tema-del-dia

Nula estrategia en formación genera importación laboral

En Panamá no existen políticas públicas en materia de formación laboral, ya que los fondos que se manejan no llegan de manera efectiva a la ...

Antonio Pérez M. (aperez@epasa.com) | @AntonioSaul27 - Publicado:

Procedimiento para ingresar a un curso del Inadeh

En Panamá no existen políticas públicas en materia de formación laboral, ya que los fondos que se manejan no llegan de manera efectiva a la población en edad productiva.

Versión impresa

A esa conclusión llegan sectores de la empresa privada cuando se analizan las estadísticas en materia de formación laboral.

Una muestra fue el reciente informe elaborado por el Foro Nacional por la Competencia, conformado por sectores de la empresa privada e instituciones del Estado, el cual destaca que el problema está en la planificación, lo que provoca que la cobertura de los programas de capacitación laboral no llegue a quienes realmente lo requieren.

Revela el informe que Panamá es el país de la región de Centroamérica, con excepción de Costa Rica, que más invierte en este renglón; sin embargo, los cursos que se ofertan solo llegan al 11% de la población.

Esto representa una cifra de capacitación muy baja, al compararse con ciudades desarrolladas como México y Singapur, donde más de un cuarto de la población se beneficia con estos cursos.

Pero el problema es mayor cuando se analiza la relación de personal calificado ante la demanda de las empresas.

René Quevedo, investigador en materia laboral, indica que 58% de las empresas en Panamá tienen dificultades para contratar mano de obra calificada.

Por esta razón, concluye el especialista, en Panamá "existe un grave déficit de mano de obra", tomando en cuenta que la demanda crece cada año, como lo hace la economía del país.

Quevedo considera que estos números no les hacen justicia a las inversiones en materia educativa debido a que en los últimos cinco años esta ha crecido significativamente.

Indicó que la inversión educativa pasó de $729 millones en el 2010 a $1,286 millones durante 2015.

Mientras, en capacitación laboral se invirtió $353 millones.

Autoridades

La formación laboral en el país es responsabilidad del Instituto Nacional para el Desarrollo Humano (Inadeh) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

El expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) Antonio Fletcher considera que se hace urgente la activación de políticas públicas en materia de formación laboral para que se puedan destinar con mayor efectividad los recursos que se dotan para esta finalidad.

La razón, comenta Fletcher, se debe a que mientras las autoridades continúan evaluando, el sector empresarial sigue demandando mano de obra calificada y, por supuesto, los jóvenes están necesitando ser capacitados para poder insertarse al mercado laboral.

Fletcher explicó que sectores como la construcción y la tecnología en la informática son las áreas que en estos momentos demandan más mano de obra.

Algunos empresarios consideran que el tema presupuestario también debe ser atendido porque, pese a que Panamá es el segundo país que más invierte en la región de Centroamérica, en el caso de Costa Rica, que ocupa el primer lugar, el monto destinado en capacitación laboral es cuatro veces mayor al de nuestro país.

Juan Planells, director del Inadeh durante la administración de Martín Torrijos, considera que es un error que en los últimos años se le esté reduciendo el presupuesto a esta entidad.

Asegura que lo único que va a generar el recorte presupuestario es que se reduzca la cobertura y, por ende, también baje la capacidad para producir mano de obra que demanda la empresa privada.

Al final, comenta Planells, es que si se siguen dando los recortes presupuestarios en materia de formación laboral, lo que va a producir es la necesidad de importar mano de obra.

Para 2016, el Inadeh sufrió un recorte presupuestario, ya que su actual director, Modaldo Tuñón, se había planteado una cifra arriba de los 50 millones de dólares, pero solo se les otorgó $45.7 millones.

A pesar de ello, en el Inadeh el panorama es más optimista; el profesor Efraín De León, director del Departamento de Orientación de esta entidad, reveló que hasta el mes de octubre se han graduado 53 mil personas, superando lo que se dio el año pasado, cuando fueron 50 mil.

Sin embargo, reconoce que se podría hacer más con un mayor presupuesto, ya que las necesidades de la institución son grandes, principalmente por el tema de las infraestructuras.

Para 2016 se tiene destinado que del presupuesto total se invierta casi $30 millones para la reparación de las infraestructuras; y el resto, para el pago de salarios y gastos de operación.

Recomendaciones

Durante el foro se recomendó al Mitradel y al Inadeh, un cambio de visión de la formación del recurso humano y para ello se debe promover la participación activa de las organizaciones del sector privado.

El estudio recomendó la construcción de un observatorio que permita elaborar una base de datos para identificar las áreas profesionales y las regiones que demanda el sector productivo.

El observatorio también busca detectar los sectores de la población más vulnerables, que requieren de la capacitación laboral.

Jóvenes en riesgo social, otros que están insertos en las pandillas y las personas discapacitadas son ese sector vulnerable que requiere de capacitación para poder insertarse al mercado laboral y poder recibir los beneficios del crecimiento económico.

En este sentido, dentro del foro se orienta que el Inadeh permita que menores de 18 años (jóvenes de 15 a 17 años), entren a los programas de capacitación.

Hay una resolución en el Consejo de Gabinete que busca que menores de 15 a 17 años puedan ingresar a los cursos del Inadeh, sin embargo, se analiza si es viable.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook