Skip to main content
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
Trending
Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en PanamáAlcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su cursoLa Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Pago de décimos será una complicada tarea

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pago de décimos será una complicada tarea

Publicado 2017/04/13 00:00:00
  • José Alberto Chacón
  •   /  
  • jose.chacon@epasa.com
  •   /  
  • @josechacon18

Expertos explican que el pago de los décimo tercer mes atrasados es muy complicado porque se está disponiendo de dinero cautelado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de la República, Juan Carlos Varela, sancionó la  Ley 15 de 10 de abril de 2017, el pasado lunes sin dejar claro muchas interrogantes. /Foto Archivo

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, sancionó la Ley 15 de 10 de abril de 2017, el pasado lunes sin dejar claro muchas interrogantes. /Foto Archivo

"Una mentira hecha ley", así han calificado juristas, economistas y políticos la promesa del presidente Juan Carlos Varela de pagar en un año los décimos caídos a 180 mil ex funcionarios que hoy son jubilados, muchos de ellos ya fallecidos.

La Ley 15 de 10 de abril de 2017, publicada en Gaceta Oficial el pasado martes, ha generado una serie de interrogantes en los temas económicos y legales.

El mayor debate gira en torno a que el Ejecutivo ha puesto en "jaque" al Órgano Judicial, ya que de este último depende el uso del dinero para poder cancelar la millonaria deuda del Estado con miles de panameños que no recibieron su segundo décimo tercer mes entre 1972 y 1983, en plena dictadura militar.

Según la ley, la plata para cancelar la millonaria deuda a estos jubilados se sacaría de un fondo especial producto de la venta de bienes e inmuebles que fueron cautelados a servidores públicos vinculados a delitos contra la administración pública (artículo II).

Pero para poder disponer de dicho dinero, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tendría que esperar a que los exfuncionarios sean condenados y que luego se haya probado que los bienes que se les decomisaron fueron producto de un ilícito.

En este sentido, el jurista Neftalí Jaén explicó que se estaría hablando de entre año y medio a tres años para empezar a pagarles a los jubilados.

"En la Corte Suprema de Justicia, las condenas o absoluciones podrían demorar entre 18 y 36 meses; eso no es tan sencillo... toma su tiempo porque si hay condenas, se pueden presentar recursos de apelación o de casación", dijo Jaén.'

La cifra

180 mil jubilados de todo el país esperan el pago de su décimo tercer mes atrasado.

11 años dejaron de recibir este beneficio miles de servidores públicos, entre 1972 y 1983.

En otras palabras, el tiempo de un año para entregar el dinero prometido por Varela no es el correcto, según el argumento de este abogado.

En tanto, los expertos en leyes Miguel Antonio Bernal y Ernesto Cedeño coincidieron en que la ley es inconstitucional.

El primero señala que Varela viola leyes internacionales con respecto a bienes cautelados. Mientras, Cedeño afirma que deben darse sentencias para que se deposite el dinero al Estado.

Sobre el asunto económico, el exdirector de la Caja del Seguro Social (CSS) Juan Jované mencionó que existen muchas dudas, ya que no se conoce el cálculo real de lo que hay que pagar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es muy complicado ese tema; habría que ir a las planillas de esa época para determinar cuánto ganaba cada persona. El otro detalle es si existe el fondo para poder pagar ese dinero", expresó Jované.

Sobre el tema político, la dirigente del Frente Amplio por la Democracia (FAD) Maribel Gordón dijo que se trata de una situación que deja en la incertidumbre a los jubilados que esperan su décimo tercer mes.

"Nos parece que este gobierno, en sus discursos, ha demostrado que su forma de hacer política carece de planificación, no ha sido eficiente ni eficaz, sino populista", declaró Gordón.

La también economista planteó el hecho de que parece una mentira presidencial porque se está disponiendo de dineros inestables, dineros de los que no se sabe si estarán prestos para usarlos o entregarlos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Rafael Sagonge, ex jefe del MOP durante el gobierno de Cortizo y Carrizo.

Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Gaby Garrido. Foto: Instagram / @gabygarrid0

Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

CSS sigue ampliando su cartera en este tipo de servicios.

CSS hizo primera cirugía robótica reparadora en Panamá

Recientemente la alcaldesa de Arraiján Stefany Peñalba había asegurado que el recurso presentado por el abogado Abdiel González “no prosperaría”. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Panamá Sub-17 tendrá amistoso ante Honduras y Venezuela. Foto: FPF

La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".