Skip to main content
Trending
Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidasMulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'
Trending
Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidasMulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Al Cerro Ancón

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Al Cerro Ancón

Publicado 2002/11/10 00:00:00
  • Aristides Martínez Ortega
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La provincia de Panamá tiene un número considerable de cerros y muchos de ellos quedaron dentro de los límites que exigieron los norteamericanos para marcar el territorio que le quitaron a la República de Panamá, y que a partir de 1903, se llamó Zona del Canal.
Sin embargo, de todos esos accidentes geográficos que pasaron a ser zoneítas, sólo uno de ellos, llamado Ancón, alcanzó tal fama histórica que quedó convertido en un símbolo nacional, y es el único que hoy, luego de recuperado el territorio nacional llamado Zona del Canal, luce una enorme bandera panameña.
La transformación de este accidente geográfico conocido como Cerro Ancón en no sólo un símbolo, sino en un personaje de la histórica lucha por la soberanía nacional es obra y gracia de un poema de Amelia Denis. Y en efecto, como veremos con toda claridad más adelante, el acierto de la poetisa fue convertir con su poema lo que era un cerro en un ser, mediante el recurso de la prosopopeya.
La mágica conversión la hace Amelia Denis desde su primera cuarteta. El lector percibe una relación amorosa propia de humanos: "Ya no guardas las huellas de mis pasos/ ya no eres mío idolatrado Ancón / que ya el destino desató los lazos / que en tus faldas formó mi corazón".
En las seis estrofas siguientes Amelia Denis se ocupa en mostrarle al lector las pruebas de su íntima relación; de cuánto lo conoce, como es natural en seres que han tenido una relación amorosa. Comienza dando a conocer un detalle que es propio y frecuente en los enamorados "Cual centinela solitario y triste/ un árbol en tu cima conocí: / allí grabé mi nombre"; y completa el verso con una pregunta que confirma la conversión de Cerro - Ancón en Hombre - Ancón: "¿qué lo hiciste?". En el verso siguiente le reclama: "¿por qué no eres el mismo para mí?". Adviértase que es un reclamo de amor, y por eso lo dirige al ser amado, no a sus secuestradores.
En las cinco preguntas siguientes que le dirige Amelia al amado perdido, la pregunta tercera de la tercera estrofa revela al lector por primera vez que el amado fue "libre", lo que quiere decir que ahora es un prisionero. Veamos la estrofa completa para apreciar lo afirmado: ¿"Qué has hecho de tu espléndida belleza / de tu hermosura agreste que admiré? / ¿Del manto que con recia gentileza / en tus faldas de libre contemplé?" Esta pregunta es una acusación, un reclamo, no al amado, esta vez, sino al o los secuestradores del amado.
Con la cuarta y quinta pregunta la figura del intruso no sólo es presentada como tal, sino además como un usurpador, al usar los términos "pisarla" y "extraño" y "secó" Veamos: ¿"Qué se hizo tu chorrillo? ¿Su corriente /al pisarla un extraño se secó?"
En la penúltima estrofa Amelia Denis le deja ver al lector con toda claridad que el responsable de la separación de ellos no es el amado, sino los que tienen prisionero al amado, queja dolorosa que emerge cuando dice: "Sé que no eres el mismo; quiero verte / y de lejos tu cima contemplar" , pero también aclara que su amor a él es igual: "me queda el corazón para quererte, / ya que no puedo junto a ti llorar".
Amelia Denis termina el poema dirigiéndose siempre al amado, por lo que el cerro mantendrá su personalización desde el principio hasta el final del poema. Y al reafirmar que su condición de prisionero le produce un profundo dolor, su dolor pasa a ser una queja, un reclamo, una acusación: "Centinela avanzado, por tu duelo / lleva mi lira un lazo de crespón; / tu ángel custodio remontóse al cielo.../; ya no eres mío, idolatrado Ancón!"
Ese accidente geográfico conocido como Cerro Ancón, por estar situado en el Istmo, en cuyas faldas se levantó la nueva ciudad de Panamá, en uno de los lados, y en el otro lado de sus faldas se abrió la zanja que unió el océano Pacífico con el océano Atlántico, es parte de la identidad geográfica de Panamá. Pero Amelia Denis escribe un poema que lo transforma en un símbolo del anhelo nacional de una soberanía completa. Es más, el poema a partir de su creación en 1906 y su publicación en Panamá, se convirtió en el gran animador de un deber nacional: la lucha por la soberanía para rescatar el Cerro Ancón.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

El director regional de MiAmbiente, en la provincia de Coclé, John Trujillo, informó que se iniciarán los procesos administrativos y penales. Foto. Mi Ambiente

Investigan a dos cazadores furtivos en Natá por atentar contra especies protegidas

Ministerio Público. Foto: Archivo

Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Equipo del Tauro. Foto: LPF

Tauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPF

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".