra Rodríguez | drodriguez@epasa.com | @aryad19 - Actualizado:

Amyleth Torres, de la Oficina de Resolución Alterna de Conflictos del Mingob, indicó que los jueces de paz están abocados a llevar a comunidades una convivencia pacífica. /Foto Archivo

Con la eliminación de los corregidores y la integración de la Justicia Comunitaria de Paz, Panamá tendrá nuevos retos en materia de resolución de conflictos.

Versión impresa

Esta nueva jurisdicción entra a regir en Panamá a través de la Ley 16 del 17 de junio de 2016, la cual sufrió una pequeña reforma de la Ley 41 del 31 de mayo del 2017, que extiende el periodo de entrada en vigencia a partir del 2 de enero del 2018 para el primer distrito judicial, y el 18 de junio del 2018 para el resto del territorio nacional.

Ante esta nueva normativa que se pondrá en marcha, se está apostando al desarrollo de una cultura de paz como su objetivo principal.

Mónica Castillo, secretaria general de la Procuraduría de la Administración y coordinadora del curso inicial de formación para jueces de paz, explicó que todo esto representa una alternativa interesante para que la comunidad y el propio ciudadano aprendan a administrar sus problemas de la mejor forma posible, y ellos mismos provoquen una solución.

Igualmente cree necesario apostar por una alternativa que va a ayudar al desahogo de los tribunales ordinarios, lo cual va a depender de la participación, no solo del sector público que está involucrado, sino sobre todo de los ciudadanos.

Hasta la fecha hay 68 inscripciones para ser jueces de paz, aunque se necesitarían unos 184 jueces de paz y tres delegados administrativos.

La coordinadora del curso inicial de formación para jueces de paz, también lo ve como una figura innovadora para el país, donde se manejarán aspectos legales con una visión distinta de cómo se puedan determinar los mecanismos.

"Esta ley regula todo lo que es esta nueva jurisdicción en donde queda en desuso la figura de corregidor y se crea esta que adscribe una serie de competencias que ya tenía el corregidor, pero con una mística completamente distinta", sostuvo.

Asimismo agregó que el tema de los métodos alternos en la resolución de los conflictos juega un papel fundamental.

En tanto, Amyleth Torres, de la Oficina de Resolución Alterna de Conflictos del Ministerio de Gobierno, detalló que los jueces de paz y mediadores comunitarios, están abocados a llevar a las comunidades una convivencia pacífica en todo el país, actuando de acuerdo a los principios básicos de transparencia, igualdad y equidad.

Vigilantes

Magaly Castillo, activista y defensora de los derechos humanos, advirtió en su momento que no solo es cuestión de quitar el letrero de corregiduría y poner Casa de Justicia.

También instó a los ciudadanos a estar pendientes de las convocatorias para las elecciones de estos jueces de paz.

Además afirmó que la justicia de paz tiene que ser parte de esta política de prevención de la violencia en los ciudadanos a la cual se está apostando.

"Tenemos que trabajar juntos para vivir en un país con un clima de convivencias pacífica que se necesita para todo", sentenció Castillo.

Para la jurista era necesario eliminar a los jueces nocturnos y corregidores, por considerar que se trata de una justicia obsoleta en Panamá.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook