tema-del-dia

Meduca pudiera regular utilización de celulares

Utilizado correctamente, el celular podría convertirse en una herramienta más en la enseñanza dentro de los centros educativos.

Mellibeth González | megonzalez@epasa.com | @GonzalezCalvo23 - Publicado:

Para algunos, el celular se ha convertido en un elemento que aparta la atención de los estudiantes sobre sus estudios. Ilustrativa

Cuando se anunció que aproximadamente 45 mil estudiantes de todo el país entraron a un proceso de reválida de materias tras el año escolar 2017, salió a relucir un presunto culpable: el celular.

Versión impresa

Aunque es sabido que la cantidad de reprobados responde a una serie de factores, el uso de este dispositivo dentro de los centros educativos tomó relevancia porque, para algunos, los jóvenes parecen estar más interesados en sus móviles que en sus estudios, pero esto parece tener una razón de ser.

De acuerdo con el viceministro de Educación, Carlos Staff, el estudiante encuentra en el celular elementos más llamativos porque el entorno de clases está "divorciado" de su interés y, por ende, es más fácil que se distraiga.

"Hoy día es reconocido que cualquier recurso tecnológico, con una dosis de creatividad, está en capacidad de insertarse dentro de las estrategias de aprendizaje", expresó Staff, por ello sugirió que dentro del diseño de estrategias metodológicas se incorporen distintos recursos, incluyendo el celular, para que se convierta en una herramienta de aprendizaje y no en una distracción.

El viceministro consideró viable una normativa o reglamentación en cuanto al uso recreativo del celular, pues no existe oficialmente un conjunto de reglas por parte del Ministerio de Educación sobre el tema, sino que queda a discreción de cada centro educativo.

Para el dirigente magisterial Diógenes Sánchez, el mal uso del celular le ha convertido en un medio que aparta la atención de las clases, pero admitió que como educadores tienen un reto en mejorar sus dinámicas si utilizan la tecnología para complementar, aunque no cree que sea necesaria una regulación porque los docentes pueden reglamentar el uso de los celulares dentro de las aulas.

El profesor Juan José De La Lastra, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (Aeve), coincidió en que el celular se puede convertir en una herramienta para fortalecer el proceso de enseñanza, pero al parecer, esta tecnología está causando este tipo de problemas en los alumnos.

"El estudiante ocupa más tiempo en el celular y no es para buscar información...", añadió.

A juicio de De La Lastra, esto ha ocurrido porque el Meduca no ha contribuido con una planificación o metodología para que se conozca cómo utilizar esta tecnología de la mejor manera, pues si emite algún tipo de regulación, sería de carácter oficial y así se toman decisiones de manera consensuada y científica. "Hay que ver si realmente esto traería un impacto positivo, y si no lo trae, se tomarían otras disposiciones", expresó.

La dirigente y docente Yadira Pino consideró necesario buscar las formas de que el celular se transforme en instrumento a favor y no en contra, y eso requiere de una planificación y regulación que impliquen su uso con fines pedagógicos, con disciplina y bajo la supervisión de un docente.

Algunos padres de familia se han mostrado a favor de que sus hijos lleven consigo sus celulares ante alguna emergencia o para estar informados de su ubicación.

En este sentido, el presidente de la Confederación de Padres de Familia, Eleazar Gómez, recordó que los tiempos han cambiado, por ello, consideró probable el uso del celular dentro de los planteles con fines educativos bajo el control de los educadores.

Quien no cree que el celular puede complementar el proceso de enseñanza es la escritora panameña Rosa María Britton, pues recordó que cuando se les entregaron computadoras a los estudiantes, estas no fueron utilizadas para su objetivo principal.

Britton recordó que en las escuelas privadas se prohíbe el ingreso de celulares, y por ello se preguntó por qué no se puede hacer lo mismo en los centros públicos.

La también doctora concluyó diciendo que cuando Panamá realice la Prueba Internacional para la Evaluación de los Estudiantes (Pisa), "vamos a quedar pisados".

Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook