tema-del-dia

¿Magistrados al servicio de Juan Carlos Varela?

Los magistrados Harry Díaz, Jerónimo Mejía, Luis Carrasco y Wilfredo Sáenz parecieran alinear sus decisiones al servicio del presidente Varela.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El abogado Alejandro Pérez indicó que los magistrados se muestran en contra de Ricardo Martinelli debido a que ‘son extorsionados por el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Harry Díaz, Jerónimo Mejía y Oydén Ortega, así como los suplentes, Wilfredo Sáenz y Luis Carrasco, se han combinado para actuar al servicio del presidente Juan Carlos Varela en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos que se le sigue a Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Harry Díaz (fiscal de la causa) y Jerónimo Mejía (juez de garantías) han sido reiterativos en sostener interpretaciones jurídicas adversas a Martinelli.

Por su parte Oydén Ortega sirvió como ponente en el amparo de garantías que se tramitó en la Corte y en el pasado reciente Ortega sustentó ante el pleno un proyecto, con el propósito levantarle el fuero penal electoral al Martinelli, a fin de que se le investigara.

VEA TAMBIÉN: 'Enemigo oculto de Ricardo Martinelli utilizó a De León y Porcell'

Luis Carrasco y Wilfredo Sáenz, por su suplencia, han tenido papeles menos protagónicos, pero sus votos en el Pleno han sido decisivos para rechazar los recursos de Martinelli.

Antes de que el exmandatario regresara a Panamá, el abogado Sidney Sittón advirtió que vendrían presiones a los magistrados.

"Informes que nos llegan hablan de movimientos del Consejo de Seguridad queriendo influir en los magistrados de la Corte Suprema que conocerán proceso de RMB a su arribo a Panamá", alertó Sittón.

 

Y dicha presión se evidenció desde el inicio, cuando se negó un cambio de medida cautelar, el 19 de junio. Ese día no pudieron votar Díaz ni Mejía, pero los suplentes Sáenz y Carrasco acuerparon negar la solicitud de reclusión domiciliaria, pese al comprobado deterioro de la salud de Martinelli. El fallo fue leído por el propio Carrasco.

Una vez reactivadas sus funciones como fiscal, Harry Díaz advirtió que la salud de Martinelli no sería elemento decisivo por considerar: "No podemos todas las semanas ver el estado de salud del acusado", dijo el 26 de junio.

VEA TAMBIÉN: Asesor de la Secretaría de Metas era parte del 'call center' varelista

Las decisiones del juez de garantías Jerónimo Mejía han evidenciado aún más una postura en contra de Martinelli. Primero se negó a aceptar su renuncia del Parlacen, y cuando esta se confirmó, insistió en mantener la competencia de la Corte Suprema.

El 7 de julio, tanto el fiscal Harry Díaz como los querellantes Carlos Herrera, Juan Pericles y Ángel Álvarez estuvieron de acuerdo en que la CSJ perdió competencia para juzgar a Martinelli... algo que nunca reconoció Mejía.

El 12 de julio, nuevamente los magistrados suplentes Luis Carrasco y Wilfredo Sáenz fueron protagonistas, al votar rechazar la apelación de la defensa de Martinelli, que advertía de "doble juzgamiento".

Y este 16 de agosto, el Pleno volvió a rechazar un amparo de garantías, y el papel de los magistrados suplentes quedó en evidencia, pues la decisión dividida tuvo votos a favor.

Como era de esperar, Carrasco y Sáenz votaron en contra de Martinelli, lo que hace suponer que, sin importar si la decisión es de Díaz o Mejía -o de sus suplentes-, la línea ya está trazada.

VEA TAMBIÉN: Taxista celoso asesina a joven de 18 años en Chepo

"Los magistrados están en contra y esto se debe a que Varela los tiene a todos grabados, aparentemente, en situaciones embarazosas, y así los extorsionan para que voten en contra de Martinelli", reveló a Panamá América Alejando Pérez, del equipo legal del exmandatario.

Una postura igual tuvo ayer el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionicio Rodríguez, quien dijo que el rechazo del amparo de garantías a Martinelli "genera suspicacia sobre la administración de justicia".

El abogado Víctor Orobio expresó ayer que la trifulca mediática entre la procuradora Kenia Porcell y el magistrado Hernán de León ha sido "un atentado contra los intereses del expresidente Ricardo Martinelli".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook