Minsa establece medidas de control para nuevas sustancias
- Mellibeth González/megonzalez@epasa.com/@GonzalezCalvo23
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, estableció medidas de control pa...

A los establecimientos farmacéuticos se les ordenó colocar en cuarentena los productos. /Foto Edwin González
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, estableció medidas de control para tres nuevas sustancias clasificadas como estupefacientes y sicotrópicas, que podrían crear dependencia o abuso.
Experiencias a nivel nacional dieron cuenta de que dos de estas tres sustancias se estaban utilizando indiscriminadamente, según la Resolución N.° 440 de 31 de marzo de 2016, publicada en Gaceta Oficial.
Se trata del tapentadol, mexazolam y zopiclona, las cuales fueron decretadas como sustancias controladas, es decir, que habrá regulación en su adquisición.
El tapentadol es considerado como un potente analgésico opioide y se le atribuye un alto riesgo de provocar dependencia que incluso podría conllevar a la comercialización ilícita.
Mientras, el mexazolam es una benzodiacepina indicado para el tratamiento de la ansiedad, así mismo, el zopiclona es un agente con propiedades hipnóticas, sedantes, ansiolíticas, anticonvulsionantes y músculo-relajante.
La resolución detalló que el uso de zopiclona y mexazolam, a dosis terapéuticas, puede provocar el desarrollo de dependencia o abuso físico y síquico.
La médico siquiatra Juana Herrera, especialista en adicciones, dijo que la realidad en nuestro país es que existen medicamentos y sustancias que tienen efectos que modifican la conducta del individuo, sin embargo, no se regulan o se venden sin receta médica, por ello, cree que estas fiscalizaciones son positivas.'
Números
3 sustancias han sido declaradas por el Minsa como controladas, al ser clasificadas como estupefacientes y sicotrópicas.
2 de estas sustancias contenidas en productos farmacéuticos estaban siendo utilizadas indiscriminadamente: el zopiclona y mexazolam.
30 días calendario tienen los establecimientos para cumplir con la resolución.
Claves
Ley: La Ley 66 de 10 de noviembre de 1947 establece que es función del Minsa estudiar y resolver todo problema nacional de orden político, social o económico que pueda afectar la salud.
Mecanismos: Así mismo, la Ley N.° 1 de Medicamentos del 10 de enero de 2001 señala que deben establecerse los mecanismos que garanticen la calidad, la seguridad y la eficacia de los productos que se fabrican, importan y comercializan en el país.
Sustancias controladas: La Agencia Reguladora de Medicamentos de Australia, Health Canada y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios clasificaron el tapentadol dentro de la lista de medicamentos que corresponde a sustancias controladas.
La jefa de la sección de Sustancias Controladas del Ministerio de Salud (Minsa), Elsa Jara, explicó que las sustancias antes mencionadas no eran sujetas a control, pero se toma la decisión, pues el tapentadol, zopiclona y mexazolam tienen propiedades terapéuticas similares a las sustancias que sí son controladas, las cuales están incluidas en listas establecidas por la Convención de 1961 sobre estupefacientes y la Convención de 1971 sobre sicotrópicos.
A los establecimientos farmacéuticos se les ordenó colocar en cuarentena los productos con estas sustancias y, de manera transitoria, el retiro de los lotes disponibles hasta cumplir con lo establecido de establecer todas las medidas de control.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.