tema-del-dia

Varela insiste en defender a la firma Mossack Fonseca

Sin mencionar el nombre de la firma Mossack Fonseca, que es la principal involucrada en el escándalo surgido tras la publicación de los llamados...

Redaccion (nacion.pa@epasa.com) /@PanamaAmerica - Publicado:

Varela insiste en defender a la firma Mossack Fonseca

Sin mencionar el nombre de la firma Mossack Fonseca, que es la principal involucrada en el escándalo surgido tras la publicación de los llamados “papeles de Panamá”, el presidente Juan Carlos Varela en un artículo publicado en The New York Times argumentó que la evasión fiscal es un problema global.

Versión impresa

Varela dijo que son injustamente llamados los “papeles de Panamá”, porque este particular grupo de documentos proviene de una firma de abogados basada en Panamá. Pero el problema de la evasión fiscal, como varios líderes mundiales han indicado, es global.

No obstante, subyace un trasfondo en su declaración: Ramón Fonseca Mora y Juan Carlos Varela son amigos cercanos. Esto impide su involucramiento directo en este u otros discursos que haya dicho sobre el caso que sacude a Panamá. 

El vínculo es tan fuerte que una de sus primeras decisiones cuando asumió la presidencia fue nombrarlo ministro consejero.

En los momentos más claves de la vida política de Varela, Fonseca Mora se dedicó a aconsejarle en qué decir y cómo manejarse ante la opinión pública. También aportó fondos a la campaña presidencial y manejó parte de las finanzas del partido.

En el Palacio de las Garzas se diría que Fonseca Mora es del círculo político del presidente, junto a su hermano, el diputado José “Popi” Varela; el exempleado de su empresa familiar Adolfo Valderrama y el ministro consejero Temístocles Díaz, además, su mayor donante de campaña, Stanley Motta.

Fonseca Mora, por su parte, se encargó de armar gran parte de la estrategia de perseguir, encarcelar y enjuiciar a los enemigos políticos del Gobierno. Por eso, muchos prefieren no hablar del consejero personal del presidente, ello, en colaboración del jefe del Consejo de Seguridad, Rolando (“Picuiro”) López.

Este antecedente hace que Varela y su gobierno pongan a Panamá como escudo de los ataques recibidos en los “papeles de Panamá”, unos 11 millones de documentos “filtrados” de la firma Mossack Fonseca.

Para ello no ha escatimado en gastar miles de dólares en campañas publicitarias donde habla de las bellezas del país.

El presidente Varela ha resultado ser un excelente amigo y copartidario, aunque en medio ha dejado a un país con más de 3 millones de panameños que le exigen carácter.

Pese a ello, Varela dijo al mundo en que “la asociación de Panamá con actividades offshore se deriva del hecho que nosotros solo gravamos impuestos sobre ingresos generados dentro de Panamá, no sobre ingresos generados fuera de nuestro territorio”.

“Esas normas corporativas, basadas en las leyes de Delaware y Nueva York, se establecieron en Panamá en 1927 y son comunes hoy”, argumentó.

El presidente Varela afirma que los 11 millones de documentos sobre corporaciones offshore, que “estamos dispuestos a asumir la responsabilidad de corregirlo, en parte porque la búsqueda de una mayor transparencia es la continuación de las muchas reformas que hemos emprendido en años recientes”.

No obstante, y contrario a los argumentos del Gobierno, uno de los miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación ( por sus siglas en inglés ICIJ), Gerardo Reyes, reveló que se trata del comienzo de una serie de publicaciones con información que ha logrado involucrar a la firma panameña en actividades ilícitas.

“Son correos electrónicos donde se maneja la manera en que esta sociedad les aconsejaba a sus potenciales clientes cómo esconder su identidad, cómo pasar de un lado a otro; toda esta operación de encubrimiento”, dijo a Univisión.

Inspección ocular

Mientras en otros países se allanan oficinas de Mossack & Fonseca, en Panamá la Fiscalía Superior de Propiedad Intelectual realizó ayer una inspección ocular de la sede de esta firma, pero para investigar la denuncia de supuesto “hackeo” de su base de datos.

Allanan oficinas

Ayer, el Ministerio Público y la Policía de Perú allanaron los alrededores de la oficina de Mossack & Fonseca.

Personal de estas instituciones ingresó a la sede de la firma, ubicada al frente de la Embajada de Panamá y a pocas cuadras de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

La intervención se realizó al domicilio de la contribuyente Mónica de Ycaza Clerc, representante legal de la firma en el Perú.

En tanto, Société Générale, uno de los mayores bancos franceses habría abierto cerca de 1.000 empresas en alta mar a través de Mossack & Fonseca. La sede del grupo en el barrio parisino de Defensa fue registrada por la Dirección Central de la Policía Judicial francesa, aunque la entidad afirma que solo algunas decenas de estas sociedades siguen en activo y que se gestionan de manera transparente.

También la Procuraduría de Ginebra, Suiza, inició una investigación penal vinculada con un cuadro de Amedeo Modigliani, posiblemente robado a un judío durante la Segunda Guerra Mundial, y que fue vendido en una subasta en Londres a una compañía extraterritorial creada por Mossack Fonseca.

Amistad

Analistas opinan que este acercamiento debe detenerse por el bien del país y no seguir apostando a su amistad como pretexto, y que antepone los intereses del país.

Para el analista político Mario Rognoni, es un error muy común de las personas tender a proteger a sus amistades, a sabiendas de que no deben hacerlo.

“En el caso ‘Panamá Papers’, el presidente tiene que poner distancia de Fonseca Mora, sin embargo, no lo ha hecho y está apostando a la teoría de que lo hecho por Fonseca Mora era legal, pero esto le va a reventar en la cara, porque sí conocían”. 

Rognoni afirmó que esta decisión tendrá un costo político para Varela y el panameñismo por ser una postura equivocada.

A su vez, el exembajador de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos, Guillermo Cochez, señaló que por defender a Fonseca Mora y su relación con Varela, el gobierno no ha mostrado su músculo.

Hoy el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales hizo un llamado a la población a manifestarse en las oficinas de Mossack & Fonseca y exigir que se investigue y sancione a la empresa y a otras firmas.

“Queremos saber los nombres de otras firmas implicadas en estos actos delictivos”.

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook