Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroCentro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techoSe gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres
Trending
Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroCentro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techoSe gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Persiste preocupación por el alto costo de alimentos

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Persiste preocupación por el alto costo de alimentos

Publicado 2015/11/15 00:00:00
  • Dayra Rodríguez (drodriguez@epasa.com)
  •   /  
  • @aryad19

Tras un año y cuatro meses de gobierno de Juan Carlos Varela con una de sus principales promesas de campaña ?bajar el costo de los ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Persiste  preocupación por el  alto costo de alimentos

Persiste preocupación por el alto costo de alimentos

Persiste  preocupación por el  alto costo de alimentos

Persiste preocupación por el alto costo de alimentos

Tras un año y cuatro meses de gobierno de Juan Carlos Varela con una de sus principales promesas de campaña ?bajar el costo de los ...

Tras un año y cuatro meses de gobierno de Juan Carlos Varela con una de sus principales promesas de campaña ?bajar el costo de los alimentos?, la realidad que vive la población es otra.

A diferencia del ahorro de 58 dólares que prometió el actual gobierno al electorado, las personas en las calles y especialistas en materia económica consideran que la situación ha empeorado.

Incluso hay quienes señalan que el alto costo de la vida sigue siendo la mayor preocupación de todas las familias en Panamá.

Sobre este tema, los economistas consideran que la política del actual gobierno en materia de costo de la vida es un total fracaso.

Al respecto, Maribel Gordón, de Frenadeso, planteó que la economía de la mayoría de los panameños se está viendo afectada por el alto costo de la vida y por una política económica que no privilegia a los sectores productivos.

Gordón explicó que el último informe del Ministerio de Economía y Finanzas es muy claro, son los sectores productivos los que tienen una tendencia descendente, lo cual se debe a la falta de una política de estímulo y producción de los sectores agropecuario e industrial de este país.

Por todas las circunstancias antes mencionadas, la economista recomendó al Gobierno enmendar su política económica y enfocarse en las necesidades sociales del país, cosa que ha ignorado la administración Varela.

En cuanto al control de precios de emergencia, Gordón afirmó que todo era una falacia y no estaba dirigido a tocar los puntos neurálgicos, como la estructura del mercado de producción agrícola y la falta de una política de promoción del país.

Dejó claro que la política planteada no fue más que un mediático porque el costo de la vida y de la canasta básica sigue aumentando.

Yakarta Ríos, de la Asociación de Consumo Ético, coincidió con Gordón y afirmó que el Gobierno tiene una política equivocada.

"El decreto que fijó el control de precios está mal elaborado y estructurado, y tampoco corresponde al artículo 284 de la Constitución, que establece que debe existir una regulación de carácter integral, solo fijaron precios de manera arbitraria y no bajaron los precios de los combustibles cuando a nivel global bajaron; en el país se tardó en beneficiar a la población", dijo.

Detalló que en el tema de la carne y la leche hay un problema, ya que de manera unilateral, los productores decidieron hacer el alza y el Gobierno no intervino en eso o no sustentó de manera debida el aumento; simplemente, los ganaderos dijeron que en el exterior les pagan más.

"Las políticas económicas han sido equivocadas, hay importación en época de cosechas, hay disminución de las áreas cultivadas por el desincentivo que ha llevado a cabo el Gobierno", señaló.

Para Ríos, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango, no ha sabido revitalizar el agro y, contrario a esto, lo ha atrasado.

También le hizo un llamado a Varela a que cumpla con los compromisos de campaña, como aumentar las áreas cultivadas.

4

3

"Como asociación, siempre hemos dicho que se deben aumentar las áreas de cultivos mediante incentivos al sector agrícola", puntualizó.

La economista Gordón también hizo observaciones e indicó que el sector agropecuario ha sido abandonado, ya que si se revisa el presupuesto nacional para 2016, los puntos neurálgicos que deben conllevar a una promoción de este sector, como innovación, tecnología, una política de protección a los sectores que producen alimentos, están totalmente ausentes de la partida presupuestaria.

"Es uno de los sectores que más afectado se ha visto y no pareciera haber una tendencia a su recuperación, sino por el contrario", reafirmó.

También vaticinó que todo esto nos puede llevar a una situación de crisis económica si seguimos así, ya que la población empobrecida es la que más pauperizadas ve sus condiciones de vida.

"Las etapas media y profesional también se han visto afectadas en este país en los últimos años", indicó.

Aseveró que la economía no es pujante para los sectores productivos y sociales que viven en pobreza, y que solo lo es para las 115 personas que acumulan la riqueza de la nación.

Pobreza

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, en días pasados, anunció que más de 90 mil panameños salieron de la pobreza en el primer año de gobierno de Varela, comentario que fue repudiado por economistas.

Gordón dijo que se manipula la cifra en términos parciales, al cambiar la metodología de medición.

"En términos absolutos, hay más pobres, y en términos relativos, la pobreza continúa siendo exorbitante si la comparamos con la relación producción nacional de riquezas vs. distribución", respondió la economista al ministro.

Según Gordón, aquí se ha estado planteando seguir trabajando con parámetros de línea de pobreza que esconden realmente las iniquidades sociales.

"Si comparamos que el 17% de los asalariados son pobres y el 41% de los pensionados sean pobres, el 95% de la población indígena es pobre y que de cada 4 niños uno está desnutrido, eso revela que no se ha cambiado en términos concretos y efectivos en la respuesta que merece la atención a la pobreza", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La Media Maratón Panamá 2025 contará con cuatro categorías inclusivas.

Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Personas celebran la condena al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro este viernes, en una calle del centro de São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Una calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro

La obra beneficiará a los más de 12,159 habitantes de este distrito. Fotos MINSA

Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".