Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Peligra la libertad de expresión en Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Peligra la libertad de expresión en Panamá

Actualizado 2017/07/15 07:30:01
  • Luis Miguel Avila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @lavila15

La circunstancia legal que viven estos medios pone en peligro el empleo de un total de 529 colaboradores, 243 de Grupo Gese y 286 de Epasa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según expertos, con la situación que viven Gese y Epasa se está vulnerando un derecho fundamental como lo es informar. Víctor Arosemena

Según expertos, con la situación que viven Gese y Epasa se está vulnerando un derecho fundamental como lo es informar. Víctor Arosemena

Un gran peligro para la libertad de expresión en Panamá representa la situación que atraviesan los medios de comunicación del Grupo El Siglo y la Estrella (Gese), así como los diarios Crítica, día a día y Panamá América que conforman Epasa.

Según expertos, preocupa cómo estos cinco medios de comunicación social panameños pueden verse afectados por decisiones políticas, jurídicas y administrativas que actualmente están en proceso.

Cabe resaltar que en el caso de Grupo Epasa, el Ministerio Público (MP) le abrió un expediente para investigar la compra de los medios en 2010, mientras que la situación de Gese obedece a que se vincula a su propietario, Abdul Waked, al blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo, por lo que fue incluido en la "Lista Clinton" en Estados Unidos.

Ante la situación que viven estos medios de comunicación, Filemón Medina, secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, señaló que evidentemente hay un problema en el país con respecto a la libertad de prensa y expresión, así como al derecho que tiene la población de obtener información.

Además la situación legal que viven estos medios, pone en peligro a 529 colaboradores; 243 con que cuenta Grupo Gese, y 286 que están en las filas de Editora Panamá América.

Medina cuestionó la inacción del Gobierno Nacional para defender a estos cinco diarios y, con ello, garantizar la libertad de prensa y salvaguardar el derecho que tiene la población a obtener información veraz y oportuna a través de estos medios informativos.

Urge debate

Frente a la situación que están atravesando Grupo Epasa y Gese, Medina señaló que ya es hora de que en Panamá se tenga un debate profundo sobre los medios de comunicación social, su democratización y la parte política administrativa del Estado con respecto a los medios.'

1925


año en que fue fundado el diario Panamá América, el segundo más antiguo del país.

1849


año en que se fundó La Estrella de Panamá, primer diario de circulación nacional.

A su juicio, este debate es necesario porque un derecho fundamental como el de la información, no puede ser vulnerado por decisiones administrativas.

Por su parte, Miguel Ángel Sánchez, presidente del Consejo Nacional de Periodismo (CNP) señaló que la situación que viven estos cinco medios de comunicación es de gran preocupación para este gremio que tiene entre sus principios básicos defender la libertad de expresión.

Sánchez agregó que como gremio van a defender la libertad de prensa a toda costa y, sobre todo, la libre empresa, ya que esta situación pone en peligro el empleo de familias panameñas.

"Consideramos nosotros que lo que pasa con Gese y con Epasa, involucra al sector de comunicación social, el cual debe ser separado de cualquier investigación que se realice por autoridades judiciales panameñas o extranjeras", manifestó Sánchez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cancillería en caso Gese

Ante la solicitud que la Cancillería le envió a Jhon Smith, director de la Oficina de Control de Activos (Ofac) para que le extienda la licencia a Gese, Filemón Medina manifestó que el Gobierno tuvo seis meses para buscarle una salida a esta situación que viven El Siglo y La Estrella.

"La salida que el Gobierno de Panamá respalda, a propuesta del Gobierno de EE.UU., es la de la venta de las empresas ligadas a la Lista Clinton, pero a un precio de remate para que otros empresarios obtengan estos medios a bajo costo", dijo Medina.

Por su parte, Eloy Alfaro, exembajador de Panamá en EE.UU., indicó en Twitter, que "la carta dirigida por la canciller Isabel de Saint Malo a la Ofac es, en fondo y forma, una vergüenza que convierte al Gobierno panameño en súbdito suplicante de USA".

Alfaro añadió que "después de recuperar el Canal de Panamá y del retiro de bases militares, era inconcebible que funcionarios panameños se convertirían en voceros del embajador de EE.UU., John Feely".

En tanto, el expresidente de la República Ricardo De La Espriella señaló que "El Gobierno de Estados Unidos cree que aún somos colonia", esto ante la postura que este país ha tomado en el caso de la Editorial Grupo Gese.

De La Espriella señaló que "ellos (EE.UU.) tienen el derecho a decidir quién ingresa o sale de su país, pero no pueden venir aquí a decir que hay que cerrar un periódico, que tienen que venderlo o tienes que hacer esto o lo otro. ¿Por qué?'".

El exmandatario solicita a la Cancillería panameña asumir una posición más firme y contundente frente a la situación que está atravesando la editora Gese.

Cabe destacar que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) enviará una delegación a Panamá del 5 al 8 de septiembre para investigar la situación de los Grupos Gese y Epasa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".