tema-del-dia

Varela se distancia de Estados Unidos debido a China

Panamá ofreció a China el antiguo teatro de Amador para la instalación de su embajada, causando la reacción inmediata de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Esta es la propiedad que le sería cedida a China para su embajada. /Foto Cortesía

Panamá y Estados Unidos atraviesan por su peor crisis diplomática desde 1990.

Versión impresa

La causa del resquebrajamiento con el coloso del Norte, el aliado tradicional de Panamá, es el acelerado establecimiento de las relaciones diplomáticas con China desde julio de 2017 y el abandono inesperado sobre Taiwán, por parte de la administración de Juan Carlos Varela.

La tensión diplomática entre Panamá y Estados Unidos llegó a su punto más alto en las últimas semanas, luego que se conociera que el gobierno de Varela analiza ofrecer un terreno de 4 hectáreas en la Calzada de Amador, en la entrada del Canal de Panamá en el Pacífico, a China, para el establecimiento de su embajada.

VEA TAMBIÉN: "Yo hubiera hecho cambios", le dice Mario Etchelecu al presidente Juan Carlos Varela

Se conoció que se trata del edificio 105, también conocido como el antiguo teatro de Amador y los terrenos que lo rodean. Incluso, esta propiedad ya fue limpiada por el gobierno.

Esta situación generó que el viernes pasado, Estados Unidos llamara a consulta a la encargada de la misión diplomática en Panamá, Roxanne Cabral.

El Gobierno de Estados Unidos mantiene vacante el nombramiento del embajador en Panamá desde el pasado 9 de marzo, luego de la renuncia de John Feeley, quien tras su salida dio una entrevista en la que reveló indicios del malestar estadounidense por la jugada silenciosa de Varela de dejar el reconocimiento a Taiwán para establecer relaciones diplomáticas con China.

Estados Unidos fue el precursor y principal donante de entidades de seguridad de Panamá, como el Servicio Aeronaval (Senan) y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

Además, tiene programas unilaterales de apoyo económico a Panamá, como becas, programas sociales, y de atención médica que podrían ser afectados por la decisión del presidente Varela.

En Panamá, es de conocimiento público que la empresa del presidente Varela exporta rones a China y que sus familiares han viajado a ese país en las misiones comerciales que se han realizado.

En la mira

El Gobierno de los Estados Unidos le sigue los pasos a Rolando López, jefe del Consejo de Seguridad.

Fue López el que preparó, en agosto de 2017, la avanzada del mandatario Varela, a la visita de noviembre de ese año a China, cuando se formalizaron las relaciones diplomáticas con Beijing.

En esa visita, López acudió con el ministro de Seguridad y anterior segundo suyo en el Consejo de Seguridad, Alexis Bethancourt, para reunirse con el ministro de Seguridad Pública y Consejero de Estado, Guo Shengkun, además de las principales autoridades de seguridad y migración de ese país.

VEA TAMBIÉN: Presentan en la Asamblea Nacional proyecto para regular juegos mecánicos

Guo Shengkun no es un pintado en la pared. Es miembro del exclusivo Politburó de 25 miembros, el principal órgano de toma de decisiones de China, y, además, secretario de la Comisión de Asuntos Políticos y Legales del Comité Central del Partido Comunista de China.

Shengkun, de 63 años, está a cargo de los masivos sistemas de seguridad e inteligencia del país comunista.

Cancillería

Varela aseguró ayer que, en la actualidad, no existe "ningún tipo de tensión" con los Estados Unidos, y cree que la decisión de ese país de llamar a sus funcionarios fue por la última movida de El Salvador, de romper relaciones con Taiwán y establecerlas con China.

En cuanto a la polémica surgida sobre los terrenos donde se pretende construir la sede diplomática de China, Varela adelantó que se barajan varios lugares, entre ellos Amador y Clayton.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook