tema-del-dia

Resultados de Panamá Bilingüe aún no se perciben

Para el ministro de Educación, el programa es exitoso porque en los centros donde se imparte, los niños saludan y se despiden en el idioma inglés.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Actualizado:

Para el ministro de Educación este programa ha crecido "a pasos agigantados", dejando "resultados positivos" en los cuatro años que lleva el Gobierno. Foto: Panamá América

El programa Panamá Bilingüe que fue la principal promesa de campaña del gobierno de Juan Carlos Varela no ha tenido el impacto esperado, según dirigentes docentes, contrario a lo que dice el Ministerio de Educación (Meduca), que defiende a capa y espada el proyecto.

Versión impresa

Durante la semana de organización de los docentes, Ricardo Pinzón, ministro de Educación, defendió el buen resultado de Panamá Bilingüe, aduciendo que "sí hay resultados positivos".

La base que tomó Pinzón para darle esa valoración al programa, es que en las visitas que él realiza a centros de estudios certificados (de Panamá Bilingüe), "el niño me recibe y se despide en inglés".

Panamá Bilingüe se creó como idea para mejorar la calidad de la educación en los centros educativos públicos del país por medio del conocimiento fluido del idioma inglés, después de que docentes panameños fueran educados en idioma en universidades de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN Recomiendan al pleno de la Asamblea ratificar a Abel Zamorano y Olmedo Arrocha

Luego, estos mismos maestros llegarían a las aulas a transmitir dicho conocimiento a sus alumnos y abrirles nuevas oportunidades por medio de la educación.

Según el Meduca, hasta la fecha, el capital con el que se manejó el programa ha sido de $89.9 millones, mientras el programa no ha dejado de recibir críticas por la forma y fondo como se ha manejado.

Pero, curiosamente, en febrero de este año un grupo de docentes de Panamá Bilingüe que recibían clases en la universidad de Midway, en Kentucky, Estados Unidos, hicieron viral un video en donde dejaban en evidencia que fueron notificados que debido a una deuda del Meduca con la universidad, ya no continuarían con su formación en inglés.

También salió a relucir, desde el Meduca, que se mantenía una deuda de $8 millones y por eso los problemas que había con el programa de Panamá Bilingüe.

VEA TAMBIÉN Magistrados deben rechazar impugnación por transparencia

Luego de eso la entidad educativa utilizó sus redes sociales para informar que ellos ya habían invertido $64 millones, beneficiando a 7,000 docentes, detalles que no fueron del agrado de ciertos gremios magisteriales.

Los docentes comenzaron a denunciar que la mayoría de las plazas permanentes dadas en la primera ronda de concurso de nombramiento fueron para los que venían del programa Panamá Bilingüe.

Además, en su momento, la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación (Unece), dijeron que en lo que se necesitaba mayor presupuesto era en infraestructura.

En las aulas

Más allá de los problemas administrativos que hay con Panamá Bilingüe, la mayor discordia entre el discurso del ministro Pinzón y lo que pasa en el campo, es que los jóvenes no están asimilando las clases por diversos motivos.

Algunas de las escuelas que forman parte de Panamá Bilingüe son el colegio Richard Neumann, escuela profesional Isabel Herrera Obaldía, colegio José Remón Cantera, instituto Jeptha B. Duncan, San Miguel Arcángel e instituto Comercial Bolívar, entre otras.

"Que un niño te saluda y se despida en inglés no puede servir para medir la eficacia de un programa tan costoso como este. Cualquier niño de 4 años aprende eso viendo televisión", expresó la psicóloga infantil Beatriz Pérez.

Para ella, el tema de crear un programa bilingüe no va a ser exitoso en 4 años, ya que entre más adulta sea la persona, más le costará aprender.

"Los posibles frutos se verán cuando aquellos que comenzaron en preescolar con Panamá Bilingüe se gradúen de secundaria y tengan un seguimiento de la segunda lengua", explicó Pérez.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook