Rigoberto González: ‘Los nombramientos deben ser por méritos’
El procurador de la administración lamentó que no haya respeto al concurso de méritos para ubicar a los funcionarios.
Rigoberto González: ‘Los nombramientos deben ser por méritos’
@PanamaAmerica
El procurador de la administración, Rigoberto González, abogó para que los cargos públicos no se den como “nombramientos de a dedo”, sino por los méritos que tiene la persona.
“No es que no existe una ley para evitar esto. La Ley de Carrera Administrativa existe. El problema es que cada vez que llega un gobierno quiere arreglarla de acuerdo a su momento coyuntural”, afirmó González.
En este sentido, hizo un llamado a fortalecer las instituciones, usando como modelo de nombramiento los concursos por méritos.
“Cuando el funcionario gana un concurso, tienes la autoridad frente a quien trate de cuestionar su desempeño. Ese es tu resguardo, y lo que va a hablar por ti es tu trayectoria”, indicó ayer domingo el procurador de la administración, en entrevista al programa Cara a Cara.
Caso Pinilla
Y aunque por ahora Rigoberto González ha evitado atender desde su despacho la solicitud hecha por la Antai para investigar por nepotismo al magistrado Pinilla, dejó en claro su posición al respecto.
En este sentido, el procurador de la administración salió al paso de las denuncias de supuesta persecución a la que se aferra el magistrado presidente del Tribunal Electoral.
“Quienes ocupan altos cargos no pueden pensar que cualquiera querella en su contra sea persecución. Siempre hay una razón, y esa razón implica encararla. Si hay algo irregular, hay que rendir cuentas”, afirmó.
Y en el caso particular de Pinilla, González también cuestionó que el magistrado del Tribunal no haya accedido a quitarse la inmunidad.
Recordó que en su momento, cuando la exprocuradora Ana Belfon le pidió a Pinilla despojarse de su fuero, este argumentó que no lo haría porque se estaba en medio del proceso de elecciones, y que eso podría traer como resultado algunas acciones que pudieran empañara el papel del TE.
“Pero yo quisiera pensar que a estas alturas esas excusas (de Pinilla) ya no existan. Nada justifica que algún funcionario pueda ampararse con el fuero electoral. Estamos viviendo en otros momentos y circunstancias”, remarcó el procurador de la administración, Rigoberto González.
Y concluyó insistiendo en la necesidad de enfrentar y aclarar las dudas: “Y si hay una querella penal, hay que enfrentarla”.
TE en la mira
Pagos selectivos: La prolongada gestión de Erasmo Pinilla en el TE se ha visto salpicada de irregularidades puntuales. En 2007, Adolfo Linares, abogado de 11 funcionarios despedidos, denunció que Pinilla incluyó en el presupuesto de la institución las partidas necesarias para sus vacaciones y las de otros dos magistrados, pero no había incluido los fondos para saldar -en un solo pago- las vacaciones a los excolaboradores.Uso de fondos del Estado: En 2014, Pinilla fue denunciado ante la Fiscalía de Cuentas por Javier Bosso Campbell, quien aseguró que el magistrado usaba fondos del TE para cubrir gastos familiares y personales, así como para el mantenimiento de una propiedad en Colón. Y en 2006, Pinilla enfrentó otra denuncia debido a que su esposa utilizaba un vehículo del Tribunal para traslados particulares.Justificación
Me alegro que a casi un año de mi gobierno, las críticas sean por nepotismo y no por casos de corrupción. Juan Carlos Varela - Presiente de la República19 años lleva el magistrado Erasmo Pinilla dentro del Tribunal Electoral. Primero fue designado por Ernesto Pérez Balladares y luego por Martín Torrijos.