
Putin tacha de 'agresión injustificada' el ataque contra Irán
Moscú / EFE / @PanamaAmericaPutin subrayó que Rusia subrayó que Rusia "realiza esfuerzos para ayudar al pueblo iraní".
Putin subrayó que Rusia subrayó que Rusia "realiza esfuerzos para ayudar al pueblo iraní".
Este canje se llevó a cabo en línea con lo acordado en la segunda ronda de negociaciones de paz celebrada hace una semana en Estambul.
Se van a discutir los preparativos necesarios para una eventual cumbre entre los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski.
Macron destacó que Zelenski "quiere trabajar junto con los estadounidenses y los europeos" para poner en marcha un alto el fuego al conflicto en su país.
Putin rechazó la propuesta del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien le había planteado extender el alto el fuego durante 30 días.
El anuncio, 'guiado por consideraciones humanitarias', se produjo luego de que Trump dijo que abandonaría las negociaciones si no había avances.
El presidente Emmanuel Macron recibe a Witkoff y al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para abordar los esfuerzos para poner fin al conflicto.
Zelenski pidió a la comunidad internacional que incremente la presión sobre Rusia para forzarla a poner fin a la guerra.
El Kremlin aseguró que el líder ruso valoró "positivamente" la propuesta de Washington para que ambos mandos suspendan durante 30 días los ataques.
Putin hablará directamente con Trump en cuanto Witkoff informe a su presidente sobre el resultado de sus negociaciones en Moscú.
Aún no hay una fecha fijada, pero Trump afirmó esta semana que podría celebrarse en Arabia Saudí y que su objetivo sería poner fin a la guerra en Ucrania.
Moscú ya ha empezado a conformar el grupo de trabajo que participará en las negociaciones.
Donald Trump dijo la semana pasada que no descartaba el uso de la fuerza o de sanciones económicas para hacerse con Groenlandia.
Ucrania no necesita que le den más ideas sobre cómo debería ser un proceso de paz con Rusia, sino que se le proporcione más apoyo militar.
La doctrina autoriza un ataque nuclear en caso de que el ataque convencional enemigo suponga "una amenaza crítica para la soberanía o integridad territorial".
El mandatario ruso destacó que "las relaciones de asociación estratégica entre nuestros países continúan fortaleciéndose".
"Aparentemente ese léxico es ahora parte de la cultura política de la élite estadounidense", aseguró Dmitri Peskov, portavoz presidencial.
El Kremlin, que tiene unos 700,000 hombres desplegados en Ucrania, aceleró en las últimas semanas el reclutamiento de soldados.
Según Volodímir Zelenski, Rusia utilizó en el ataque un centenar de drones kamikaze iraníes Shahed y un número similar de misiles de distintos tipos.