tema-del-dia

Nula estrategia en formación genera importación laboral

En Panamá no existen políticas públicas en materia de formación laboral, ya que los fondos que se manejan no llegan de manera efectiva a la ...

Antonio Pérez M. (aperez@epasa.com) | @AntonioSaul27 - Publicado:

Nula estrategia en formación genera importación laboral

En Panamá no existen políticas públicas en materia de formación laboral, ya que los fondos que se manejan no llegan de manera efectiva a la población en edad productiva.

Versión impresa

A esa conclusión llegan sectores de la empresa privada cuando se analizan las estadísticas en materia de formación laboral.

Una muestra fue el reciente informe elaborado por el Foro Nacional por la Competencia, conformado por sectores de la empresa privada e instituciones del Estado, el cual destaca que el problema está en la planificación, lo que provoca que la cobertura de los programas de capacitación laboral no llegue a quienes realmente lo requieren.

Revela el informe que Panamá es el país de la región de Centroamérica, con excepción de Costa Rica, que más invierte en este renglón; sin embargo, los cursos que se ofertan solo llegan al 11% de la población.

Esto representa una cifra de capacitación muy baja, al compararse con ciudades desarrolladas como México y Singapur, donde más de un cuarto de la población se beneficia con estos cursos.

Pero el problema es mayor cuando se analiza la relación de personal calificado ante la demanda de las empresas.

René Quevedo, investigador en materia laboral, indica que 58% de las empresas en Panamá tienen dificultades para contratar mano de obra calificada.

Por esta razón, concluye el especialista, en Panamá "existe un grave déficit de mano de obra", tomando en cuenta que la demanda crece cada año, como lo hace la economía del país.

Quevedo considera que estos números no les hacen justicia a las inversiones en materia educativa debido a que en los últimos cinco años esta ha crecido significativamente.

Indicó que la inversión educativa pasó de $729 millones en el 2010 a $1,286 millones durante 2015.

Mientras, en capacitación laboral se invirtió $353 millones.

Autoridades

La formación laboral en el país es responsabilidad del Instituto Nacional para el Desarrollo Humano (Inadeh) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

El expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) Antonio Fletcher considera que se hace urgente la activación de políticas públicas en materia de formación laboral para que se puedan destinar con mayor efectividad los recursos que se dotan para esta finalidad.

La razón, comenta Fletcher, se debe a que mientras las autoridades continúan evaluando, el sector empresarial sigue demandando mano de obra calificada y, por supuesto, los jóvenes están necesitando ser capacitados para poder insertarse al mercado laboral.

Fletcher explicó que sectores como la construcción y la tecnología en la informática son las áreas que en estos momentos demandan más mano de obra.

Algunos empresarios consideran que el tema presupuestario también debe ser atendido porque, pese a que Panamá es el segundo país que más invierte en la región de Centroamérica, en el caso de Costa Rica, que ocupa el primer lugar, el monto destinado en capacitación laboral es cuatro veces mayor al de nuestro país.

Juan Planells, director del Inadeh durante la administración de Martín Torrijos, considera que es un error que en los últimos años se le esté reduciendo el presupuesto a esta entidad.

Asegura que lo único que va a generar el recorte presupuestario es que se reduzca la cobertura y, por ende, también baje la capacidad para producir mano de obra que demanda la empresa privada.

Al final, comenta Planells, es que si se siguen dando los recortes presupuestarios en materia de formación laboral, lo que va a producir es la necesidad de importar mano de obra.

Para 2016, el Inadeh sufrió un recorte presupuestario, ya que su actual director, Modaldo Tuñón, se había planteado una cifra arriba de los 50 millones de dólares, pero solo se les otorgó $45.7 millones.

A pesar de ello, en el Inadeh el panorama es más optimista; el profesor Efraín De León, director del Departamento de Orientación de esta entidad, reveló que hasta el mes de octubre se han graduado 53 mil personas, superando lo que se dio el año pasado, cuando fueron 50 mil.

Sin embargo, reconoce que se podría hacer más con un mayor presupuesto, ya que las necesidades de la institución son grandes, principalmente por el tema de las infraestructuras.

Para 2016 se tiene destinado que del presupuesto total se invierta casi $30 millones para la reparación de las infraestructuras; y el resto, para el pago de salarios y gastos de operación.

Recomendaciones

Durante el foro se recomendó al Mitradel y al Inadeh, un cambio de visión de la formación del recurso humano y para ello se debe promover la participación activa de las organizaciones del sector privado.

El estudio recomendó la construcción de un observatorio que permita elaborar una base de datos para identificar las áreas profesionales y las regiones que demanda el sector productivo.

El observatorio también busca detectar los sectores de la población más vulnerables, que requieren de la capacitación laboral.

Jóvenes en riesgo social, otros que están insertos en las pandillas y las personas discapacitadas son ese sector vulnerable que requiere de capacitación para poder insertarse al mercado laboral y poder recibir los beneficios del crecimiento económico.

En este sentido, dentro del foro se orienta que el Inadeh permita que menores de 18 años (jóvenes de 15 a 17 años), entren a los programas de capacitación.

Hay una resolución en el Consejo de Gabinete que busca que menores de 15 a 17 años puedan ingresar a los cursos del Inadeh, sin embargo, se analiza si es viable.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook