tema-del-dia

Pago de décimos será una complicada tarea

Expertos explican que el pago de los décimo tercer mes atrasados es muy complicado porque se está disponiendo de dinero cautelado.

José Alberto Chacón | jose.chacon@epasa.com | @josechacon18 - Publicado:

El presidente de la República, Juan Carlos Varela, sancionó la Ley 15 de 10 de abril de 2017, el pasado lunes sin dejar claro muchas interrogantes. /Foto Archivo

"Una mentira hecha ley", así han calificado juristas, economistas y políticos la promesa del presidente Juan Carlos Varela de pagar en un año los décimos caídos a 180 mil ex funcionarios que hoy son jubilados, muchos de ellos ya fallecidos.

Versión impresa

La Ley 15 de 10 de abril de 2017, publicada en Gaceta Oficial el pasado martes, ha generado una serie de interrogantes en los temas económicos y legales.

El mayor debate gira en torno a que el Ejecutivo ha puesto en "jaque" al Órgano Judicial, ya que de este último depende el uso del dinero para poder cancelar la millonaria deuda del Estado con miles de panameños que no recibieron su segundo décimo tercer mes entre 1972 y 1983, en plena dictadura militar.

Según la ley, la plata para cancelar la millonaria deuda a estos jubilados se sacaría de un fondo especial producto de la venta de bienes e inmuebles que fueron cautelados a servidores públicos vinculados a delitos contra la administración pública (artículo II).

Pero para poder disponer de dicho dinero, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tendría que esperar a que los exfuncionarios sean condenados y que luego se haya probado que los bienes que se les decomisaron fueron producto de un ilícito.

En este sentido, el jurista Neftalí Jaén explicó que se estaría hablando de entre año y medio a tres años para empezar a pagarles a los jubilados.

"En la Corte Suprema de Justicia, las condenas o absoluciones podrían demorar entre 18 y 36 meses; eso no es tan sencillo... toma su tiempo porque si hay condenas, se pueden presentar recursos de apelación o de casación", dijo Jaén.

En otras palabras, el tiempo de un año para entregar el dinero prometido por Varela no es el correcto, según el argumento de este abogado.

En tanto, los expertos en leyes Miguel Antonio Bernal y Ernesto Cedeño coincidieron en que la ley es inconstitucional.

El primero señala que Varela viola leyes internacionales con respecto a bienes cautelados. Mientras, Cedeño afirma que deben darse sentencias para que se deposite el dinero al Estado.

Sobre el asunto económico, el exdirector de la Caja del Seguro Social (CSS) Juan Jované mencionó que existen muchas dudas, ya que no se conoce el cálculo real de lo que hay que pagar.

"Es muy complicado ese tema; habría que ir a las planillas de esa época para determinar cuánto ganaba cada persona. El otro detalle es si existe el fondo para poder pagar ese dinero", expresó Jované.

Sobre el tema político, la dirigente del Frente Amplio por la Democracia (FAD) Maribel Gordón dijo que se trata de una situación que deja en la incertidumbre a los jubilados que esperan su décimo tercer mes.

"Nos parece que este gobierno, en sus discursos, ha demostrado que su forma de hacer política carece de planificación, no ha sido eficiente ni eficaz, sino populista", declaró Gordón.

La también economista planteó el hecho de que parece una mentira presidencial porque se está disponiendo de dineros inestables, dineros de los que no se sabe si estarán prestos para usarlos o entregarlos.

Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook