tema-del-dia

Piden más difusión en alerta de medicamentos

En lo que va del año, el Ministerio de Salud ha emitido 18 alertas por medicamentos mediante boletín del Departamento de Farmacovigilancia.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La sección de Seguridad de Medicamentos en la web del Minsa ofrece la posibilidad de llenar un formulario de sospechas de reacciones adversas. /Foto Archivo

Las alertas farmacéuticas emitidas por agencias internacionales reguladoras de medicamentos son de vital importancia porque permiten informar, tanto a profesionales sanitarios como a pacientes, de las irregularidades o defectos en determinados fármacos que condicionan su comercialización.

Versión impresa

¿Pero con cuánta prontitud se difunden estas alertas en nuestro país? ¿Tienen el alcance adecuado para poner en conocimiento a las partes interesadas?

Estas son solo algunas de las preguntas que gravitan en nuestro sistema de salud público, referente a un tema altamente sensible, pero del que poco se habla.

VEA TAMBIÉN: Figura conciliadora en el gobierno de Varela carece de capacidad de diálogo

En Panamá, la instancia que se encarga de atender y darles seguimiento a las alertas de medicamentos es el Departamento de Farmacovigilancia, que pertenece a la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, dependencia del Ministerio de Salud (Minsa).

Según el sitio web del Minsa, en lo que respecta a este año, Farmacovigilancia ha reportado 18 alertas de medicamentos, las más recientes de marzo.

Solo en ese mes se difundieron 9 alertas para evitar posibles riesgos para quienes consumen determinados medicamentos.

Por ejemplo, se emitieron medidas para evitar la exposición al ácido valproico durante el embarazo. También se anunció una revisión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) relacionada al producto Esmya por lesiones hepáticas graves.

Otra advertencia fue el riesgo potencial de disminución de las cantidades de plaquetas en la sangre (trombocitopenia) asociados al fingolimod.

Incluso se difundió un boletín de alertas internacionales con productos no registrados en Panamá.

Pero una vez conocida la advertencia, ¿qué acciones ejecuta Farmacia y Drogas para garantizar que no continúe su expendio en Panamá?

VEA TAMBIÉN: Solicitan descartar prueba de alcohol

Los informes que acompañan las alertas de medicamentos se limitan a decir que dicha información se comunica a través de la sección de notas de seguridad de medicamentos del sitio web del Minsa.

Y solicita "hacer extensiva la información a los profesionales de la salud, a quienes les exhorta a tomar las consideraciones pertinentes".

Mayor difusión

Orlando Marín, expresidente de la Coordinadora Nacional de Gremios de Profesionales y Técnicos de la Salud (Conagreprotsa), explica que de estas alertas, muchas veces ni el propio personal del Ministerio de Salud se da por enterado.

"Hay veces en que hay una alerta vigente, pero a nivel intrahospitalario, pacientes están utilizando el medicamento por dos o tres semanas", revela.

Ante este panorama, el asesor de Conagreprotsa hace un llamado a Farmacia y Drogas para que estas alertas se den "con una comunicación mucho más abierta y frontal".

Al respecto, el médico panameño Jorge Gamboa Arosemena reconoció el profesionalismo de muchos funcionarios del Minsa. Aunque agregó que, lamentablemente, hay ciertos servicios que se pueden mejorar, "pero se enredan por el bendito manejo politiquero".

Se intentó conocer la versión de la Dirección de Farmacia y Drogas, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook