de $4 a $4.5 millones para señalizar avenidas
Señales de tránsito suelen ser objeto de vandalismo
- Erika Edith Quiñones (erika.quinonesepasa.com)
A pesar de los esfuerzos continuos por mantener señalizadas las avenidas en la capital, más del 30% de las señalizaciones verticales que coloca la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre

A pesar de los esfuerzos continuos por mantener señalizadas las avenidas en la capital, más del 30% de las señalizaciones verticales que coloca la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre
A pesar de los esfuerzos continuos por mantener señalizadas las avenidas en la capital, más del 30% de las señalizaciones verticales que coloca la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre deben ser restituidas debido a que son objeto de robos y otras sufren daños a raíz de choques o colisiones.
Reponer una sola señal de “alto” o de otra índole representa para la entidad de $150 a $175. Solamente en la gestión pasada se invirtieron de $4 a 4.5 millones a nivel nacional, entre señales horizontales (las que están sobre las vías) y verticales (postes).
Carlos Ayuso, jefe de Seguridad Vial, adelantó que por algunas obras públicas y privadas, en algunos sectores del área metropolitana se han perdido muchas de las señales de tránsito, pero se trabaja en su recuperación.
Principalmente recuerdan las líneas de seguridad cerca de escuelas, hospitales, centros de salud; las que advierten hacer alto y las de ceder el paso
La Autoridad actualmente está volviendo a señalizar alrededor de 40 a 50 cuadras entre las avenidas México, Justo Arosemena, Cuba, Perú y Calle 25 y en los alrededores del Hospital Santo Tomás.
En estos puntos han cambiado 150 señales verticales para mejorar el entorno, ya que en septiembre u octubre se debe inaugurar la estación Lotería y habrá mucho movimiento de personas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.