Skip to main content
Trending
Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror
Trending
Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestreEl secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadoresMulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Año 2000 : el gran error del siglo 21

1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Año 2000 : el gran error del siglo 21

Publicado 1999/04/20 23:00:00
  • Ricardo Archibold Méndez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desde el año pasado, he estado oyendo del Nuevo Milenio por aquí y por allá, y me preocupa que este irrelevante error continúe hasta el siguiente siglo. Esa no es la manera de iniciar un siglo.
Así que trataré de aclarar que el Siglo 21 comienza en el año 2001 y no en el año 2000, pero parece ser que quizás muchos en Panamá entrarán en el año 2000 bajo este malentendido. Hasta se han celebrado los últimos carnavales del siglo : error. Y se siguen celebrando todos los eventos de este año 1999 como si fueran los últimos del siglo : error !.
Cuando el calendario Gregoriano se impuso en 1582, así llamado por las reformas instituidas por el Papa Gregorio XIII que eliminaron 10 días de atraso en el calendario del 4 al 15 de octubre de ese año, reemplazó al Juliano (del Emperador romano Julio César, 46 AC, quien lo tomó del calendario solar egipcio que había estado en uso por más de 3,000 años, por recomendación del astrónomo de Alejandría, Sosígenes), se establecieron los años AC (antes del nacimiento de Cristo) y DC (después del nacimiento de Cristo), pero nunca se estableció un año Cero ! En realidad pasa el año 1 al año 1DC... no hay año CERO !.
En lo que ahora se denomina el Siglo VI (6) Dionysius Exiguus codificó el año 1 (anno domini, el año de Dios), 532 años después (¡¡¡) como el año popularmente aceptado como el año del nacimiento de Jesucristo. Confirmado por el Venerable Bede, dos siglos después, es el calendario que aceptamos los occidentales (varias otras culturas, china, hebrea, maya, azteca, egipcia, etc., tienen sus propios calendarios, algunos lunares y otros solares, usando otros eventos para marcar el año 1. Y ellos ya pasaron al segundo milenio hace años y en algunos casos siglos, y hasta milenios), ya así que esto de "nuestro" segundo milenio tiene una importancia relativa. Pero, en fin, lo llamamos nuestro segundo milenio aunque nuestra cultura occidental greco-romana en realidad se originó siglo antes... ? .
Adicionalmente, hay propuestas para cambiar a un nuevo calendario más regular, sin tanta diferencia de meses y de fechas. Entre estas está el Calendario Internacional Fijo y también el Calendario Mundial. La explicación de estos lo dejaremos para otra ocasión.
Sin embargo, según el convencionalismo actual acordado, siglo I comenzó con el día 1 en el año 1 y terminó en el año 100 (cada siglo tiene 100 años, no 99). El siglo II comenzó entonces en el año 201, y así sucesivamente.
De tal manera que cuando cuente la primera decena (de 1 a 10) termina con diez. Y la segunda decena termina con 20, no con 19.
Así que el último día del siglo XX (20) será el 31 de diciembre de 2000 y el primer día del siglo XXI (21) será el 1 de enero del 2001.
Podemos celebrar acertadamente el cambio del número en el calendario y preocuparnos por los problemas del "Y2K" en las programaciones de las computadoras u ordenadores. Pero si celebran el 1 de enero del 2000 como el primer día del Siglo XXI, estarán errados.
No se preocupe si hay personas (estoy seguro que las habrá) que no quieren aceptarlo. A Galileo, Copérnico, Cristóbal Colón y Darwin, entre otros muchos, tampoco les aceptaron sus ideas inicialmente. Pero eventualmente la VERDAD se impone.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo.  Foto ilustrativa

Producción de cerveza baja en dos dígitos en el primer trimestre

Una especie de Amorphophallus titanum de mal olor. EFE

El secreto evolutivo de las flores que huelen a podrido para seducir a los polinizadores

El recién elegido papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, saluda a los fieles desde la Basílica de San Pedro. Foto: EFE

Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Jenia Nenzen posa con la portada del diario del Vaticano 'L’Osservatore Romano'. Foto: Instagram / @jenianenzen

Caras del patio celebran el nombramiento del papa León XIV

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".