Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tema del Día / Zuleyka Moore debe renunciar por falta de legitimidad

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Zuleyka Moore debe renunciar por falta de legitimidad

Actualizado 2018/02/01 04:25:11
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los señalamientos de selectividad y vínculos con el Ejecutivo desacreditan a Zuleyka Moore no solo para la CSJ, sino también para seguir siendo fiscal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La diputada Zulay Rodríguez fue una de las voces más activas en el Pleno para denunciar la selectividad de la fiscal Zuleyka Moore. /Foto Víctor Arosemena

La diputada Zulay Rodríguez fue una de las voces más activas en el Pleno para denunciar la selectividad de la fiscal Zuleyka Moore. /Foto Víctor Arosemena

Rechazo a Moore no fue un  ‘criterio político’, como alega el presidente

Rechazo a Moore no fue un ‘criterio político’, como alega el presidente

Luego de los graves señalamientos en su contra, ventilados al país en la Asamblea Nacional, Zuleyka Moore debería renunciar a su cargo como fiscal anticorrupción porque perdió la "legitimidad procesal" que debe caracterizar a los funcionarios del Ministerio Público.

Así lo expresó a Panamá América el jurista Ernesto Cedeño, quien advirtió que la decisión de cesarla del cargo es algo que le toca "ponderar" a la procuradora general de la nación, Kenia Porcell.

Cedeño es de la opinión de que "ella [Zuleyka Moore] no debería seguir ostentando el cargo" de fiscal por los "hechos públicos y notorios" que se expresaron en la Asamblea, el pasado 30 de enero.

Aquella acalorada sesión culminó con el rechazo contundente de la mayoría de los diputados (58 contra 12) a la fiscal, que aspiraba a ser magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

No obstante, Cedeño aclaró que la salida o permanencia de Moore en el Ministerio Público "hasta ahora es un asunto solo de ética". Esto, porque la fiscal en ejercicio no ha cometido delito ni hay sentencia en su contra.

"Para mí, ella ha cometido errores y no tiene esa legitimidad", reiteró el abogado.

También se cuestionó... ¿cómo es que la mayoría desaprueba su gestión, pero sigue en su cargo?".'

Rechazo a Moore no fue un ‘criterio político’, como alega el presidente

El presidente Juan Carlos Varela reaccionó a la derrota en la Asamblea de su candidata Zuleyka Moore, alegando que los diputados no la ratificaron basándose en un “criterio político” y no en sus “capacidades personales y profesionales”.
No obstante, el abogado Luis Eduardo Camacho González rechazó este argumento, y le recordó al mandatario que diversos sectores -no políticos- se opusieron desde un principio a la designación de la fiscal anticorrupción como candidata a magistrada de la Corte Suprema de Justicia.
Aclaró que no fue un rechazo solamente político, sino un tema jurídico. “El mensaje está claro: la gran mayoría de los panameños considera que Zuleyka Moore es selectiva en sus investigaciones. Ella debería renunciar y poner a alguien que sí cumpla con el deber constitucional”, advirtió el abogado. 
La diputada independiente, Ana Matilde Gómez, también recordó que 80% de la población desaprobaba esta designación, y pidió hacer valer la voluntad popular.

Ante lo cual Cedeño reiteró que "es una decisión que debe tomar la procuradora Porcell".

Fiscal selectiva

En el tortuoso vía crucis al que estuvo dispuesta a someterse la fiscal Moore, tanto en la Comisión de Credenciales como en el pleno de la Asamblea, se le achacaron responsabilidades compartidas en cuanto a investigaciones selectivas y protección a allegados al actual Gobierno, sobre todo con el escándalo Odebrecht.

Se acusó a Zuleyka Moore de "mirar para otro lado" ante las denuncias del panameñista Ramón Fonseca Mora, cuando afirmó que la campaña del presidente Juan Carlos Varela recibió dineros de la constructora brasileña.

Tampoco hizo nada cuando Jürgen Mossack, socio fundador del bufete Mossack Fonseca, en conferencia de prensa el 2 de agosto de 2017 presentó una lista de sociedades y firmas de abogados, y le pedía al MP y a Zuleyka Moore que las investigara.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero en el caso Odebrecht, una de las omisiones más escandalosas de la fiscal Moore quedó evidenciada en su trato jurídico hacia Jaime Lasso, colaborador, amigo y donante de Varela.

Lasso reconoció que fraccionó fondos utilizando las sociedades fV-tech Ltd, Poseidon Enterprises LLC y la Fundación Don James, a las que transfirió dinero con el fin de apuntalar al ahora gobernante Partido Panameñista.

"Luego le donó la módica suma de 10.4 millones de dólares... y hasta la fecha la procuradora y la Sra. Zuleyka Moore no lo han investigado", denunció la diputada Zulay Rodríguez en su enérgica participación en el Pleno.

Zulay también denunció que la fiscal Moore ha apadrinado la impunidad en facetas del caso Odebrecht que vinculan a figuras como Fernando Dimaglio, Rodrigo Tacla Durán, Juan Antonio Niño y Carlos Duboy.

El analista político Edwin Cabrera tiene el panorama claro: "La justicia en Panamá no sirve".

Y el abogado Luis Eduardo Camacho González agrega que Moore le pone su toque personal al caos jurídico: "Todo lo que huele al presidente Varela ella lo obvia. Zuleyka Moore no reunía las cualidades para ser magistrada de la Corte, pero tampoco las reúne para ser fiscal", puntualizó.

Pero, pese a todas las irregularidades procesales que se le endilgan a Moore, el también jurista Alejandro Pérez anticipa que seguirá como fiscal "porque goza de la confianza de la procuradora Porcell" y porque cubre la espalda a allegados al Gobierno.

Enrique Montenegro, del Frente Anticorrupción, considera que la sociedad civil debe retomar la presión social para exigir a la procuradora Porcell la "destitución inmediata" de la fiscal Moore.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".