Atención. se reacciona de diferente manera.
Cómo lidiar con la pérdida del empleo
La frustración y la angustia son rasgos que se presentan al caer en esta situación.
A tener en cuenta
- La pérdida del trabajo trae consigo una serie de sentimientos, a los cuales hay que enfrentarse para poder superar la situación.
- Es frecuente caer en frustración ante esta situación, con lo que invade la angustia, e incluso la negación de lo que está ocurriendo.
- Si se experimentan estos sentimientos, tómese unos días para descansar y despejarse.
- Es bueno cuando se presentan estas situaciones, tratar de mantener la tranquilidad y recuperar energías para poder, luego, empezar renovado.
- Cuanto más rápido pueda aceptar lo que sucedió, más rápido podrá enfrentarlo. Si bien es normal que al comienzo surjan sentimientos encontrados, luego de un tiempo prudencial estos deberían ceder para dar paso a la proactividad.
- Es importante que en esta etapa de la vida comience a realizar actividades que le generen placer, como deportes, participar en algún curso.
La pérdida de un trabajo, aunque se haya decidido renunciar, cobra factura a las emociones. La ira y el miedo inicial pueden convertirse en tristeza, estrés, dolor y vulnerabilidad. Se puede aislar o arremeter contra los demás. Hacer frente a la pérdida del empleo nunca es fácil, pero es importante dirigir las emociones y tomar el control de la situación.
Por ello es importante seguir una serie de consejos para que esto no le afecte emocionalmente.
Lidiar con los sentimientos
Las emociones negativas son normales durante la pérdida del empleo. Si se es una persona optimista, por lo general, es posible que se tenga problemas para lidiar con estos sentimientos. Aunque esto es comprensible, hay que tratar de no ocultar o reprimir los sentimientos.
La ansiedad y la tristeza cobran la factura en la salud emocional e interfieren con el nivel de productividad. Hay que encontrar una manera de lidiar con los sentimientos. Si se es una persona privada, escribir los pensamientos y emociones en un diario puede ser útil. Si se tiene un familiar cercano o un amigo, confíe en esa persona.
Mantenerse en contacto
Aunque es posible que se tenga una necesidad imperiosa de tirarse en un sillón todo el día, hay que ser resistente.
Aislarse solo alimenta las emociones negativas. Visite a amigos y familiares, o por lo menos tenga conversaciones telefónicas regulares. Mantenerse en contacto con socios de negocios o alguna relación profesional que hayas hecho en tu trabajo anterior. Nunca se sabe cuándo un nuevo puesto de trabajo pueda surgir, y nunca se sabe quién va a ayudarle a alcanzar la puerta.
Enfóquese en usted
Use un poco de su tiempo libre nuevo para centrarse en usted mismo. Aunque pueda sentirse desesperado, tómese un tiempo para la diversión y la relajación. Es importante que se esté descansado, física y mentalmente.
Pase tiempo con su familia y amigos. Manténgase disponible para sus hijos o pareja. Participe en técnicas de relajación, como el yoga, meditación y respira profundo, lo que puede ayudar a lidiar con el estrés y mantener la calma.
Duerma lo suficiente, entre 7 y 8 horas, por noche. Esto le ayudará a revitalizarse, lo que le permitirá mantener la atención durante su búsqueda de empleo.
Inicie la búsqueda de empleo
A menos que sea uno de los afortunados, es probable que se enfrente a una larga búsqueda de empleo, tras la pérdida de su puesto de trabajo, algo que muchas veces resulta un poco incómodo para quien cae en esta situación. No deje que la búsqueda o rechazos le desanimen. Mantenga una actitud positiva y centrada. Trate la búsqueda de trabajo como si se tratara de un empleo a tiempo completo.
Establezca una hora de inicio y de final y sea productivo durante estas horas.
Busque pistas de trabajos nuevos, deje hojas de vida y haga conexiones profesionales con la finalidad de obtener un buen empleo y con un excelente salario.
Sea voluntario entre trabajos. Ayudar a los demás no solo aumenta su estado de ánimo, sino que el voluntariado puede conducir a la experiencia profesional valiosa y conexiones de red.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.