tema-del-dia

Martinelli lucha contra la venganza de Varela

El Gobierno se ha pasado por encima, en el caso Martinelli, el debido proceso, el respeto de los derechos humanos, acuerdos internacionales, etc.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

En diversas ocasiones, Ricardo Martinelli ha denunciado que esta siendo víctima de un proceso armado para anularlo políticamente.

La sed de venganza del presidente de la República, Juan Carlos Varela, no tiene barrera y ha llegado a tal nivel que va por encima de los intereses del país, perjudicando el sistema judicial.

Versión impresa

Una prueba de ello se ha dado con el manejo en el caso del expresidente de la República Ricardo Martinelli, en el que se ha pasado por encima del debido proceso, el respeto de los derechos humanos, el desconocimiento de tratados internacionales y la decisión de organismos regionales.

Sumado a esto, la Corte Suprema de Justicia y el Ejecutivo han hecho un contubernio político para de alguna manera tratar de impedir que el expresidente haga un buen uso de su derecho a defensa.

Los abogados del expresidente denunciaron que han bloqueado el correo de las oficinas judiciales de la Corte Suprema de Justicia para efecto de recibir comunicación de parte de la defensa de Martinelli.

Lo que evidencia, junto con las declaraciones de la canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado de que han cumplido con todo en el proceso de extradición del exmadatario, de que hay un contubernio político entre el Ejecutivo y el Órgano Judicial.

Medidas restrictivas

A Martinelli, quien se encuentra retenido en el centro penitenciario El Renacer, se le han aplicado una serie de medidas restrictivas que están enfocadas en debilitarlo psicológicamente.

Algo que para juristas expertos en derechos humanos es totalmente contradictorio y se podría catalogar como persecución política o justicia selectiva.

En este sentido, el abogado y exembajador de Panamá en la OEA Arturo Vallarino manifestó que a todos los presos en El Renacer le permiten visitas de abogados y familiares, comunicarse con otros detenidos, llamadas telefónicas, recibir alimentos, caminar y asistir a misa dentro del penal.

Vallarino indicó: "A Martinelli se lo tienen restringido. ¿Justicia selectiva o persecución política?".

Tanto son las restricciones que le han puesto a Ricardo Martinelli en El Renacer que algunos líderes del partido Cambio Democrático (CD) han tratado de ir a visitarlo al penal y se lo han impedido.

Renuncia al Parlacen

Luego de que el expresidente Martinelli anunciara su renuncia al Parlamento Centroamericano (Parlacen) han surgido diversas reacciones que han querido desacreditar el acto hecho por el exmandatario.

En este sentido, Vallarino, quien también fue diputado del Parlacen, indicó que el reglamento interno de este organismo no exige ninguna formalidad para que un expresidente renuncie al mismo.

Agregó que basta con que la junta directiva de este organismo reciba la notificación del diputado informándole sobre su decisión y no se requiere que la misma sea admitida.

Lo único que se debe hacer es una vez se reúna el pleno del Parlacen informarle de la renuncia, algo que se podría dar este miércoles 27 de junio.

"Fui diputado del Parlacen, presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos e integrante de la junta directiva, y no es cierto que las notas que envíen los miembros a este organismo tengan que ser autenticadas ni enviadas por intermedio de la Cancillería. Las firmas están registradas", manifestó Vallarino.

Así está establecido en el artículo 28 del Reglamento Interno del Parlacen, el cual indica de forma explícita cómo procede la renuncia de un expresidente, "Solo lo comunica a la JD y esta le informa al plenario, no necesita aceptación".

Otra de las que reaccionó a todo lo que se ha especulado con la renuncia del exmandatario Martinelli al Parlacen fue la exdirectora de la Senniaf en el gobierno del presidente Juan Carlos Varela y abogada Idalia Martínez.

Martínez indicó: "Con su renuncia ya recibida en el Parlacen el expresidente Ricardo Martinelli tiene a los maleantes del actual gobierno en desesperación. Falso que la misma necesita ser 'admitida' en el Parlacen".

La abogada agregó: "Desconocer esta renuncia del expresidente a ser miembro del Parlacen sería otra ilegalidad y persecución política, y en eso son expertos los del gobierno varelista".

A pesar de que esta renuncia ya fue presentada y recibida en la sede del Parlamento Centroamericano en Guatemala, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) insiste en realizar mañana lunes la audiencia intermedia o de acusación, algo que sería otra violación dentro de este proceso.

Más Noticias

Sociedad Fallece Marco Fenton, héroe del 9 de Enero de 1964

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Economía Ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Sociedad Panamá condena ataque a caravana del presidente Ecuador Daniel Noboa

Deportes 'Puma’ Rodríguez: ‘Hay que ganar sí o sí a El Salvador’

Mundo Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Sociedad Comunidades aledañas a Cobre Panamá cuestionan manejo de fondos del CIAM

Sociedad Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Sociedad Avanza proyecto que crea Patronato y Festival de Bandas Musicales Independientes

Mundo Donald Trump se mantiene como candidato al Premio Nobel de la Paz

Provincias Realizan vaciado de concreto en losa del viaducto del Intercambiador de Chitré 

Sociedad Salud gestiona créditos para cumplir pagos de turnos a personal de salud

Tecnología El sentido común, la mejor arma contra un ciberataque

Provincias Adoptan medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Sociedad SENNIAF dice no haber recibido denuncias por casos en Avenida México

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Panamá, un país confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Suscríbete a nuestra página en Facebook