tema-del-dia

Pandillas se apoderan de las calles en Panamá Oeste

A. Pérez /P. Castillo /@panamaamerica - Actualizado:

Pandillas se apoderan de las calles en Panamá Oeste

16 homicidios se han cometido este año en la provincia de Panamá Oeste.Se incrementa la presencia policial ante hechos de homicidio en los que inocentes han sido víctimas de las rivalidades entre pandillas, se aplica la medida.

La Chorrera se ha convertido en un sitio peligroso. Está entre los tres distritos con mayor número de homicidios en el país, siendo solo superado por Panamá y San Miguelito.

Versión impresa

Es la principal región de Panamá Oeste, una provincia que en 2015 ocupa el segundo lugar con más casos de homicidios, desplazando a Colón que en años anteriores estaba en esa nada privilegiada posición.

En La Chorrera son nueve los casos de homicidios registrados en este año, de los 16 hechos que se han dado en los primeros tres meses en toda la provincia de Panamá Oeste. Los otros han sido en Arraiján (5), Chame (1) y San Carlos (1).

De los nueve crímenes registrados en La Chorrera, siete están ligados con las pandillas; los otros dos son hechos de femicidio. Uno de estos casos se dio en el sector de El Coco.

Es precisamente en El Coco de La Chorrera donde se muestra una alarmante incidencia de homicidios. En esa comunidad se han dado cinco casos, de los cuales cuatro están directamente vinculados con la rivalidad entre pandillas.

Eduardo Rodríguez, jefe de la unidad de Homicidio de Panamá Oeste, confirma esta tesis. “La mayoría de estos casos están ligados al pandillerismo”, agregó.

La guerra declarada entre las más temibles pandillas, Bagdad y Calor Calor, que se inició en los barrios de la ciudad capital, se ha trasladado a los distritos de Arraiján y La Chorrera, así lo reconoce Rodríguez, como resultado de las investigaciones preliminares que han llegado a su despacho.

Pero, al hacer un análisis de caso por caso, sale a relucir que pese a ser hechos vinculados con pandillas, las víctimas no necesariamente son pandilleros. Es decir, que por esta rivalidad han muerto personas inocentes.

Ese fue el caso de Rosendo González Castillo, de 20 años, quien fue atacado por pandilleros en el sector de Los Tanques, en El Coco de La Chorrera.

Era un joven trabajador que no tenía antecedentes penales, según confirmó un informe oficial de la Policía Nacional.

Castillo murió al recibir disparos en la cabeza y en varias partes de su cuerpo. Su único pecado era haber tenido un primo integrante de una de las bandas y haber pasado por una calle que era controlada por el grupo rival al de su pariente.

“Estas pandillas se han tomado las calles de comunidades que antes eran un lugar seguro, habitado por inmigrantes del interior del país”, relató una moradora de El Coco, que le preocupa el hecho de que su comunidad haya ganado la mala fama de ser el sitio con mayores casos de homicidios en la provincia de Panamá Oeste.

Rodríguez expresó con orgullo el hecho de haber logrado una disminución de los homicidios en Panamá Oeste en el 2014, en comparación con el 2013, pero cuando dirige la mirada a los hechos que se están dando en 2015, no puede ocultar su preocupación.

Para Rodríguez, el hecho ocurrido a finales del año pasado en el sector de San Antonio de La Chorrera, donde fueron asesinados cuatro integrantes de una familia, dos de ellos niños, fue lo que encendió la mecha que dio origen a esta ola de homicidios por casos de pandillas en Panamá Oeste.

Esta información es verificada con resultados de las investigaciones preliminares que ha realizado la Unidad de Homicidios en Panamá Oeste e indican la presencia de los integrantes de las bandas Bagdad y Calor Calor en cada uno de esos hechos.

Proliferación

Marco Aurelio Álvarez, pastor de la Iglesia evangélica y especialista en criminología, aseguró que en Panamá no existe un aumento de las pandillas, sino una proliferación.

Explicó que esto significa que el desarrollo urbano ha provocado que muchas familias que antes habitaban en el centro de la ciudad, como son El Chorrillo, Santa Ana, Curundú y Calidonia, emigren a estos sectores, situación que también han hecho las pandillas.

Para Álvarez, las autoridades deben poner orden para que exista certeza del castigo, al argumentar que cuando se dan homicidios entre pandillas, a plena luz del día, en lugares concurridos, se envía un mal mensaje a las autoridades que son las que tienen el deber de imponer la ley.

Aseveró que el tema de la política de seguridad del Gobierno no debe limitarse con los programas sociales, como Barrios Seguros.

Consideró que también se deben aplicar las sanciones severas contra quienes insisten en estar al margen de la ley.

Otro pastor que ha trabajado de cerca con las pandillas es Erick Batista. Él dirige un movimiento que busca erradicar este problema social dentro de las comunidades.

Aseguró que ha tenido acercamientos con los líderes de estas temibles bandas, quienes han expresado su intención de dejar las armas.

Sin embargo, hasta el momento se está en la espera del apoyo del Gobierno para lograr incentivar a estos jóvenes para que den el paso y dejen las pandillas.

El Gobierno lleva en marcha el programa de Barrios Seguros, que consiste en la entrega de un bono de 50 dólares para los integrantes de pandillas que entreguen sus armas.

No obstante, este programa ha recibido fuertes críticas, principalmente de los gremios de abogados.

Valentín Jaén es uno de los críticos. El abogado denunció que las bases de datos están siendo utilizadas por la Policía para perseguir penalmente a los expandilleros.

El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera Franceshi, opinó todo lo contrario.

El titular aseguró que ha bajado la criminalidad en el país, como resultado de este programa de gobierno, que ha rescatado a más de 4,000 pandilleros en todo el país.

En un 80% de los casos de homicidio, asesinos son capturados

En 80% de los asesinatos registrados en la provincia de Panamá Oeste se ha capturado a los autores, según la Unidad de Homicidio.

Por el primer hecho en Guadalupe, cuyo móvil fue el ajuste de cuentas, en el que fallecieron acribillados un adulto de 22 años y un menor de 17, ya fueron capturados los implicados.

Sobre el crimen de Fanny María Mosquera Pino, de 40 años, en Guadalupe, cuyo móvil fue pasional, su pareja confesó y está a órdenes de las autoridades.

En otro homicidio, esta vez en El Coco, falleció Odeth Edith Juárez Cruz, por presunto ajuste de cuentas. Su homicida fue capturado.

También en El Coco, murió a tiros Leticia Morán, de 53 años, quien fue confundida con otra persona; el menor homicida, de 17 años, fue capturado y confesó, pero fue liberado por la fiscalía.

En La Laguna de San Carlos falleció una niña de tres años, víctima de maltrato infantil a manos de su padrastro, un sujeto de 29 años, que fue capturado y confesó el hecho de sangre.

Yesenia Berrío, de 43 años, murió incinerada, luego de que su expareja le prendiera fuego a su residencia con ella dentro.

La investigación se encuentra en la etapa sumarial.

Cárcel insular en el archipiélago de Las Perlas para jefes de pandillas

Una cárcel exclusiva para cabecillas de pandillas abrirá en los próximos meses el Gobierno, así lo anunció el presidente de la República, Juan Carlos Varela.

El centro estará ubicado en Isla Coco del Archipiélago de las Perlas a un costo de 200,000 dólares, donde se internará, solamente a seis reclusos de alta peligrosidad que están en diferentes penales.

Varela dijo que 70 % de los crímenes que se han cometido en el país han sido ejecutados por pandilleros.

En el mes de febrero, en un operativo antipandillas, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada, formuló cargos a 56 personas por el delito de pandillerismo.

Se trata de integrantes de la pandilla Bagdag, la cual ha sido señalada de haber protagonizado los más recientes hechos de homicidios en los diferentes sectores de los distritos de La Chorrera y Arraiján.

Los procesos antipandillas se han llevado a cabo mediante declaraciones de parte de testigos protegidos.

Más Noticias

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook