Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Domingo 17 de Enero de 2021Inicio

Cambio Climático

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 17 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Cambio Climático

La enseñanza sobre el cambio climático debe incluirse como asignatura obligatoria en todos los niveles de la educación, incluyendo el nivel superior. Foto: EFE.

La educación sobre el cambio climático

Carlos Pérez Morales

La educación juega un papel importante en el desarrollo de las sociedades. Ayuda a los jóvenes a comprender y abordar el impacto del calentamiento global, fomenta cambios en sus actitudes y comportamientos...

Un total de 50 mil hectáreas de bosques buscan ser restauradas. Foto de archivo
Panamá

En ocho años debemos haber reducido una décima parte de las emisiones de gases de efecto invernadero

Francisco Paz

En el 2025, se contará con las acciones preliminares de implementación de la Guía de Cambio Climático para el sector Biodiversidad y en el caso del sector Agropecuario, se creará el sistema de información agroclimática al año 2024.

Presidente Laurentino Cortizo participa en Cumbre de Ambición Climática 2020. Foto: Cortesía
Panamá

Panamá reafirma sus contribuciones climáticas ante el mundo en la Cumbre de Ambición Climática 2020

Miriam Lasso

Laurentino Cortizo llamó a las naciones a compartir datos climáticos con evidencias científicas para la correcta toma de decisiones frente a la crisis climática.

Efectos del huracán Iota en el sector turístico de Cartagena, Colombia. La probabilidad de ocurrencia de huracanes de precipitación extrema, ya no es de uno cada 100 años, sino de uno cada 16 años. Foto: EFE

Panamá, cambio climático, huracanes, muerte y destrucción

Juan Jované

Se impone una nueva civilización en la que los seres humanos entendamos la necesidad de un metabolismo sostenible con el resto de la naturaleza, en un contexto de democracia profunda, justicia social y solidaridad intergeneracional.

Una vista del Hotel Bambito en junio del 2019. Lo derrumbes en el área cambiaron la fisonomía del lugar. Foto Cortesía: David José Díaz-Díaz.

Dios sigue siendo panameño, pero nos avisa que los tiempos han cambiado

Arnulfo Barroso Watson

... es hora ya de que los panameños cambiemos esa cultura de "aquí no pasa nada" que hemos alimentado por años. Hoteles, hostales, cabañas, carreteras y viviendas deberán ser reubicadas a lugares más seguros. Las tragedias no pararán.

Con una institución meteorológica, se pudiera evacuar a las personas antes del desastre.
Sociedad

Panamá requiere una institución que actúe antes de los desastres

Tharyn Jiménez

Se deben tomar acciones y tener una planificación resiliente, ya que el Cambio Climático, es una realidad. Hay que mejorar las acciones para adaptar los modelos a la situación climática ambiental.

El calentamiento oceánico tiene un enorme impacto sobre la vida, las rutas marinas, y un peligro inminente para los países ribereños, como Panamá. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Cambio climático, sobrecalentamiento marino y destrucción

Juan Jované

..."la cantidad de calor que hemos puesto en los océanos en los últimos 25 años equivale a 3,600 millones de explosiones de bombas atómicas de Hiroshima".

Eta comienza a perder fuerza como depresión pero si afectando a Honduras
Mundo

Eta comienza a perder fuerza como depresión pero sigue afectando a Honduras

Tegucigalpa | EFE | @panamaamerica

Los mayores daños en Honduras se siguen registrando en la región caribeña, norte y occidental, con desbordamientos de ríos, rotura de carreteras, derribos de puentes, inundaciones de ciudades y comunidades rurales, la destrucción de miles de hectáreas de cultivos agrícolas y pérdidas a la ganadería, entre otros.

La temida marejada ciclónica que producirá Eta puede elevar el nivel del mar tanto como 15 pies (4,5 metros) por encima de lo normal en la zona bajo vigilancia de huracán acompañado de un fuerte oleaje.
Mundo

Eta será huracán esta noche horas antes de llegar a Nicaragua y Honduras

Miami | EFE | @panamaamerica

El oleaje de Eta se espera que afecte porciones de la costa de Centroamérica y la península mexicana de Yucatán en los próximos días.

El sector agropecuario también se está viendo afectado por este fenómeno.
Sociedad

Exceso de calor provoca evaporación en lagos y erosión en las costas panameñas

Tharyn Jiménez

Regiones en la zona norte del país, como Guna Yala, presentan islas que se han quedado por debajo del nivel del mar, mientras que en Veraguas se ha presentado temperatura de hasta 40 grados.

La ciencia ha advertido del preocupante deterioro de la naturaleza y ha urgido a la comunidad internacional a doblegar la curva del alarmante declive de la biodiversidad tras comprobar que ninguno de los objetivos previstos en la Convención de Diversidad Biológica de la ONU para 2020 se ha cumplido.
Mundo

Informe de la ONU alerta sobre graves efectos del cambio climático en África

Ginebra | EFE | @panamaamerica

El informe anual sobre el estado del clima en África señala por ejemplo que la subida del nivel del mar en las costas orientales africanas supera los cinco milímetros por año

Hoy es el día internacional Contra el Cambio Climático.
Sociedad

PNUD conmemora el día internacional Contra el Cambio Climático reconociendo el esfuerzo de los países, incluyendo a Panamá

Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

Linda Maguire del Pnud dijo que el compromiso se hizo porque estaban convencidos de que, "si abordamos las crisis sanitaria y climática conjuntamente, el planeta no sólo se recuperará mejor, sino que también se volverá más saludable, limpio y próspero para todas las personas, ayudando a aliviar la pobreza

Estos sistemas sirven para prevenir desde ciclones y huracanes a inundaciones, sequías, olas de calor, incendios forestales, tormentas de arena y polvo, plagas de langostas del desierto, inviernos rigurosos o desbordamientos repentinos de lagos glaciales.

Organización Meteorológica Mundial prevé que desastres climáticos afecten a 162 millones de personas en 2030

Ginebra | EFE | [email protected] | @panamaamerica

"Estar preparados y ser capaces de reaccionar en el momento oportuno y en el lugar adecuado puede salvar muchas vidas y proteger los medios de subsistencia de las comunidades", dijo el secretario general de la OMM.

Por otro lado, las autoridades meteorológicas de Brasil alertaron este martes sobre un "gran peligro" de casos de hipertermia durante los próximos días en Brasilia y sus alrededores, que sufren con unas altas temperaturas y una humedad que ha caído a menos del 10 %.

Este septiembre ha sido el más caluroso registrado a nivel mundial

París | EFE | [email protected] | @panamaamerica

Las temperaturas, 0,05 grados superiores a las de septiembre de 2019 a escala global, fueron mucho más elevadas que los valores medios en septiembre en diferentes regiones del mundo.

El colapso de los precios del petróleo socavará la competitividad de las fuentes de energía alternativas más limpias. Foto: EFE.
Sociedad

No podemos olvidar el cambio climático

Carlos Pérez Morales

Con la disminución de la actividad de protesta, a gran escala, debido al distanciamiento social, los actores de la sociedad civil recurrirán a las herramientas cibernéticas y en línea, para ejercer presión sobre las empresas y los gobiernos...

Panamá avanza en una nueva etrategia, en la lucha contra el cambio climático.
Cambio Climático

Panamá trata de avanzar en la ruta por establecer sus nuevos compromisos y estrategias de cara a la lucha contra los efectos del cambio climático

Redacción/[email protected]/@panamaamerica

Se trata de nuevas metas de mitigación y adaptación al cambio climático y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que Panamá asumió cuando firmó el Acuerdo de París, el tratado internacional más importante en la lucha contra el cambio climático.

Consumismo como una tendencia "que nos empuja a adquirir más y más cosas", la cual "tiene graves consecuencias para la salud del planeta y la nuestra". Foto: Archivo.

Consumismo y medio ambiente

Juan Jované

...detrás del consumismo está el empuje de las empresas que buscan elevar los niveles de consumo a fin de asegurarse de una demanda creciente, que sirva de base a la expansión de sus ganancias y su consiguiente acumulación de capital.

La superficie de los océanos se está haciendo más y más ácida, a medida que la concentración de CO2, disuelto en ellos, se eleva. Foto: EFE.

Parece que nos hemos olvidado de nuestra casa común

Manning Maxie Suárez

Al calentarse los océanos se da el vapor de agua, que es un gas de efecto invernadero y es más importante que el CO2.

Si no avanzamos hacia una nueva civilización, estaríamos frente a una nueva pandemia, miles de millones de personas perderían sus medios de vidas y hasta su propia existencia. Foto:EFE.
Riesgo creciente

La otra pandemia

Juan Jované

... cada vez más estamos sobrepasando la capacidad de carga de la Tierra. Tanto es así que para que se pudiera mantener la actual extracción de recursos así como los desechos, se necesitaría que la Tierra tuviera un tamaño equivalente a 1.75 veces más del que tiene.

Inundaciones y deslaves cobraron al menos 62 vidas, muchas de ancianos, en Japón. Un refugio en Yatsushiro. Foto / Charly Triballeau/Agence France-Presse — Getty Images.

Tormentas empeoran y ponen en peligro la vida de los ancianos

Motoko Rich, Makiko Inoue e Hisako Ueno

El cambio climático ha provocado más lluvias torrenciales en Japón, causando inundaciones y deslaves mortales. Las personas más vulnerables a los riesgos de este clima extremo son los ancianos, de los cuales Japón tiene la mayor proporción del mundo.

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, a su salida ayer del edificio Avesa.

Justicia selectiva sigue aplicándose en Panamá a Ricardo Martinelli y su familia

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".