Skip to main content
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
Trending
¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Año 2000 : el gran error del siglo 21

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Año 2000 : el gran error del siglo 21

Publicado 1999/04/20 23:00:00
  • Ricardo Archibold Méndez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desde el año pasado, he estado oyendo del Nuevo Milenio por aquí y por allá, y me preocupa que este irrelevante error continúe hasta el siguiente siglo. Esa no es la manera de iniciar un siglo.
Así que trataré de aclarar que el Siglo 21 comienza en el año 2001 y no en el año 2000, pero parece ser que quizás muchos en Panamá entrarán en el año 2000 bajo este malentendido. Hasta se han celebrado los últimos carnavales del siglo : error. Y se siguen celebrando todos los eventos de este año 1999 como si fueran los últimos del siglo : error !.
Cuando el calendario Gregoriano se impuso en 1582, así llamado por las reformas instituidas por el Papa Gregorio XIII que eliminaron 10 días de atraso en el calendario del 4 al 15 de octubre de ese año, reemplazó al Juliano (del Emperador romano Julio César, 46 AC, quien lo tomó del calendario solar egipcio que había estado en uso por más de 3,000 años, por recomendación del astrónomo de Alejandría, Sosígenes), se establecieron los años AC (antes del nacimiento de Cristo) y DC (después del nacimiento de Cristo), pero nunca se estableció un año Cero ! En realidad pasa el año 1 al año 1DC... no hay año CERO !.
En lo que ahora se denomina el Siglo VI (6) Dionysius Exiguus codificó el año 1 (anno domini, el año de Dios), 532 años después (¡¡¡) como el año popularmente aceptado como el año del nacimiento de Jesucristo. Confirmado por el Venerable Bede, dos siglos después, es el calendario que aceptamos los occidentales (varias otras culturas, china, hebrea, maya, azteca, egipcia, etc., tienen sus propios calendarios, algunos lunares y otros solares, usando otros eventos para marcar el año 1. Y ellos ya pasaron al segundo milenio hace años y en algunos casos siglos, y hasta milenios), ya así que esto de "nuestro" segundo milenio tiene una importancia relativa. Pero, en fin, lo llamamos nuestro segundo milenio aunque nuestra cultura occidental greco-romana en realidad se originó siglo antes... ? .
Adicionalmente, hay propuestas para cambiar a un nuevo calendario más regular, sin tanta diferencia de meses y de fechas. Entre estas está el Calendario Internacional Fijo y también el Calendario Mundial. La explicación de estos lo dejaremos para otra ocasión.
Sin embargo, según el convencionalismo actual acordado, siglo I comenzó con el día 1 en el año 1 y terminó en el año 100 (cada siglo tiene 100 años, no 99). El siglo II comenzó entonces en el año 201, y así sucesivamente.
De tal manera que cuando cuente la primera decena (de 1 a 10) termina con diez. Y la segunda decena termina con 20, no con 19.
Así que el último día del siglo XX (20) será el 31 de diciembre de 2000 y el primer día del siglo XXI (21) será el 1 de enero del 2001.
Podemos celebrar acertadamente el cambio del número en el calendario y preocuparnos por los problemas del "Y2K" en las programaciones de las computadoras u ordenadores. Pero si celebran el 1 de enero del 2000 como el primer día del Siglo XXI, estarán errados.
No se preocupe si hay personas (estoy seguro que las habrá) que no quieren aceptarlo. A Galileo, Copérnico, Cristóbal Colón y Darwin, entre otros muchos, tampoco les aceptaron sus ideas inicialmente. Pero eventualmente la VERDAD se impone.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".