PANAMÁ
Avances tecnológicos aliados contra el ‘asesino silencioso’
- Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica
Las enfermedades cardiovasculares lideran muertes en Panamá; hipertensión, el 'asesino silencioso', afecta al 37% de adultos.

El crucial medir regularmente la presión arterial. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Panamá, siendo la hipertensión arterial un factor de riesgo clave. En 2023, el 37% de los adultos panameños padecía hipertensión, conocida como el “asesino silencioso” por su falta de síntomas evidentes, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Entre las afecciones más comunes están la cardiopatía isquémica, que incluye infartos y angina de pecho, y los eventos cerebrovasculares, como los derrames cerebrales. Estas condiciones representan una amenaza significativa para la salud de la población.
El Dr. Daniel Pichel, cardiólogo de Hospiten Paitilla, destaca que síntomas como dolor torácico, dificultad para respirar o palpitaciones deben ser atendidos de inmediato. Ignorar estas señales puede agravar complicaciones cardiovasculares.
La hipertensión, al no presentar síntomas claros, puede causar daños renales y cardíacos sin ser detectada. Por ello, es crucial medir regularmente la presión arterial y, si es necesario, iniciar tratamientos con cambios de hábitos o medicamentos.
Factores como hipertensión, diabetes e hiperlipidemia aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, explica el Dr. Pichel. Controlarlos mediante estilo de vida o medicamentos reduce significativamente las probabilidades de infartos o ictus.
La prevención es la mejor herramienta contra estas enfermedades. Controlar la hipertensión, diabetes, colesterol, obesidad y sedentarismo puede disminuir la incidencia de eventos cardiovasculares graves.
Adoptar una dieta equilibrada, evitar el tabaco, reducir bebidas azucaradas y realizar actividad física son esenciales. Dormir entre siete y nueve horas diarias también contribuye a la salud del corazón.
Avances como la tomografía y la resonancia magnética mejoran el diagnóstico temprano de enfermedades cardiovasculares. La inteligencia artificial optimiza la interpretación de imágenes, superando en precisión al ojo humano.
La telemedicina facilita el acceso a atención especializada, permitiendo evaluar estudios desde áreas remotas. Esto mejora la calidad de la atención y promueve un diagnóstico más oportuno.
Dispositivos de monitoreo cardiovascular ayudan a detectar cambios significativos, pero no reemplazan la evaluación médica anual. Cuidar el corazón combina responsabilidad personal, tecnología y acceso a servicios médicos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.