variedades

Así fue el primer día del IV Congreso Nacional de la Pollera

La profesora Digna Caraballo dictó la conferencia "Las indumentarias de Darién como identidad nacional". El congreso culmina este domingo 17 de febrero.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Actualizado:

Eduardo Alberto Cano durante su presentación. Foto: Fanny Arias

El IV Congreso Nacional de la Pollera arrancó este sábado 16 de febrero con la ponencia "Las polleras montunas, una indumentaria con presencia Nacional". 

Esta presentación estuvo a cargo del profesor e investigador de la pollera Eduardo Alberto Cano, quien resaltó las diferentes variantes de este traje en las diversas provincias del país.

 

Hizo mención de la pollera montuna de Las Tablas (Los Santos) y Antón (Coclé), entre otras.

Además, explicó el uso que se le da hoy día al rebozo y cuál era el uso hace unas décadas, pues las señoras lo usaban para cubrirse del sol o del sereno.

Incluso en algunos rincones del país se ve a las señoras usarlo para este fin, señaló Cano.

También se contó con la presentación de la profesora Digna Caraballo, quien expuso sobre "Las indumentarias de Darién como identidad nacional".

VEA TAMBIÉN: Margarita está lista para Viña del Mar

En este charla, Caraballo hizo un recorderis sobre la historia de esta indumentaria, cómo le dio el pasó a las que hoy existen.

Por su parte, Leticia Levi presentó la conferencia "La Cultura Congo como PCI de la Humanidad", haciendo referencia a sus palenques y al baile en si. Además, de las variantes en el vestuario tanto femenino como el masculino.

"Conferencia Tecnicas Artesanales en La Pollera" fue otras de las ponencias, esta fue dictada por la artesana tableña Denys Villarreal.

Congreso

El objetivo principal del Congreso Nacional de la Pollera es resaltar las indumentarias tradicionales de Panamá, promover su estudio, divulgación y conservación como aporte a nuestra herencia cultural, recuerda el magíster Eduardo Cano, investigador de indumentarias tradicionales de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Sergio Goyri se disculpa luego de llamar a Yalitza Aparicio 'pinche india'

En esta ocasión cuentan con el apoyo de la Alcaldía de Panamá, que ha cedido el recinto, y la Universidad del Istmo, que está dando el aval.

El congreso culminará este domingo 17 de febrero y tiene como sede el Teatro Gadlys Vidal.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook