tema-del-dia

Porcell reconoce nexos con Pinilla y se separa de casos

A. Pérez/J. Morales/@panamaamerica - Actualizado:

Porcell reconoce nexos con Pinilla y se separa de casos

4 millones pagará el Estado en bonos a funcionarios del Tribunal Electoral.

La procuradora general de la nación, Kenia Porcell, reconoció los vínculos comerciales que tiene con el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla.

Versión impresa

Ello obedece a una resolución que firmara la procuradora Porcell el 16 de marzo del 2015, en la que se declara impedida para investigar al magistrado Erasmo Pinilla en una denuncia penal por abuso de autoridad y extralimitación de funciones que en diciembre pasado presentara el jurista Miguel Antonio Bernal.

La denuncia se interpuso tras la decisión del Tribunal Electoral de negar la participación de los candidatos del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en las elecciones impugnadas en el circuito 4-1, provincia de Chiriquí.

La acción de declararse impedida de investigar a Pinilla confirma la información que reveló el Panamá América mediante documentación que ilustraba la vinculación comercial entre ambos funcionarios.

Igualmente, contradice la declaración que dieron en el mes de diciembre cuando la procuradora Porcell era ratificada en la Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional, en la que expresó que no tenía ningún vínculo comercial con el magistrado Pinilla y que no había sido recomendada por él.

Lo que sí está claro es que Porcell trabajó para Pinilla en el año 2012, cuando era abogada litigante; la jefa del Ministerio Público fue la defensora del magistrado en la denuncia que interpusiera Javier Alexis Bosso Campbell por el delito de calumnia e injuria.

La información obtenida por Panamá América también logró determinar que familiares cercanos de Porcell laboraron en el Tribunal Electoral.

Fundamento

De acuerdo con una fuente judicial, la decisión de la procuradora de declarase impedida fue sustentada en el artículo 74 del Código de Procedimientos Penales.

Dicha disposición señala los motivos que tiene un funcionario de instrucción para declararse impedido en un proceso penal.

Son considerados motivos graves que afecten su objetividad, los cuales son las relaciones de parentesco, de convivencia, amistad, enemistad y comercial.

Para ello se designó al fiscal auxiliar para que investigue al magistrado Erasmo Pinilla, al menos en uno de las ocho denuncias que se encuentran en el Ministerio Público, reveló la fuente.

Competencia

A juicio de la abogada Edna Ramos, el fiscal auxiliar no tiene competencia para investigar al magistrado del Tribunal Electoral, tal como lo establece el Código de Procedimientos Penales.

Para Ramos, la decisión debe ser de la Corte Suprema de Justicia, ante una situación en la que el procurador se declare impedido en un proceso penal.

Ramos dijo que la adecuada interpretación del artículo 224 de la Constitución establece que solo puede reemplazar al procurador un funcionario del Ministerio Público ante la falta temporal del primero en mención, situación que no es el caso de la declaración de impedimento en un proceso específico.

Bonificación

En medio del escándalo que enfrenta Pinilla se pudo conocer que la bonificación que recibirían tanto los familiares que renunciaron por supuesto nepotismo como los propios magistrados del Tribunal Electoral, no solo estaría contemplado en un presupuesto de 4 millones 54 dólares, sino también sería el detonante para la destitución de los altos funcionarios, coincidieron ayer varios expertos.

Ayer el presidente de la República, Juan Carlos Varela, se unió a las voces que piden un alto al nepotismo y opinó que los cuestionamientos sería a políticos.

Señaló que las acusaciones “se están haciendo a la clase política en general, en el caso nuestro, sí ha habido cuatro casos, la Presidencia, Gobierno, el MEF -Ministerio de Economía y Finanzas- y el -Instituto de Mercadeo Agropecuario- IMA, y los hemos corregido de inmediato”.

“Yo he hecho un llamado para que se respete el Código de Ética de todas las instituciones. Este es un gobierno muy objetivo y transparente”, afirmó el mandatario.

No obstante, en medio de su mandato, en agosto del año pasado, el TE solicitó un crédito adicional al presupuesto de la entidad por el monto de 4 millones 54 mil 400 dólares para el pago de la bonificación definida como antigüedad, que aplicaría a unos 164 funcionarios de esa entidad.

En la justificación de esta medida administrativa se explicó que el beneficio abarcaría a funcionarios mayores de 55 años, y sería sustentado por el Decreto N.° 4 del 14 de febrero del 2014.

Ante esto, Alfredo Berrocal, secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep), manifestó: “Si alguien tiene que responder por la 'bonificación especial' que pueden recibir los exfuncionarios del TE, es la autoridad nominadora (Erasmo Pinilla), quien los contrató”.

El representante de los trabajadores señaló que el nepotismo es una modalidad de la corrupción y debe ser castigado.

Indicó que esta sería una falta administrativa que solo puede cometer la autoridad nominadora, y la sanción que establece la norma es la destitución.

“No tengo nada en contra ni de Erasmo Pinilla ni mucho menos de los ministros que han incurrido en esta falta, pero deben ser destituidos”, aclaró Berrocal.

Consideró que “mientras el presidente Juan Carlos Varela tenga la confusión de que si el nepotismo es o no es un acto de corrupción, está actuando corruptamente porque el nepotismo es una falta de máxima gravedad”.

Comentarios

Beneficio: La remuneración que percibirían unos 164 funcionarios equivaldría a cuatro meses de salario, y tras 15 años de servicio, seis meses de pago; en 20 años de servicio, ocho meses; y 25 años, un total de 10 meses.Respuesta: El magistrado Erasmo Pinilla ha señalado que las acusaciones de nepotismo en su contra serían una especie de conspiración contra la institución y un ataque básicamente institucional, por lo que esperan que un ente competente, como la Corte Suprema de Justicia dirima el caso.

Cifras

80 mil dólares podría recibir el magistrado Erasmo Pinilla por bonificación en el 2016.2015 culmina periodo del magistrado Eduardo Valdés Escoffery; recibiría 100 mil dólares.
Más Noticias

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad MOP cuenta con su guía de buenas prácticas ambientales

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Aldea global El papa Francisco adoptó dos árboles nativos en Chucantí, Darién, durante su papado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mulino reitera en este 1 de mayo la soberanía panameña sobre el Canal y augura más empleo

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad CSS mantendrá atención a pacientes pese a paro anunciado por la Amoacss

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Provincias Feria Internacional de Azuero busca romper récord de asistencia en su versión 61

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Suscríbete a nuestra página en Facebook