tema-del-dia

Sistema de justicia, urgido de cambios

En cuanto a los cambios que habría que realizar, expertos hablan de la forma como se llevan las audiencias y el permitir el contradictorio en el SPA.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

Sistema de justicia, urgido de cambios

La administración de justicia panameña, la cual atraviesa por una profunda crisis, requiere de cambios profundos que ayuden a mejorar su credibilidad e imagen, la cual se encuentra bastante afectada en estos momentos.

Versión impresa

En la actualidad, existe una realidad sobre la administración de justicia, la misma está siendo cuestionada de forma permanente, lo que hace dudar de que las decisiones que emite la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como tribunal de última instancia, justamente sanan los conflictos de forma definitiva.

Expertos indican que esa duda que ha sido colocada ante la sociedad se va a traducir en que la Corte Suprema no puede ser el motor de desarrollo para el cual fue diseñado.

Uno de estos pilares es la seguridad jurídica, la cual dentro del debate surgido sobre la administración de justicia no puede transmitir confianza a ningún sector.

Ante esta situación, Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, indicó que se requiere de un compromiso que involucre una responsabilidad de los actores políticos, porque tiene que haber una ruta para salir del estancamiento.

Entre esas etapas se debe conocer a los magistrados, su credibilidad individual, lo que puedan aportarle de forma distinta a lo que vive hoy día la Corte Suprema de Justicia.

El expresidente del CNA manifestó que los actuales magistrados de la Corte Suprema están siendo muy cuestionados y mientras no haya una dinámica de trabajo colectivo, estos cuestionamientos se van o agravar o a empeorar.

Esto también se agravará más con la coincidencia del momento político en el que la justicia puede ser usada justamente como uno de los eslogan de campaña, pero sin ningún compromiso de fondo, algo que es muy delicado.

"Si los políticos pretenden usar la crisis de justicia como un eslogan de campaña y no como un compromiso serio, estaríamos ante el peor escenario posible de lo que sería la democracia y la institucionalidad", agregó Araúz.

El exdirigente del CNA añadió que ante la ausencia de una hoja de ruta por parte del Gobierno, pareciera que la iniciativa la van a tomar sectores de la sociedad, sin embargo, estos no tienen la fuerza política para hacer transformaciones reales, pues las mismas guardan relación con diseños legislativos que permitan hacer peso y contrapeso a las figuras de magistrados de la Corte Suprema.

Sumado a esto, no existe un mecanismo de calificación de los fallos, lo que hace que las personas tengan que conformarse con la afectividad, es decir, si le simpatiza o no una decisión tomada por el pleno de la Corte Suprema.

Araúz añadió que para poder buscarle una solución a la crisis de justicia que vive el país, hay que conocer cuáles son las deficiencias de la justicia en estos momentos, "se habla del sistema inquisitivo, la forma como se llevan las audiencias", entre otras problemáticas.

Mejoras en el SPA

Para el abogado Gustavo Pereira, es evidente que hay que hacer cambios urgentes para mejorar el sistema de justicia panameño que tanto está afectado.

Esos cambios no estarían limitados solo al nivel de la Corte, sino que también deben ser trasladados a todas las jerarquías de los juzgados de circuitos.

Pereira indicó que en el tema del propio Sistema Penal Acusatorio (SPA) habría que implementar mejoras para ampliar la participación del contradictorio dentro de los procesos legales.

Esto permitiría ejercer un mejor ejercicio de defensa de las partes al momento de la imputación, manifestó el jurista Pereira al Panamá América.

Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook