Arbustos ornamentales
Publicado 2007/02/18 00:00:00
- REDACCION
Los arbustos ornamentales son un tipo de plantas valiosísimas y fundamentales en el jardín. Tienen múltiples utilidades.
Antes de ir con ellas, me gustaría definir qué es un arbusto con 4 características. A veces no está muy claro.
Los arbustos ornamentales se caracterizan por lo siguiente:
1.- Tienen tallos leñosos (no son herbáceos, tiernos, como las plantas de temporadas).
2.- Están, generalmente, ramificados desde el suelo, es decir, que a diferencia de los árboles, que tienen, por lo común, un tronco único, los arbustos desarrollan varios tallos desde el suelo.
3.- Tienen una altura que no suele sobrepasar los 3 m. La mayoría tienen entre 1 y 2 metros de alto. Aquí hay que decir que esto es lo normal, aunque hay arbustos que también pueden hacerse arbolitos. Por ej.: la Camelia (Camelia japonica) se cultiva en Galicia como pequeño árbol, con un tronco solitario; Acebo (Ilex aquifolium) también puede llevarse a árbol, Adelfa (Nerium oleander), Pitosporo (Pittosporum tobira) y otros muchos.
4.- Los arbustos, al igual que los árboles, pueden ser de Hoja Caduca o de Hoja Perenne. Los de Hoja Caduca tiran todas sus hojas cada año, en otoño, mientras que los de Hoja Perenne no, las conservan durante el invierno.
Flores: hay arbustos con flores de cualquier color que queramos (creo que arbustos con flores negras no hay).
Hojas: hay arbustos que tienen hojas manchadas de amarillo o de blanco, hojas grises, hojas rojas y hojas amarillas. Aparte de todos los matices de verde.
Frutos: algunos poseen frutos decorativos (Madroño, Cotoneaster, Acebo, Granado, Piranta, Eskimia, Sinfocarpo, Aucuba, y otros).
Formas: hay arbustos con formas, de por sí, bellas. Las Coníferas enanas, por ejemplo.
Aroma: muchos tienen flores u hojas aromáticas. (Lista arbustos aromáticos).
Se plantan en grupos (masas arbustivas) o aislados (un arbusto solo, sin nada alrededor). Son esenciales en la mayoría de jardines.
Sirven para hacer setos y borduras. Así permite separar zonas, aislar del exterior, del ruido y de la contaminación atmosférica y proteger del viento.
Determindas especies son aptas para podarlas como formas talladas artísticas (este tipo de poda se llama topiaria).
Algunas especies (bajas y de crecimiento desparramado) son buenas como plantas para tapizar el suelo. Ideales para una rocalla o para plantar en un talud.
En macetas y jardineras van fenomenal muchísimas especies.
Hay arbustos con frutos comestibles: frambueso, zarzamora, etc.
El arbusto también es refugio de toda una fauna de insectos, avecillas, pequeños mamíferos, etc.
Antes de ir con ellas, me gustaría definir qué es un arbusto con 4 características. A veces no está muy claro.
Los arbustos ornamentales se caracterizan por lo siguiente:
1.- Tienen tallos leñosos (no son herbáceos, tiernos, como las plantas de temporadas).
2.- Están, generalmente, ramificados desde el suelo, es decir, que a diferencia de los árboles, que tienen, por lo común, un tronco único, los arbustos desarrollan varios tallos desde el suelo.
3.- Tienen una altura que no suele sobrepasar los 3 m. La mayoría tienen entre 1 y 2 metros de alto. Aquí hay que decir que esto es lo normal, aunque hay arbustos que también pueden hacerse arbolitos. Por ej.: la Camelia (Camelia japonica) se cultiva en Galicia como pequeño árbol, con un tronco solitario; Acebo (Ilex aquifolium) también puede llevarse a árbol, Adelfa (Nerium oleander), Pitosporo (Pittosporum tobira) y otros muchos.
4.- Los arbustos, al igual que los árboles, pueden ser de Hoja Caduca o de Hoja Perenne. Los de Hoja Caduca tiran todas sus hojas cada año, en otoño, mientras que los de Hoja Perenne no, las conservan durante el invierno.
Flores: hay arbustos con flores de cualquier color que queramos (creo que arbustos con flores negras no hay).
Hojas: hay arbustos que tienen hojas manchadas de amarillo o de blanco, hojas grises, hojas rojas y hojas amarillas. Aparte de todos los matices de verde.
Frutos: algunos poseen frutos decorativos (Madroño, Cotoneaster, Acebo, Granado, Piranta, Eskimia, Sinfocarpo, Aucuba, y otros).
Formas: hay arbustos con formas, de por sí, bellas. Las Coníferas enanas, por ejemplo.
Aroma: muchos tienen flores u hojas aromáticas. (Lista arbustos aromáticos).
Se plantan en grupos (masas arbustivas) o aislados (un arbusto solo, sin nada alrededor). Son esenciales en la mayoría de jardines.
Sirven para hacer setos y borduras. Así permite separar zonas, aislar del exterior, del ruido y de la contaminación atmosférica y proteger del viento.
Determindas especies son aptas para podarlas como formas talladas artísticas (este tipo de poda se llama topiaria).
Algunas especies (bajas y de crecimiento desparramado) son buenas como plantas para tapizar el suelo. Ideales para una rocalla o para plantar en un talud.
En macetas y jardineras van fenomenal muchísimas especies.
Hay arbustos con frutos comestibles: frambueso, zarzamora, etc.
El arbusto también es refugio de toda una fauna de insectos, avecillas, pequeños mamíferos, etc.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.