tema-del-dia

Voces en la Concertación Nacional buscan agilizar reformas

La Concertación Nacional recibió ayer el paquete de reformas a la Constitución. Resurge el debate si se debe iniciar su discusión en esta Asamblea.

Adiel Bonilla - Publicado:

Ayer, el pleno de la Concertación Nacional para el Desarrollo recibió el paquete inicial de las propuestas, que someterá a la Asamblea cuando esté consensuado. Foto de Twitter

Desde ayer, el tiempo y la vía para iniciar las dilatadas reformas a la Carta Magna adquirieron especial preponderancia, debido a que el pleno del Consejo de la Concertación Nacional recibió de la Comisión de Justicia el primer borrador de reformas a la Constitución, el cual de inmediato sometieron a diálogo en busca de consenso, con un ojo puesto en los primeros desacuerdos internos, y otro en el reloj.

Versión impresa

Y es que, de lograr en un tiempo corto un documento base que cuente con la aprobación de todos los sectores representados, este podría ser llevado a la actual Asamblea Nacional para iniciar el proceso de reformas.

El presidente electo, Laurentino Cortizo, ha confirmado que reformará la Constitución con el modelo de dos asambleas.

VEA TAMBIÉN: Movin exige nombramientos adecuados y transparencia a Laurentino Cortizo

En este sentido, la ley presenta dos opciones: que las reformas sean tramitadas en dos asambleas de dos gobiernos distintos (solo es posible cada 5 años); o que se ventilen en dos legislaturas consecutivas de la asamblea del gobierno de turno, seguido de un referendo para validarlas.

Justo en este momento, la primera opción es posible, de existir la voluntad del presidente Juan Carlos Varela de incluir el tema en sesiones extraordinarias.

En tal caso, la Asamblea entrante, del gobierno del PRD, tendría que aprobar las reformas tal cual, y en solo 3 meses, aproximadamente, el país tendría una Constitución reformada.

Por el contrario, de no existir acuerdo entre Varela y "Nito" Cortizo, las reformas tendrían que ser abordadas totalmente en la próxima administración, pero el proceso duraría al menos 2 años... con el riesgo adicional de que todo se rechace en el referendo.

VEA TAMBIÉN: En suspenso la crisis del partido Panameñista

Es por eso que ayer, entre las voces representadas en el pleno del Consejo de la Concertación Nacional, se volvió a mencionar la posibilidad de que incluyan las reformas en estas sesiones extraordinarias.

A pesar de que en la primera reunión de transición, Laurentino Cortizo anunció que Varela no lo incluiría, tampoco cerró esta posibilidad, lo cual se podría analizar el próximo martes.

En todo caso, se tendría que aprobar el documento base rápido, y por los comentarios vertidos ayer por la presidenta de la Concertación, Michelle Muschett, no habrá presión para esto.

"Sería muy difícil establecer una fecha precisa para tener el documento consensuado", admitió.

VEA TAMBIÉN: USB que vincula a Juan Carlos Varela con dar orden al Consejo de Seguridad, desaparece

Aunque Jorge Juan de la Guardia, presidente de la Cámara de Comercio, se mostró optimista de unir esfuerzos para que se inicie con esta Asamblea, "y tener reformas en 90 días".

Pero esta idea también produce resistencia entre voces de la sociedad civil. "La actual Asamblea Nacional no tiene el más mínimo ápice de credibilidad ni de representatividad —ni moral ni política— para encargarse de esto", opinó el abogado Ernesto Cedeño.

Entre los propios diputados del PRD (que serán mayoría en la próxima legislatura) tampoco parece haber apuro.

"Mi posición como diputado de esta Asamblea, y estoy seguro que de muchos actuales diputados, no solo del PRD, sino de otros partidos, es de dejar las cosas como están, y que sea el próximo presidente que se ocupe de estos importantes temas", señaló el secretario general del PRD, Pedro Miguel González.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook