Varela y Arrocha, verdaderos negociadores de los radares
- Antonio Pérez M. ([email protected])
- /
- @AntonioSaul27
El memorándum de entendimiento que dio origen al contrato entre la empresa Selex y el Gobierno de Panamá para la compra e instalación de los ...


Ramsés Barrera se sumó a la defensa de exministro Mulino. / Víctor Arosemena

Diputado Melitón Arrocha firmó una carta.

Actuales funcionarios que dieron su aprobación para contratar a la estatal empresa Finmeccanica
Noticias Relacionadas
El memorándum de entendimiento que dio origen al contrato entre la empresa Selex y el Gobierno de Panamá para la compra e instalación de los ...
El memorándum de entendimiento que dio origen al contrato entre la empresa Selex y el Gobierno de Panamá para la compra e instalación de los radares fue negociado por altos dirigentes del gobernante Partido Panameñista.
Esta información es confirmada por una serie de documentos a los que tuvo acceso Panamá América y que aparecen en el expediente que instruye la fiscal tercera anticorrupción Zuleika Moore.
En este caso se decretó la detención preventiva del exministro de Seguridad José Raúl Mulino, única persona que permanece arrestada y con formulación de cargos en este expediente.
Entre los documentos reveladores obtenidos por este medio, hay una carta firmada por el actual ministro de Comercio, Melitón Arrocha, en la que se informa del acuso de recibo del memorándum de entendimiento entre los gobiernos de Panamá e Italia.
Arrocha recientemente informó sobre su renuncia al cargo de ministro para irse a ocupar su curul como diputado panameñista.
Fuentes políticas indican que Melitón Arrocha aspira a la presidencia del Partido Panameñista, la cual ha quedado en acefalía, ya que el mandatario Juan Carlos Varela, al asumir la presidencia de la República, se ha alejado de la dirigencia del mencionado colectivo político. También tiene intenciones presidenciales para el 2019.
Hay un segundo documento en el que la Embajada de Italia en Panamá remite una nota verbal a la Cancillería panameña el 6 de agosto del 2010.'
Datos
125 millones de dólares fue lo pactado en el contrato de los radares.
76.9 millones de dólares, costo del contrato con la empresa Augusta para la compra de helicópteros.
Actuales funcionarios que dieron su aprobación para contratar a la estatal empresa Finmeccanica
De los trece ministro de Estado que conformaron el Consejo de Gabinete del martes 3 de agosto del 2010, cinco son en estos momentos personas influyentes del actual gobierno panameñista.
En esa reunión de Gabinete se dio luz verde al ministro de Seguridad en ese entonces, José Raúl Mulino, para que firmara los tres contratos con la empresa italiana Finmeccanica.
La lista de ministro fue encabezada por el canciller de la época, hoy presidente de la República, Juan Carlos Varela, además se observa al actual secretario de Metas, Carlos Duboy Sierra, quien para ese año fungía como ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
Otros tres ministros del Gabinete de agosto del 2010 dieron su visto bueno al contrato, quien en estos momentos, pese a no ocupar cargos en el Gobierno, son muy influyentes para su cercanía con funcionarios de alta jerarquía en este gobierno.
En reiteradas ocasiones, el ministro Mulino ha planteado la necesidad de que también sean llamados a declarar quienes conformaron el Gabinete que autorizó el contrato de los radares que ahora es objeto de un proceso penal que tiene como único detenido al exministro de Seguridad José Raúl Mulino.
El exministro de Seguridad ya ha cumplido cuatro semanas de arresto en la celda preventiva de la Policía Nacional.
Para esa fecha, el canciller era Juan Carlos Varela.
En la nota se informa al entonces ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Varela, que el memorándum de entendimiento entre Panamá e Italia ha sufrido modificaciones en su parte introductoria.
La modificación buscaba establecer claramente que el acuerdo tenía como principio esencial que ambos países debían integrar un sistema de seguridad en el territorio panameño y, para ello, se debía trabajar de manera conjunta.
Ramsés Barrera, exfiscal superior e integrante de la defensa de José Raúl Mulino, al ser consultado por la existencia de estas pruebas, considera que dicha información es elemental en el proceso porque allí se confirma que hubo otros funcionarios que tuvieron una participación más activa en la elaboración del contrato que en estos momentos es objeto de una investigación penal.
Por esto, comenta el jurista, se demuestra que no hay razón para que su cliente sea sometido a una detención preventiva ni mucho menos a una formulación de cargos por peculado, tal y como se ha hecho.
A juicio de Barrera, el proceso que mantiene bajo arresto al exministro Mulino es por un contrato que sus orígenes están basados en el memorándum de entendimiento.
Antecedentes
El abogado Barrera indicó que fueron los presidentes de ambos gobiernos en ese entonces, Silvio Berlusconi, de Italia, y Ricardo Martinelli, por Panamá, los que delegaron a sus respectivos cancilleres negociar el memorándum de entendimiento. Por Panamá, el canciller era Juan Carlos Varela, actual presidente de la República.
Explica Barrera que este memorándum de entendimiento dio como resultado la designación de las empresas que iban a desarrollar los proyectos, entre las que figura el tema de las instalaciones de los 19 radares.
Memorándum que, según demuestra la documentación recabada por Panamá América, fue aceptado en todas sus partes por el entonces canciller.
Cinco allegados del actual gobierno dieron su aprobación.
La empresa Selex, filial de la estatal Finmeccanica, es una de las que aparece con exclusividad en el memorándum de entendimiento y para darle el sello de legalidad se pactó la Resolución 113 del Consejo de Gabinete del 3 de agosto del 2010, que tuvo la aprobación de cinco figuras políticas que actualmente son allegados del Gobierno.
Los panameñistas han tratado de desligarse de este tema utilizando como argumento que el memorándum no es el problema, ni el mismo contrato sino las adendas.
En esa resolución se autoriza la contratación directa con la empresa Selex para la compra e instalación de los 19 radares en las costas del país, para que fuese operada por el Senan.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.