tema-del-dia

Sistema de justicia, urgido de cambios

En cuanto a los cambios que habría que realizar, expertos hablan de la forma como se llevan las audiencias y el permitir el contradictorio en el SPA.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

Sistema de justicia, urgido de cambios

La administración de justicia panameña, la cual atraviesa por una profunda crisis, requiere de cambios profundos que ayuden a mejorar su credibilidad e imagen, la cual se encuentra bastante afectada en estos momentos.

Versión impresa

En la actualidad, existe una realidad sobre la administración de justicia, la misma está siendo cuestionada de forma permanente, lo que hace dudar de que las decisiones que emite la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como tribunal de última instancia, justamente sanan los conflictos de forma definitiva.

Expertos indican que esa duda que ha sido colocada ante la sociedad se va a traducir en que la Corte Suprema no puede ser el motor de desarrollo para el cual fue diseñado.

Uno de estos pilares es la seguridad jurídica, la cual dentro del debate surgido sobre la administración de justicia no puede transmitir confianza a ningún sector.

Ante esta situación, Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, indicó que se requiere de un compromiso que involucre una responsabilidad de los actores políticos, porque tiene que haber una ruta para salir del estancamiento.

Entre esas etapas se debe conocer a los magistrados, su credibilidad individual, lo que puedan aportarle de forma distinta a lo que vive hoy día la Corte Suprema de Justicia.

El expresidente del CNA manifestó que los actuales magistrados de la Corte Suprema están siendo muy cuestionados y mientras no haya una dinámica de trabajo colectivo, estos cuestionamientos se van o agravar o a empeorar.

Esto también se agravará más con la coincidencia del momento político en el que la justicia puede ser usada justamente como uno de los eslogan de campaña, pero sin ningún compromiso de fondo, algo que es muy delicado.

"Si los políticos pretenden usar la crisis de justicia como un eslogan de campaña y no como un compromiso serio, estaríamos ante el peor escenario posible de lo que sería la democracia y la institucionalidad", agregó Araúz.

El exdirigente del CNA añadió que ante la ausencia de una hoja de ruta por parte del Gobierno, pareciera que la iniciativa la van a tomar sectores de la sociedad, sin embargo, estos no tienen la fuerza política para hacer transformaciones reales, pues las mismas guardan relación con diseños legislativos que permitan hacer peso y contrapeso a las figuras de magistrados de la Corte Suprema.

Sumado a esto, no existe un mecanismo de calificación de los fallos, lo que hace que las personas tengan que conformarse con la afectividad, es decir, si le simpatiza o no una decisión tomada por el pleno de la Corte Suprema.

Araúz añadió que para poder buscarle una solución a la crisis de justicia que vive el país, hay que conocer cuáles son las deficiencias de la justicia en estos momentos, "se habla del sistema inquisitivo, la forma como se llevan las audiencias", entre otras problemáticas.

Mejoras en el SPA

Para el abogado Gustavo Pereira, es evidente que hay que hacer cambios urgentes para mejorar el sistema de justicia panameño que tanto está afectado.

Esos cambios no estarían limitados solo al nivel de la Corte, sino que también deben ser trasladados a todas las jerarquías de los juzgados de circuitos.

Pereira indicó que en el tema del propio Sistema Penal Acusatorio (SPA) habría que implementar mejoras para ampliar la participación del contradictorio dentro de los procesos legales.

Esto permitiría ejercer un mejor ejercicio de defensa de las partes al momento de la imputación, manifestó el jurista Pereira al Panamá América.

Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook