Skip to main content
Trending
Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján
Trending
Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anteriorTauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPFEjecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSSMulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Asociación Oceánica de Panamá Hunde El "Saudade II"

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Asociación Oceánica de Panamá Hunde El "Saudade II"

Publicado 1999/09/15 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los arrecifes coralinos costeros del Parque Nacional Portobelo ha habido una creciente destrucción a lo largo de los años por el exceso de sedimentación que viene de la erosión de los suelos adyacentes a la costa Atlántica de nuestro istmo. Esto es causado por la inapropiada práctica de ganadería y agricultura que se desarrolla en el área (el clima y los suelos son pésimos para ambas... las vacas siempre están flacas aunque llueva y el pasto esté verde).
Estos colores mueren al ser sofocados por las partículas sedimentadas encima de ellos. Los corales son de primordial importancia para el área, auque las personas que debieran saberlo, tanto públicas como privadas, no lo quieran saber. Sirven de criadero y refugio a organismos. Protegen la costa de erosión de las olas. Mantienen una increíble biodiversidad. Son fuente de gran turismo en todo el litoral norte de Panamá. Pero necesitan agua clara, limpia, cálida y una salinidad apropiada y constante, entre otras características ecológicas, además de un fondo duro donde se puedan fijar sus larvas para dar origen a estas increíbles y maravillosas colonias de Cnidarios.
El día sábado 11 de septiembe, la Asociación Oceánica de Panamá hundió en las aguas del Parque Nacional Portobelo, el navío Saudade II (significa en portugués; nostalgia), un velero brasileño de acero de 9 metros de eslora y 3 metros de manga, que tenía unos 5 años de estar abandonado en las facilidaes de Buzo, en Portobelo, gracias a la cooperación del Centro de Buceo Deportivo Neptuno, Buzo y Refinería Panamá. Esta es la primera vez que en Panamá se hunde un navío con el propósito expreso de convertirlo en un arrecife artificial. Esperamos que no sea el último. Este buque provenía de Australia, tierra de origen del propietario, quien se dedicaba a reparar equipos electrónicos de navegación, viajando por diversos puertos del mundo (Africa, Miami, Brasil, Australia, entre otros) trabajando lo suficiente para poder seguir navegando. Para mayores detalles ver "La Escafandra" (boletín informativo de la AOP) de junio de 1998.
Este buque fue acondicionado por los voluntrios de la AOP a lo largo del último año precisamente para este propósito, eliminando todo material contaminante de abordo así como cualquier estructura que pudiese soltarse, caerse o enredarse. Esa soleada mañana, con el mar calmo, fue remolcado al lugar predeterminado adyacente al arrecife Salmedina y hundido en unos 20 metros de profundidad, marcando su localización con referencias de brújula (150" desde el arrecife Salmedina), una boya, y sus coordenadas con el Sistema de Posición Global (GPS), estableciendo así su última morada. Los intrépidos voluntarios de la AOP terminaron su ecológica labor bajo una leve llovizna de mediodía.
Participaron en este proyecto por parte de la AOP, Gabriel Despaigne Jr., Ing. Darío Sandoval, Carlos Díaz, Xiomara Morán, Arq. Alicia Núñez, Lic. Marisol Linero, Ing. Reynel Castillo, Eduardo Correa, Antonio Rivera, Ing. Luis Alido, Lic. Luisa Espósito de Peralta, y su servidor. De Buzo estuvieron la señora Sandra de Arango, Julio Arango, Octavio Arango, Danny Arango, Bernardo Vergara, así como el hábil piloto y remolcador Digno "Tribi" Díaz. Televisora Nacional TV2 tuvimos la ilustre presencia de Michelle Simpson reportando con Rolando Aizpú como camarógrafo, y Mónica Carrizo (desde Argentina) realizando documentales para la BBC de Londres y la televisión argentina y venezolana.
Ahora este pecio, que fue inmediatamente visitado por submarinistas al día siguiente, servirá de múltiples propósitos. Primeramente, será un arrecife artificial, bridando una serie de superficies sólidas donde corales, esponjas y algas entre otros organismos sésiles se fijarán para iniciar un arrecife nuevo. También servirá inmediatamente como refugio a peces y otros especies móviles. También servirá de lugar de visita para los ávidos practicantes del submarinismo deportivo, así como un atractivo ecoturístico. Adicionalmente, estaremos observando y registrando los organismos que lo colonicen, mediante filmaciones y fotografía submarina. Sin contar que se evitó que se convierta en otra de las embarcaciones abandonadas que contaminan química y estéticamente nuestras costas.
Si usted tiene alguna nave en estas condiciones y que esté flotando y desea deshacerse de ella, con gusto cooperaremos con usted para lograr convertir su dolor de cabeza en un Arrecife Artificial. Toda donación a la Asociación Oceánica de Panamá es deducible del impuesto sobre la renta. Puede contactarnos al telfax 226 2020, al Apdo. 6-2305 El Dorado o al correo electrónico rperalta@ancon.up.ac.pa, o visitarnos el sitio electrónico siguiente: http://members.xoom.com/oceanicapty/man.htm1
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Ministerio Público. Foto: Archivo

Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Equipo del Tauro. Foto: LPF

Tauro ante Plaza Amador y Sanfra contra Universitario, las semifinales de la LPF

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Las sustancias ilícitas estaban marcadas con el número 464, como posible código. Foto. PGN

Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".